Cellnex descarta el regreso de su sede social a Barcelona
La multinacional torrera reafirma su compromiso de retorno al accionista, bien con dividendo bien con recompra de acciones
Cellnex mejora sus resultados y reduce pérdidas hasta los 28 millones

Cellnex seguirá con la sede social en Madrid. La multinacional torrera, que en 2017 abandonó Cataluña en medio de las tensiones políticas derivadas del 'procés', no tiene previsto su regreso a Barcelona siguiendo la estela de Banco Sabadell, pero sí en consonancia con el ... resto de grandes y pequeñas firmas que tras la diáspora, y al menos por ahora, han decidido no rectificar la decisión de partir.
Así lo ha manifestado el CEO de la firma, Marco Patuano, durante la presentación en Barcelona de los resultados de 2024, afirmando que el cambio de sede no es un asunto que esté en discusión. Patuano, al respecto, ha querido restar importancia al hecho de que la sede social esté fuera de Cataluña, recordando que la sede central operativa, los 'headquaters', en sus palabras, sigue en Barcelona: «De las 260 personas que integran la sede central, únicamente unas 15 están en Madrid, el grueso sigue en Barcelona».
Dicho esto, ha dejado claro que la ubicación de la sede social «no está en discusión», algo menos planteable incluso en una firma básicamente en manos de inversores internacionales una vez que el pasado año se produjo la salida de Criteria como accionista de referencia.
Con sede social en Madrid pero cuarteles centrales en Barcelona, lo que sí ha querido dejar por sentado el CEO es que el compromiso con España sigue vigente. Ahí, preguntado sobre posibilidades de inversión en nuevos países, Patuano ha señalado que no está ahora el foco, sino «fortalecernos donde ya estamos». «Hay oportunidades», ha añadido señalando su voluntad de seguir creciendo en España. »Nacimos en España, tenemos el corazón aquí y aquí nos quedaremos», ha añadido el CEO de la compañía.
Por lo que respecta a la renumeración del accionista, Patuano ha reafirmado esta mañana el compromiso de la compañía con sus accionistas, una fase que la torrera está convencida de poder afrontar tras unos años de fuertes inversiones (4.000 únicamente entre 2023 y 2024) y la nueva fase de «maduración» en la que dicen entrar. «El retorno para nuestros accionistas es un compromiso fuerte. El objetivo, estar entre los mejores del sector en cuanto a renumeración», ha señalado Patuano.
Este retorno se producirá a partir de este viernes, cuando se complete la desinversión en Irlanda. Patuano ha señalado que en su momento se fijó en unos 500 ME el retorno sostenible en forma de dividendo, algo que se revisa ahora y se eleva hasta los 800, pero en 2025 no en forma de dividendo, sino con un programa de recompra de acciones propias. «El retorno no se produce en forma de dividendo, pero con la recompra la revaloraización de la acción es mayor», ha insistido Patuano,
Patuano se ha comprometido a que esta cifra de 800 sea «un mínimo, un suelo, para los próximos años», de los cuales, como se anunció en su momento, 500 se retornarán al accionista en forma de dividendo. El resto hasta llegar al «suelo» de 800 no precisó en qué porcentaje se retornará en forma de dividiendo o en forma de recompra de acciones. «Si se producen ventas, una parte será para reducción de deuda, muy importante, pero también retorno a los accionistas y oportunidad de negocio», ha resumido .
Las explicaciones de Patuano se han producido durante la rueda de prensa de resultados de 2024, en el que el resultado neto del grupo mejoró hasta los 28 millones de euros negativos, cerca de alcanzar el 'break even' -es decir, el equilibrio entre los ingresos totales frente a los costes- frente a los 297 millones de euros del año anterior, debido principalmente a la mejora de los ingresos y del Ebitda.
Los ingresos totales ascendieron a 3.941 millones de euros (+7,7%). El Ebeitda ajustado alcanzó los 3.250 millones de euros (+8%), y el Ebitda después de arrendamientos se situó en los 2.386 millones de euros (+10,6%). El flujo de caja libre apalancado recurrente aumentó hasta los 1.796 millones de euros (+16,2%) superando así el objetivo de entre 1.650 y 1.750 millones que se había fijado la compañía. En 2024 Cellnex multiplicó por dos el flujo de caja libre (FCF) hasta los 328 millones de euros, versus los 150 millones de euros de 2023.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete