Las concesionarias aún desconocen cuál será el incremento de los peajes en autopistas para 2024
Abertis recurrirá judicialmente la nueva tasa a los beneficios empresariales que tramita el Gobierno de Francia
El PP pide a Sánchez seguir «el ejemplo» de la Xunta y congelar los peajes de sus autopistas
![El Estado asumió el año pasado la mitad de la subida de los peajes](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2023/12/14/1419866307-RelPBiRnwgIqZe3xgmYSxyL-1200x840@abc.jpg)
Las concesionarias de autopistas en España aún desconocen cuál será el incremento de las tarifas para los peajes en 2024, cuando faltan poco más de dos semanas para que entre el nuevo año. La evolución prevista estará en el entorno del 4% en relación al ... aumento de la inflación en el mes de noviembre. Pero el Ministerio de Transportes, que ahora lidera Óscar Puente, aún no se ha pronunciado sobre cuál será el incremento final y si los usuarios tendrán que asumir todo el alza o el Estado compensará a las operadoras sufragando parte de la subida, como ya ha hecho durante este ejercicio.
Así lo han asegurado este jueves desde Abertis, concesionaria que actualmente tiene en cartera más de 500 kilómetros de autopistas en España. En 2022, ante el brutal incremento del 8% del IPC en el penúltimo mes del año, el Ministerio de Transportes decidió sufragar la mitad de la subida, que es liquidada con las empresas de forma trimestral. La compañía participada por la española ACS y la italiana Mundys (anteriormente Atlantia) espera recibir noticias por parte del antiguo departamento de Fomento de manera inminente, según ha señalado hoy el consejero delegado de Abertis, José Aljaro.
Sobre el asunto, fuentes del departamento de Óscar Puente, aseguran a este periódico que comunicarán el alza de los precios a finales de año. Otras fuentes del sector concesionario apuntan a que Transportes está estudiando elevar la subida por encima del 4% que marca la inflación.
Lo que da Abertis por descartado a corto plazo es la implantación del sistema de pago por uso en vías de alta capacidad que el Gobierno de Sánchez logró eliminar de los compromisos con Bruselas para recibir la financiación del Plan de Recuperación europeo.
Impacto de 80 millones por el impuesto francés
El CEO de Abertis también ha señalado la intención de la compañía de llevar a Francia a los tribunales por la introducción de la nueva tasa a los beneficios empresariales que está tramitando el Gobierno de Macron en estos momentos.
La concesionaria calcula que el impacto del nuevo tributo le supondrá un sobrecoste de alrededor de 80 millones de euros y por ello entiende que debe ser compensada por el país galo al tratarse de gastos no previstos en los contratos que actualmente opera su filial en el país Sanef. A través de esta sociedad, Abertis explota cerca de 2.000 kilómetros de autopistas en Francia.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete