El campo mantiene en su tercera semana las protestas y anuncia 500 tractores en Madrid este miércoles

Planas se reunió ayer con las comunidades autónomas para pedirles «responsabilidad» y «colaboración»

Imponer 'cláusulas espejo' a las importaciones: la reclamación de los agricultores que preocupa en Bruselas

Más control e inspecciones: Planas responde a las quejas del campo con una veintena de medidas tras diez días de tractoradas

Agricultores y ganaderos protestan en Logroño efe

Más de 500 tractores y un centenar de autobuses. Es el número de vehículos que están llamados mañana miércoles, 21 de febrero, a protestar frente al Ministerio de Agricultura, en Madrid. El llamamiento, por parte de Unión de Uniones, supone la culminación ... de su propio calendario de protestas –que se ha desarrollado durante este mes en localidades de Burgos, León o Segovia–, y otra de las citas destacadas entre las movilizaciones y tractoradas por todo el país que se prolongan ya por tercera semana consecutiva.

En la convocatoria de Unión de Uniones, para la que ayer se coordinó un dispositivo de seguridad en la Delegación del Gobierno en Madrid, está previsto que lleguen «cinco columnas de tractores desde distintas partes del país». «Tenemos previsto llegar al Ministerio sobre las 13 horas», cuentan fuentes de Unión de Uniones, que apuntan a que entre sus demandas estará la de ser recibidos por el ministro de Agricultura, Luis Planas.

No obstante, no parece que vaya a ser así. A preguntas sobre esta posible reunión, Planas insistió ayer en que «tengo la interlocución con quien debo tenerla y la voy a mantener», haciendo referencia a las organizaciones profesionales agrarias COAG, Asaja y UPA. Con ellas se reunió el pasado jueves para ofrecerles 18 medidas con el objetivo de tratar de lograr un acuerdo y de mitigar el enfado del campo.

En concreto, Planas ofreció a las organizaciones agrarias mejoras en la ley de la cadena, en los seguros agrarios, y prometió la defensa de las cláusulas espejo en los convenios firmados con terceros países. Llamativo fue el anuncio de la creación de la Agencia Estatal de Información y Control Alimentario, que el Gobierno pretende poner en marcha para incrementar las tareas de «información y control» de cumplimiento de la ley de la cadena que ahora realiza la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA). «La actual es un organismo autónomo dependiente de Agricultura, que se creó sobre la base de lo que era anteriormente la Agencia del Aceite de Oliva. La importancia de la ley de cadena es tan grande que se hace necesario elevar el rango. Una agencia estatal supone un rango superior, también con la persona que la dirige», explicó el ministro que, al igual que las organizaciones agrarias, calificó el encuentro como «positivo».

Planas llama a las CCAA

No obstante, las tractoradas siguen convocadas a lo largo de todo el mes, por lo que, en medio de estas protestas, ayer fue el turno de las comunidades autónomas.

En la tercera semana de las tractoradas, el ministro de Agricultura mantuvo una reunión por la tarde con los consejeros del ramo, en la que les pidió «colaboración» y puso sobre la mesa medidas que, a su juicio, ayudarían a «responder a la problemática de agricultores y ganaderos».

El encuentro se produjo con motivo del Consejo Consultivo de Política Agrícola para Asuntos Comunitarios, en el que los consejeros del ramo de las comunidades escucharon las propuestas de Planas en medio de las movilizaciones de los agricultores, e hicieron también las suyas.

La reunión se produjo como previa a la fecha marcada en rojo en el calendario de todo el sector: el próximo lunes, día 26 de febrero, tendrá lugar el Consejo de Ministros europeos de Agricultura en Bruselas, una cita del todo esperada por varios países europeos en los que la tractoradas han copado las calles. No en vano, consideran que este encuentro puede ser clave para mitigar el enfado del campo y desactivar las protestas en Europa.

El encuentro de ayer con las comunidades tuvo como objetivo «dar respuesta» a las preocupaciones de los agricultores españoles; respuesta que, detalló el ministro, tiene tres niveles «el clave, que es de la Unión Europea, otro que es el Gobierno, y otro que son las CCAA», dijo, insistiendo en que «las comunidades autónomas tienen mucho que decir y que hacer. Espero sus contribuciones para cerrar la posición que debe defender España el día 26 en Bruselas».

Así las cosas, Planas pidió las comunidades «colaboración». «En esto, como en todo, deberíamos caminar todos unidos, sea cual sea nuestro color político, si queremos responder a la problemática de agricultores y ganaderos, más allá de lo que vamos a discutir en Bruselas y de lo que estamos viendo aquí, hay medidas muy sencillas que están en mano de las CCAA, y que estas pueden adoptar», recalcó.

Al hilo de las propuestas hechas a las organizaciones agrarias el jueves, el ministro presentó una batería de medidas a las comunidades relacionadas con estos temas; sobre todo, con las inspecciones agrarias, con el calendario de ayudas europeas, con el cumplimiento de la ley de la cadena y con la financiación de los seguros agrarios.

En esta línea, Planas pidió a las CCAA que «dentro del ámbito de sus competencias, coordinen sus actuaciones de forma que se pueda efectuar una sola inspección al año»; que faciliten un calendario anual de ayudas europeas para la incorporación de jóvenes a «la tarea agrícola» y que asuman la tarea de inspección de la ley de la cadena «de forma efectiva». En el apartado de seguros agrarios, pidió las comunidades «estar a la altura» e incrementar su aportación.

«España aboga, con las medidas propuestas, por simplificar la carga administrativa de agricultores y ganaderos. Entre ellas, además de solicitar la derogación para 2024 de la rotación de cultivos, así como la eliminación de la obligación de dejar superficies no productivas, el ministro propone eliminar la exigencia de la foto georreferenciada en la declaración de la PAC», explicaron ayer desde el departamento de Agricultura.

Artículo solo para suscriptores
Tu suscripción al mejor periodismo
Anual
Un año por 20€
110€ 20€ Después de 1 año, 110€/año
Mensual
5 meses por 1€/mes
10'99€ 1€ Después de 5 meses, 10,99€/mes

Renovación a precio de tarifa vigente | Cancela cuando quieras

Ver comentarios