Qué tengo que hacer si cancelan mi vuelo con menos de catorce días de antelación
Este martes ha arrancado con tres vuelos cancelados y 25 con retrasos
El lunes, el balance fue de 10 vuelos cancelados y 266 retrasos
Indemnizaciones: el negocio del caos aéreo
![Los mostradores de facturación en el aeropuerto de Alicante-Elche Miguel Hernández.](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2022/07/19/ryanair-R5aZl9SsyASmrVeO3LI2TQI-1240x768@abc.jpg)
Ryanair comenzó este martes la sexta jornada de huelga de Tripulantes de Cabina de Pasajeros (TCP), convocada por los sindicatos USO y Sitcpla, que arrancaba a primera hora de la mañana con tres vuelos cancelados y 25 con retraso, según informaron fuentes sindicales.
Esta nueva serie de paros, que comenzó este lunes, se prolongará hasta el jueves, y la próxima semana está prevista otra tanda de otros cuatro días de huelga, entre el 25 y el 28 de julio. Dado el número de vuelos afectados, desde ABC te damos algunas pautas para que sepas cómo reaccionar si te ves afectado por las cancelaciones.
Además de las reclamaciones oportunas, conviene saber que, si el aviso se produce con menos de catorce días de antelación, el usuario tiene derecho, además del reintegro del importe del vuelo, al menos a una indemnización fija que dependiendo de los kilómetros de viaje previstos, van desde los 250 a los 600 euros. Además, también se puede reclamar cualquier gasto extra provocado por la cancelación del vuelo siempre que se adjunten las pruebas pertinentes.
La propia web de Ryanair dispone de un apartado para efectuar las reclamaciones, pero en ocasiones no es posible tramitarlas por la cantidad de datos solicitados por la compañía y porque, además, no permite reclamar reservas que incluyan más de un vuelo.
En este caso, se puede acudir a la página de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea y descargar el formulario estándar de reclamación, rellenarlo y enviárselo a Ryanair por correo ordinario o por e-mail.
La compañía debería dar una respuesta en el plazo de 15 días, de lo contrario, lo recomendable es dirigirse directamente a la AESA con las pruebas de la reclamación. Serán ellos quienes se harán cargo de la reclamación en nombre los afectados.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete