El Gobierno tumba la opa húngara a Talgo tras alegar razones de seguridad nacional y declara clasificado el expediente
Economía dice que la operación «conllevaría riesgos para garantizar la seguridad nacional y el orden público»
Puente culpa al PP y a Talgo del caos de Renfe en verano
![András Tombor lidera la opa de Magyar Vagon a Talgo](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2024/08/27/1483256660-RjTK3SsRff45iTf9883nKbP-1200x840@diario_abc.jpg)
El Gobierno no dejará a la húngara Ganz-Mavag (Magyar Vagon) comprar a Talgo y deja el futuro del fabricante de trenes español en el aire. La Junta de Inversiones Exteriores (Ministerio de Economía), quien controla el conocido como escudo antiopas, ha decidido poner ... freno a la operación alegando razones de seguridad nacional, tal y como acordó ayer en una reunión extraordinaria. La negativa, adelantada por El Correo, ha sido refrendada este martes en Consejo de Ministros. Tras suspender la CNMV la cotización de Talgo, el Ministerio de Economía ha confirmado este extremo en un comunicado donde ha alegado que la operación no ha sido autorizada «por motivo de protección de los intereses estratégicos y de la seguridad nacional de España», ya que cree que «conllevaría riesgos para garantizar la seguridad nacional y el orden público». La información incluida en el expediente elaborado por la Junta de Inversiones Exteriores, ha sido declarada como clasificada durante el encuentro ministerial.
El Gobierno de Pedro Sánchez había dejado asomar en varias ocasiones ese argumento para tumbar una opa a la que lleva varios meses buscando oferta alternativa. En el seno del Ejecutivo no gustaba la operación por la presencia en el ofertante magiar del Ejecutivo de Viktor Orbán, a quien tildan de ultraderechista y de tener vínculos con el Kremlin. Con el fondo estatal Corvinus como acompañante en la operación, Magyar Vagon presentó oficialmente una opa en abril por 619 de millones de euros que cuenta con el apoyo de los principales accionistas del constructor ferroviario español, pero que ahora queda en vía muerta. «Para el Gobierno, Talgo es una empresa estratégica dentro de un sector clave para la seguridad económica, la cohesión territorial y el desarrollo industrial de España», dicta la nota de Economía.
El Ejecutivo cree que la tecnología de Talgo es material muy delicado para dejar en manos de Hungría. «Los trenes de Talgo pueden considerarse material muy sensible», llegó a decir en abril el Ministro de Transportes, Óscar Puente, exponiendo motivos incluso militares como la rodadura desplazable que tiene patentada Talgo y que permite a los trenes adaptarse de manera automática al tamaño de otros tipos de vías logrando así que las locomotoras puedan rodar por cualquiera de los países europeos. También de fondo estaría la condición de Talgo como principal proveedor de material rodante de alta velocidad a Renfe.
La decisión tomada por el Gobierno, que tenía hasta octubre para dar su veredicto, podría abrir frente con un país socio en la Unión Europea como es Hungría. Porque mientras el Ejecutivo alude a la seguridad nacional para rechazar la operación, en paralelo ha alentado otras ofertas extranjeras como la propuesta de fusión lanzada por la checa Skoda y que el propio consejo de administración de Talgo llegó a rechazar por no contener ningún ofrecimiento económico que mejorase a la oferta de Magyar Vagon.
Denuncia de los minoritarios
El consorcio húngaro representado en España por el empresario húngaro András Tombor, emprenderá ahora una batalla legal contra el Gobierno, que ya ha empezado a mover los pequeños accionistas de Talgo. La Asociación Española de Accionistas Minoritarios de Empresas Cotizadas (Aemec) anunció ayer que impugnará la normativa que permite la suspensión de inversiones extranjeras «tras detectar irregularidades» en el proceso de la OPA de Ganz-Mavag sobre el constructor de trenes. La denuncia también será presentada ante las autoridades europeas porque creen que el uso que el Gobierno está dando a esta herramienta supone un grave perjuicio a los accionistas de sociedades cotizadas al ver limitada su posibilidad de acudir a una oferta pública para vender sus acciones.
Economía por su lado defiende que la no autorización de la operación se produce en aplicación de la normativa vigente en nuestro país en materia de control de inversiones exteriores y con pleno respeto al Derecho comunitario y las competencias de la Unión Europea sobre inversiones extranjeras directas, protección del mercado interior y la libre circulación de capitales.
Desde Aemec, sin embargo, creen que el escudo antiopas permite la suspensión del régimen de liberalización cuando las inversiones afecten a la salud, seguridad y orden público y que el objeto social de Talgo nada tiene que ver con las anteriores materias por lo que creen que el procedimiento de autorización iniciado por el gobierno no se ajusta a la Ley, «pues no se dan los supuestos legalmente establecidos para la suspensión de la OPA».
Futuro incierto para Talgo
Ahora lo que queda también en el aire es el futuro industrial de la compañía que necesita la entrada urgente de un inversor para dotar de capacidad de producción a una compañía que se encuentra al límite de sus posibilidades con su cartera de pedidos en récord histórico. La oferta magiar prometía sumar una superficie de más de 510.000 metros cuadrados en las ocho factorías que opera a lo largo de toda Hungría, lo que hubiera supuesto duplicar su capacidad.
En firme todavía siguen las intenciones de la checa Skoda por entrar en Talgo, quien podría volver ahora a la carga e incluso plantearse lanzar una opa, ya que sin la oferta húngara en firme, podría lanzar una oferta inferior a los cinco euros por acción que ofrecía Ganz-Mavag. El Gobierno también ha tanteado en estos meses al brazo inversor de La Caixa, Criteria, y al grupo Escribano, ambos sin ningún tipo de experiencia en el sector ferroviario. Tampoco se descarta el desembarco de la SEPI. Cualquiera de estos tres podría unir fuerzas con un socio industrial para hacerse con el dominio de Talgo.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete