La Comisión se abre a una reforma urgente de la PAC tras semanas de tractoradas
Los ministros le han pedido a la Comisión «más ambición» respecto a su última propuesta y que no se centre exclusivamente en una posible reforma de la PAC
«Vamos en la dirección adecuada. La Comisión ha entendido nuestras preocupaciones», aseguran desde el ministerio de Planas
Planas pide a Bruselas acelerar la aprobación de medidas urgentes para ayudar a los agricultores
Un centenar de tractores recorrerán Madrid el 26F convocados por las asociaciones 'oficiales'
![Consejo de Ministros de Agricultura de la UE, en Bruselas](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2024/02/26/ministros-bruselas-efe-RuwwHy9F1GX4NHnKw1luZIL-1200x840@diario_abc.jpg)
La Comisión Europea se abre a reformar urgentemente los aspectos más polémicos de la Política Agrícola Común (PAC), tal como le han pedido los ministros de Agricultura de todos los países miembros reunidos este lunes en Bruselas.
Tras semanas de tractoradas por ... distintos países europeos, la Comisión ha aceptado considerar que el campo europeo atraviesa una época de «circunstancias excepcionales» por lo que no se impondrán sanciones a los agricultores que no cumplan los requisitos medioambientales.
La reunión de ministros se ha llevado a cabo en una atmósfera de gran tensión por los enfrentamientos con la policía de agricultores venidos de toda Europa al barrio de las instituciones en Bruselas. Los ministros le han pedido a la Comisión «más ambición» respecto a su última propuesta y que no se centre exclusivamente en una posible reforma de la PAC dado que las preocupaciones del sector «van más allá». Al ministro de Agricultura español, Luis Planas, sí le convencen los pasos dados: «Vamos en la dirección adecuada. La Comisión ha entendido las preocupaciones españolas y eso se refleja en el documento de propuestas», cuentan fuentes del ministerio, que apuntan a la oportunidad de «flexibilizar» las normas: «Seguiremos trabajando para que se concreten rápidamente estas propuestas», dicen.
La Comisión preparará ahora con urgencia una reforma de la actual reglamentación en la que se pretende cambiar la filosofía coercitiva para obligar a los agricultores a ejecutar determinadas prácticas de carácter medioambiental por un mecanismo que establezca incentivos económicos para aquellos que las cumplan. El Comisario de Agricultura, el polaco Janusz Wojciechowski, da por hecho que el Consejo está de acuerdo con esta reforma y también el Parlamento, por lo que si todos los puntos encajan, cree que será posible aprobarlo antes de que termine esta legislatura en el mes de junio.
Wojciechowski ha culpado esencialmente a los efectos de la invasión de Ucrania por parte de Rusia de los problemas que han sumido al campo europeo en una gravísima crisis, para justificar esa reforma de un reglamento tan complejo que fue aprobado hace solamente un año y dos meses. Pero también dijo que algunas de las reivindicaciones de los agricultores, sobre todo las que tienen que ver con la competencia de productores extraeuropeos son competencia del departamento de comercio exterior y no de Agricultura.
Protestas en Madrid... y en Bruselas
Este lunes han vuelto los agricultores a Madrid convocados por COAG, Asaja y UPA, las organizaciones agrarias interlocutoras del Gobierno, con motivo de la reunión de los ministros de Agricultura en Bruselas. A los agricultores que se manifestaron, que se contaban por miles, se unieron un centenar de tractores –los autorizados por Delegación de Gobierno–, que han salido desde Arganda del Rey (Madrid) y se han dirigido al Ministerio de Agricultura para acudir con los manifestantes hasta la Oficina del Parlamento Europeo, en el Paseo de la Castellana.
«Tengo la esperanza de que las reivindicaciones que se han puesto encima de la mesa son más que razonables, y espero que por fin empiece a adaptarse la legislación a la realidad del campo, hasta ahora se ha hecho al revés. Espero resultados positivos», apuntaba el secretario general de COAG, Miguel Padilla, en conversación con ABC. Muy cerca de él estaba el presidente de Asaja, Pedro Barato: «La burocracia está matando al campo», denunciaba: «Si me exigen unas condiciones, a los demás también», ha dicho, en relación a la demanda de las cláusulas espejo.
Durante la manifestación, a la que se ha unido por primera vez el sector pesquero, se han visto banderas de todas las comunidades autónomas. En las pancartas, mensajes que apelaban al futuro del sector: «Nuestro fin será vuestra hambre», se leía en una.
También en el barrio europeo de Bruselas ha habido tractores, aunque la tónica por la mañana fueron los enfrentamientos entre los agricultores y los antidisturbios, en un nivel de agresividad que no se había conocido en ninguna de las muchas manifestaciones que se celebran habitualmente en el entorno de las instituciones. Estiércol, neumáticos quemados y gases lacrimógenos configuraron durante horas el ambiente a escasos metros del edificio donde estaban reunidos los ministros de Agricultura. Por segunda vez en menos de un mes, una enorme columna de tractores desfiló por la zona sin que pudieran ser detenidos por las concertinas desplegadas por la Policía.
¿Medidas voluntarias?
Por ahora, lo que han conseguido los agricultores es que la Comisión se comprometa a preparar una reforma que reducirá o relajará los elementos vinculados con los temas medioambientales que se habían incluido en la nueva PAC. El comisario Wojciechowski se comprometió a estudiar la posibilidad de convertir en voluntarias algunas de las medidas que ahora son obligatorias «Siempre es mejor ofrecer incentivos que obligar a los agricultores a adoptar prácticas más respetuosas con el medio ambiente».
El ministro belga, David Clarinval, que ejerce la presidencia rotatoria del Consejo, ha dicho que las propuestas iniciales «constituirán un primer paso concreto en la dirección correcta. Pero el Consejo cree que esto no es suficiente», por lo que será necesario revisar los aspectos esenciales de la PAC, aprobados hace poco más de un año.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete