Hazte premium Hazte premium

Los trabajos más demandados este verano: desde especialista en spa a recepcionista de hotel

La llegada de viajeros aumentará la oferta de empleo en el tercer trimestre del año y las empresas se emplean en el refuerzo de plantillas

Los principales nichos, en establecimientos hosteleros y en zonas costeras

El empleo volverá a depender del turismo y la hostelería en verano: se crearán 300.000 puestos de trabajo

Turismo en la Playa de Levante Benidorm Juan Carlos Soler

Blanca Martínez Mingo

Madrid

Con la llegada del verano, el turismo vuelve a elevar la oferta laboral de España con la creación de empleos de temporada, algo habitual de esta estación. Según los datos del INE, lo normal es que se superen los 200.000 nuevos trabajos. Y a pesar de que el año anterior se generaron menos de la mitad, según el informe de previsiones de The Adecco Group Institute, el centro de estudios y divulgación del Grupo Adecco, este año se llegará a los 310.000 puestos de trabajo. Por lo que se espera que se llegue a las cifras anteriores a la pandemia, o que incluso se superen.

El director de este centro, Javier Blasco, anticipaba recientemente un segundo cuatrimestre «de recuperación», aunque «no exento de la sensación de seguir en tiempos de volatilidad». El pronóstico sitúa el número de ocupados en los 20.754.900 para el segundo trimestre de 2023 (+1,5% intertrimestral; +1,4% interanual) y de 20.963.800 para el tercer trimestre (+1,0% intertrimestral; +2,0% interanual).

A pesar de este incremento en la bolsa de trabajo para los meses de verano, la escuela especializada en formación para empleabilidad Campus Training advierten que «la etapa en la que las empresas contrataban en verano a personas sin ningún tipo de formación ha quedado ya muy lejos». Explican que ahora interesan más los perfiles profesionales, incluso en el sector hostelero: «Ahora buscan a trabajadores formados, capaces de aportar valor no sólo en épocas de sobrecarga de trabajo, sino también una vez terminado el verano», explica Ainhoa Fernández, responsable editorial de la escuela.

Profesiones mas demandadas

Durante este mes de mayo, las empresas han comenzado su campaña de búsqueda de trabajadores, con miles de ofertas de empleo para cubrir sus vacantes. Según un informe de Campus Training, los puestos mas demandados y con mayor perspectiva de continuidad están vinculados, en su mayoría a la hostelería, aunque este no es el único sector que genera empleo en verano. Ejemplos de las profesiones mas demandadas son: especialista en agente de viajes, gobernante de hotel, guía turístico, especialista en SPA y recepcionista de hotel.

Los hoteles ofrecen una amplia cantidad de vacantes en los puestos de recepcionista y de gobernante. En el primer caso, los expertos recomiendan tener «habilidades comunicativas hacia los clientes, que reflejen aquello que el hotel quiere proyectar». Y en el segundo, manifiestan que los establecimientos prefieren a aquellas personas «organizadas y que saben gestionar los recursos de forma óptima».

Añaden que, en temporada de verano, los servicios de los salones de belleza son de los más demandados. «El personal que opte por este campo, tendrá que estar especializado en técnicas y tratamientos orientados a la mejora física y mental con aguas y tratamientos termales, entre otros».

Además, apuntan que «las agencias de viajes siguen jugando un papel importante para muchas personas a la hora de elegir un destino y planificar un viaje». Aconsejan que los empleados que quieran trabajar en este tipo de empresas tengan habilidades como organización, comunicación y poder de negociación.

Un contexto de crecimiento

Javier Blasco concluye que «el auge de los servicios impulsa al sur de Europa, mientras las economías industriales se atascan y que los avances en el empleo llegan tras alcanzar, el mes pasado, el máximo histórico de afiliados a la Seguridad Social con 20,62 millones de personas. «Sin duda, hemos asistido a un fuerte crecimiento de nuestra afiliación (+1,2% intermensual), lo que confirma el importante componente estacional de nuestro modelo productivo y la dependencia del sector servicios, el turismo y la hostelería. No obstante, la afiliación crece un +3% interanual, cuando hace un año crecía un +5,1%», explica Blasco.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación