Comprar o alquilar: ¿qué es más aconsejable ante un aumento de la cuota de la hipoteca?

Pese a la subida de los tipos de interés, el pago mensual de los créditos hipotecarios es todavía un 12% inferior al alquiler

Sánchez apuesta por las casas hechas en fábrica para salvar su promesa de 184.000 alquileres baratos

Expertos y autoridades tildan de populista la eliminación de las 'golden visa' y auguran un retroceso de la inversión

Belén Díaz Alonso

La vivienda sigue siendo uno de los principales problemas de los españoles: el elevado precio del alquiler supone que los inquilinos dediquen un 38% de su renta a la mensualidad, mientras que la subida de tipos de interés ha elevado el esfuerzo del pago de la cuota de la hipoteca al 34%. Ambas opciones superan lo recomendado por los expertos, que sitúan en el 30% la proporción que se debería dedicar al pago de vivienda. Pero, ¿qué creen que es mejor, comprar o alquilar?

La respuesta depende de la situación de cada particular: de la flexibilidad que se necesite, de los ahorros con los que se cuenten y del compromiso económico al que se quiera llegar con la vivienda. Sin embargo, el 'Barómetro de Esfuerzo Financiero' realizado por el comparador hipotecario iAhorro a partir de los datos de enero del INE apunta en España sigue siendo, de media, un 12% más rentable pagar una hipoteca que un alquiler.

En concreto, indica el comparador, la cuota media del alquiler en España se situaba en enero de 2024 en los 1.113,72 euros, mientras que a mediados de 2023 (en junio, concretamente) era de 1.145,52 euros, un 2,78% menos. Al contrario, la cuota media de la hipoteca ha subido un 42,72%, desde los 696,27 euros de entonces hasta los 993,72 euros de principios de año.

Pero, a pesar de que el incremento de los tipos de interés ha aumentado lo que pagan los hipotecados, «la presión del alquiler sobre los hogares sigue siendo mayor», explica el director de Hipotecas de iAhorro, Simone Colombelli. Sobre todo en las grandes ciudades donde la demanda de viviendas en alquiler también es más elevada, como pueden ser Madrid y Barcelona. Los incrementos de precio en estas ciudades tensionadas aumentan el esfuerzo de los hogares.

Sin contar con la entrada, la hipoteca es más rentable

Desde iAhorro reiteran que , aunque el esfuerzo de los hipotecados ha aumentado con la subida de tipos (8,21 puntos), la compra sigue siendo la opción mas rentable. La renta dedicada al alquiler, por su parte, no ha crecido tanto (4,29 puntos), siempre y cuando no se tenga en cuenta la entrada.

«Eso si, en este caso debemos tener en cuenta que para pedir una hipoteca antes hay que aportar normalmente un 20% del precio de la vivienda de ahorros (además de otro 10% para pagar los gastos), por lo que el esfuerzo inicial es mucho mayor en el caso de los hipotecados», advierten. Por tanto, en este caso, el comparador habla solo de cuotas mensuales.

Sin embargo, aunque la cuota sea más barata en el caso de las hipotecas, el experto de Pisos.com, Ferran Font, recuerda que para acceder a la compra se necesita un ahorro del 20% del valor del inmueble. Circunstancia que, apunta, «se ha dificultado para los jóvenes en los últimos 15 años». Por tanto, depende en gran medida de si el usuario cuenta o no con un ahorro previo.

Si bajan los tipos en junio, la compra gana valor

Font apunta que, aunque la cuota de las hipotecas ya es más barata de media que el pago del alquiler, esto se verá potenciado cuando el Banco Central Europeo comience las bajadas de tipos de interés. Hasta ahora, las mensualidades se han encarecido por la subida del Euribor (índice al que se vinculan la mayoría de créditos hipotecarios en España). No obstante, si el BCE decide finalmente bajar el precio del dinero en la reunión de junio, el Euribor bajará, y como consecuencia lo harán también las cuotas.

Además, señala Font, «hay que tener en cuenta que a medida que se amortiza el crédito, la mensualidad baja». Sin embargo, destaca también que el hipotecarse es algo «que muchos jóvenes no se plantean» ya que «lo que se preguntan es si tendrán que compartir piso o no».

Falta de ahorro

El experto de Pisos.com resume que, a pesar de que hipotecarse sea «más rentable», el acceso a la entrada se complica. Y aunque la existencia de avales por parte de las administraciones sí podría ayudar a alcanzar una mayor inclusión en el mercado de la vivienda, «hay muchos jóvenes que tienen niveles de ahorro tan bajo que no llegan a tener un colchón ni de 5.000 euros».

En este sentido, Font recuerda que el alquiler puede ser beneficioso para aquellas personas que no cuentan con ahorros y que necesitan movilidad y menos compromiso con una vivienda.

Asimismo, concluye que también existen algunos aspectos negativos en la compra: «La vivienda no es un activo líquido. Es decir, que no se vende rápido. A pesar de ser una inversión que probablemente se revalorice, no es fácil de vender».

 

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios