El caos y la falta del personal prometido se llevan por delante al responsable de los fondos europeos
Jorge Fabra es la segunda persona encargada de la gestión del Plan de Recuperación que cesa en menos de 16 meses
El departamento funciona con la mitad del personal previsto inicialmente y crece el descontento interno por los episodios de injerencia política
Sánchez coloca a un afín al frente de la gestión de los fondos europeos
Jorge Fabra ha aguantado menos de un año y medio (alrededor de dieciseis meses) como director general del Plan y del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, es decir, como máximo gestor de los fondos europeos Next Generation en España. En octubre de 2022 había ... sucedido en el cargo a otra alta funcionaria del Estado con una dilatada trayectoria en diversos puestos de responsabilidad tanto en la estructura de la Administración del Estado como a nivel internacional, Rocío Frutos, que tampoco fue capaz de cumplir dos años completos en el cargo.
Desde el Ministerio de Hacienda se limitan a decir que se ha tratado de un cese «por voluntad propia» y que Fabra continuará desarrollando su labor dentro de la estructura del Ministerio, pero fuera de las fuentes oficiales tanto desde el entorno de la Dirección General como desde los ámbitos ajenos a la misma que mantienen una interlocución directa con ese departamento se dibuja un panorama de permanente agitación, de descontento interno, de cargas de trabajo desbordadas y de una exposición política a la que buena parte de los altos funcionarios de la Administración no están acostumbrados.
Fuentes del área ministerial de gestión de los fondos europeos aseguraban ayer a ABC que la sensación de descontento en el departamento es creciente y no descartan que se produzcan nuevas salidas en los próximos días.
Hablan de un clima enrarecido, de injerencias políticas en la operativa de una Dirección General cuyas funciones tienen una naturaleza radicalmente técnica y cuyas competencias alcanzan a asuntos como dar soporte técnico a los ministerios y administraciones territoriales implicadas en el despliegue del plan, definir los hitos y objetivos a alcanzar y los indicadores para medir su cumplimiento, la realización de informes de seguimiento sobre estos, la propuesta de mejoras legislativas y, eso sí, el ejercicio de garantizar la adecuación a las normas europeas de los gastos presentados a la Comisión para su financiación con los recursos del plan de recuperación.
Carencias de recursos
La dirección general ha tenido que hacer frente a este inventario de competencias y a la gestión administrativa de una lista de inversiones que soporta perfectamente la comparación con las que realiza el conjunto de todos los ministerios en un ejercicio presupuestario normal con una plantilla de poco más de 60 personas, unos medios informáticos limitados y una presión ambiental permanente por parte de la Comisión Europea, la oposición política y los medios para ofrecer información sobre su trabajo.
El Ministerio de Hacienda estimó en su día que el área necesitaría de una plantilla de algo más de un centenar de profesionales, 106, para ser exactos, para estar plenamente operativa. Según los últimos datos proporcionados por el Ministerio, a día de hoy solo se han cubierto 62 de esas 106 plazas, por lo que quedan el 46% de las plazas inicialmente previstas por cubrir.
Hacienda ha priorizado la cobertura de los puestos vinculados a la gestión directa de los fondos europeos, donde el porcentaje de vacantes es del 25%; y al seguimiento y control de los mismos, donde también se han cubierto tres cuartas partes de las plazas inicialmente previstas tras las dudas despertadas en Bruselas respecto a la eficacia de los controles instaurados por el Gobierno de España en la distribución de los fondos europeos.
La unidad encargada de supervisar el cumplimiento de los hitos y defender la fiabilidad de la información recabada para demandar los pagos a la Comisión Europea no cuenta ni con la mitad de la plantilla disponible, a pesar del mal rato que ha pasado el Reino de España antes de percibir el tercer desembolso de los fondos europeos -precisamente por el cumplimiento parcial de algunos hitos- y pese a la situación del cuarto desembolso que aún sigue pendiente de cobro.
«No sabría decir si hay un factor concreto que ha desencadenado su salida (en relación al cese de Jorge Fabra en el cargo), pero sí que la sensación es que la carga de trabajo del departamento estaba desbordada», asegura una fuente empresarial, que mantenía una interlocución con el ya exdirector general del Mecanismo de Recuperación con asiduidad.
«Es una pena porque es una persona con la que se trabajaba bien y en la que se reconocía una voluntad firme por hacer que las cosas funcionaran pese a todos los problemas», admite otra fuente vinculada a la consultoría de fondos europeos en el ámbito privado, con hilo directo con Fabra.
Las fuentes ajenas al Ministerio consultadas por este diario no identifican ningún elemento concreto de fricción que haya podido actuar de desencadenante de la inesperada salida de Fabra. A nivel interno, sin embargo, sí se apunta a un clima de alta tensión, jalonado por las dificultades para poner en marcha el famoso sistema Coffee, la herramienta informática donde almacenar toda la información sobre la ejecución de los fondos europeos; el retraso en la identificación de los beneficiarios reales de los fondos europeos, episodios ambos que han alentado la desconfianza de las instituciones europeas hacia la gestión de los fondos europeos por parte del Gobierno de España y que motivaron la visita de una comisión del parlamento europeo; y también por el peso asumido por La Moncloa ya no solo en la identificación de las prioridades de la inversión con fondos europeos, sino incluso en la selección de proyectos.
El Gobierno decidió el martes optar por la promoción interna para relevar a Jorge Fabra y su puesto lo asumirá el que hasta ahora era subdirector general de Sistemas de Información de Fondos Europeos, José Ángel Alonso Jiménez, que dependía directamente de la Secretaría General de Fondos Europeos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete