Hazte premium Hazte premium

Cuándo se cobran las pensiones en octubre: la fecha en Caixabank, Santander, ING y BBVA

Aunque las pensiones se cobran a mes vencido, la mayoría de entidades adelanta su cobro

El 25% del gasto en pensiones de 2023 se financiará con impuestos

La fecha de cobro de las pensiones depende de cada entidad abc
Virginia López Esplá

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Entramos en la última quincena de octubre, lo que implica también el cobro de las pensiones. Los pensionistas cobrarán este mes la cantidad habitual de este año 2023 tras la revalorización del 8,5% de las pensiones contributivas a nivel general y del 15% para las no contributivas.

El próximo año también traerá buenas noticias para los pensionistas ya que, según ha confirmado la Seguridad Social, habrá una nueva subida: las pensiones subirán en 2024 entre el 3,5% y el 4,5%. El porcentaje está todavía a falta de confirmar a la espera de los datos de la inflación de octubre y noviembre.

Esto es lo que dice la normativa de la Seguridad Social

La normativa indica que los bancos deben abonar el ingreso de las pensiones entre el primer día hábil del mes correspondiente y el cuarto día natural de dicho mes». De esta manera, el cobro debe producirse entre el día 1 y 4 de cada mes.

Asimismo, las pensiones se cobran a mes vencido, pero debido a que los bancos ya disponen de toda la información suelen adelantar el pago unos días, de modo que a finales de mes los pensionistas ya suelen tener el ingreso en su cuenta.

Es por este motivo, que a muchos pensionistas se les adelanta el dinero y lo reciben entre el 21 y el 27 de cada mes.

Fecha de cobro de las pensiones en octubre de 2023

  • Caixabank: 24 de octubre

  • Santander: entre el 24 y el 25 de octubre

  • ING: 25 de octubre

  • BBVA: 25 de octubre

Cada fecha depende del banco, aunque por lo general todos se mueven entre las mismas fechas.

Cambios que afectan a la pensión

Los pensionistas del futuro también han recibido buenas noticias este mes. La Seguridad Social anunció que la jornada parcial se ha equiparado a la jornada a tiempo completo.

Este cambio permite llegar antes al periodo cotizado necesario para acceder a la pensión. Hasta ahora, un trabajador a tiempo parcial y a tiempo completo presentan diferencias de cuantías que están reflejadas en su base reguladora. Al trabajar a tiempo parcial, el salario es menor y la base que sirve para contabilizar esos años también lo es.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación