Carrefour apunta a la pérdida de poder adquisitivo en España: «Los consumidores son cada vez más sensibles al precio»
La directora ejecutiva del gigante francés en nuestro país insiste en la necesidad de que exista un entorno que «apoye y no penalice» las inversiones
Los precios del aceite tardarán meses en bajar pese a crecer un 28% la producción
![Un establecimiento de Carrefour](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2024/05/22/carrefour-RQuZhj3Yv6W41RQ8rBISu7H-1200x840@diario_abc.jpg)
El encarecimiento de la cesta de la compra ha sido en los últimos años uno de los asuntos que más ha preocupado (y preocupa) a los españoles. Los supermercados han sido testigo de cómo por ello han cambiado los hábitos de compra de ... los consumidores, con un incremento histórico de la marca blanca derivado de la necesidad de ahorrar en cada visita al súper. No obstante, y aunque la inflación en los alimentos se está moderando, este efecto de la subida de precios sobre el consumo continuará.
Así lo cree la directora ejecutiva de Carrefour en España, Elodie Perthuisot, que sitúa la pérdida de poder adquisitivo de los españoles como uno de los retos para su negocio. «La inflación seguirá afectando, y su total impacto está por verse. Los consumidores son cada vez más sensibles a los precios, se ha incrementado la marca blanca y las ofertas y descuentos en cadenas de distribución como los 'discounters'... tenemos que ser capaces de que nuestros clientes no tengan que elegir entre calidad y precio», ha resumido Perthuisot este miércoles durante su intervención en el Foro Nueva Economía.
En esta línea, para quien dirige la cadena francesa en España es necesario aumentar la productividad de la industria de la distribución: «Un euro más que gastamos es un euro menos que invertimos en precio», ha dicho, recordando que el sector de los supermercados trabaja con volúmenes muy altos y márgenes muy pequeños: «La productividad de la cadena se refleja directamente en los precios y en la economía del país. Tenemos una gran responsabilidad».
Con 1.500 tiendas en nuestro país (1.000 de ellas pymes, representadas por los franquiciados de Carrefour Express), Perthuisot ha asegurado que España es un país «muy atractivo» para las empresas, pero ha pedido que no se penalice la inversión. «Para que siga atrayendo, las compañías tenemos que tener visibilidad, y que haya estabilidad dentro del contexto legal; que sea competitivo, con la fuerza laboral como factor clave; y que el entorno no nos penalice y fomente nuestras inversiones», ha enumerado.
En el aire está que el Gobierno siga manteniendo la bajada del IVA a los alimentos, en vigor hasta el 30 de junio, y la inclusión de la rebaja al 0% del gravamen del aceite. Sobre ello, la directora ejecutiva de Carrefour ha evitado pronunciarse: «Mi trabajo es seguir bajando los precios», ha dicho.
La intervención de Perthuisot ha estado precedida por el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, que ha criticado el «tsunami» regulatorio al que se enfrentan las compañías del sector del 'retail', así como la ley del plástico.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete