Coca-Cola gana 1.669 millones en 2023, un 9,5% más, y reparte dividendo récord
La compañía confirma que, junto a Aboitiz Equity Ventures AEV, ha completado la compra de la embotelladora filipina
Coca-Cola realizará un ERE que afectará a 85 trabajadores de sus plantas en Barcelona y Madrid
![Coca-Cola gana 1.669 millones en 2023, un 9,5% más, y reparte dividendo récord](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2024/02/23/cocacola-RHWO2cxuc87yGi8Q7VCKWBP-1200x840@diario_abc.jpg)
Coca-Cola Europacific Partners obtuvo un beneficio neto de 1.669 millones de euros en 2023, lo que supone un aumento del 9,5% respecto a un año antes, según ha informado la compañía este viernes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que ha anunciado además un dividendo récord.
En términos comparables, el beneficio neto de la compañía aumentó un 9% en 2023, hasta los 1.701 millones de euros, al tiempo que los ingresos contables ascendieron en términos comparables a 18.302 millones de euros, un 5,5% más que en 2022, informa EP.
El beneficio operativo contable de 2023 fue de 2.339 millones de euros, un 12% más, mientras que en términos comparables se situó en 2.373 millones de euros, un 11% superior.
La compañía ha destacado que tiene previsto repartir entre sus accionistas un dividendo por importe de 1,84 euros por acción, lo que supone de nuevo una cifra histórica, y un crecimiento del 9,5% en comparación con el año 2022, cuando ascendió a 1,68 euros por título.
El consejero delegado de Coca-Cola Europacific Partners, Damian Gammell, ha asegurado que la compañía está bien «situada» para el ejercicio de este año «y los siguientes», dado que son «más fuertes y mejores, más diversos y sólidos».
«Seguimos confiando en el futuro y continuamos invirtiendo a largo plazo. Un dividendo récord en el ejercicio de 2023 y nuestra reciente inclusión en el Nasdaq 100, junto con nuestras previsiones para este año, demuestran la solidez de nuestro negocio y nuestra capacidad para seguir aportando valor a los accionistas», ha señalado Gammell.
En Iberia (España y Portugal), los ingresos del conjunto del año alcanzaron los 3.325 millones de euros, un 9,5% más, mientras que en el último trimestre se situaron en 755 millones de euros, un 9% superiores.
Previsiones para 2024
De cara a las previsiones de este año, Coca-Cola Europacific Partners ha explicado que espera registrar un aumento de alrededor del 7% en su beneficio operativo comparable, que se sitúa «en línea» con los objetivos de la compañía a medio plazo.
«El ejercicio fiscal de 2024 se verá respaldado por el primer año del próximo programa de eficiencia de entre 350 y 400 millones de euros, que se ejecutará a finales del ejercicio fiscal del año 2028. Se espera que se ejecuten entre 60 y 70 millones de euros en el ejercicio fiscal de este año», ha detallado la compañía.
Respecto a los ingresos comparables, la compañía espera un crecimiento de alrededor del 4%, con un mayor equilibrio entre volúmenes y precios que en 2023.
Completa la compra de la embotelladora filipina
Por su parte, la compañía también ha informado a la CNMV de que la adquisición conjunta por parte de Coca-Cola Europacific Partners (CCEP) y Aboitiz Equity Ventures (AEV) del embotellador Coca-Cola Beverages Philippines (CCBPI) ha sido completada.
En concreto, CCEP ha anunciado este viernes que, junto con AEV, ha completado la adquisición conjunta del 100% de CCBPI a Coca-Cola Company (KO).
La firma ha explicado que la adquisición se basa «en la exitosa expansión de CCEP en Australia, Pacífico e Indonesia (API) en 2021, fortalece aún más su asociación con KO y apoya su estrategia de crecimiento a largo plazo y su enfoque en impulsar el valor para los accionistas».
Además, la operación incrementa el beneficio por acción y crea una presencia «aún más diversificada» para CCEP dentro de su actual segmento de negocio de API, que a partir de ahora pasará a denominarse APS (Australia, Pacífico y Sudeste Asiático).
Dado que CCEP controlará el 60% de CCBPI, consolidará CCBPI a partir de la fecha de adquisición y establecerá una participación no dominante que represente la participación minoritaria de AEV, del 40%.
La contraprestación de la operación se ha financiado mediante la liquidez existente y el aumento del endeudamiento de la compañía y tendrá un impacto modesto en el apalancamiento de CCEP, «habiendo cerrado el ejercicio de 2023 en el extremo superior de su rango de deuda neta a medio plazo de 3,0 veces el Ebitda comparable».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete