Cambios en la cuota de autónomos en 2025: así te afectará según tus ingresos
El despligue de la cotización de los trabajadores de acuerdo a sus ingresos reales continúa este año
Las cuotas de los autónomos llegarán a aumentar hasta en más de mil euros este año
Así está la reforma para que miles de autónomos no presenten el IVA en 2025
![Las cuotas de los autónomos en 2025](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2025/01/08/autonomo-kDTG-U7060424182aRD-1200x840@diario_abc.jpg)
El año 2025 se estrena repleto de cambios que afectarán tanto a los trabajadores asalariados como a los autónomos. Los sueldos más elevados deberán afrontar la llamada cuota de solidaridad que se les aplica desde el 1 de enero, además del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI) que se aplica a todas las nóminas. Para los trabajadores por cuenta propia, el mes comienza con cambios en las cuotas mensuales, además cumplir también con su parte del MEI.
Esto se debe a que continúa el despliegue del nuevo sistema de cotización de autónomos en función de sus rendimientos netos. Este sistema arrancó en el año 2023 y continuará aplicándose de manera progresiva y transitoria hasta 2032.
En total hay 15 tramos y para este 2025, en función de los rendimientos netos, las cuotas mensuales estarán entre los 200 y los 1500 euros.
Para determinar el nivel, los trabajadores por cuenta propia deben notificar a la Seguridad Social cuál es su previsión de ingresos. Aún así, seis veces al año -cada dos meses- pueden ajustar su cotización. Asimismo, hay que tener en cuenta que este año una de las obligaciones será que todos los autónomos estarán obligados a presentar la declaración de la renta sea cual sea su nivel de ingresos.
Así quedan las cuotas de los autónomos en 2025
El objetivo teórico de este sistema es ajustar las aportaciones de tal manera que quienes ingresen menos deban pagar también menos.
Tramos y cuotas de los autónomos en 2025
-
Tramo 1 - menos de 670 euros: cuota entre 205,49 y 225,75 euros al mes
-
Tramo 2 - entre 670,01 y 900 euros: cuota entre 225,75 y 282,60 euros al mes
-
Tramo 3 - entre 900,01 y 1166,69 euros: cuota entre 266,80 y 366,34 euros al mes
-
Tramo 4 - entre 1166,69 y 1300 euros: cuota entre 298,61 y 408,20 euros al mes
-
Tramo 5 - entre 1300,01 y 1500 euros: cuota entre 301,68 y 471,00 euros al mes
-
Tramo 6 - entre 1500,01 y 1700 euros: cuota entre 301,68 y 533,80 euros al mes
-
Tramo 7 - entre 1700,01 y 1850 euros: cuota entre 359,15 y 580,90 euros al mes
-
Tramo 8 - entre 1850,01 y 2030 euros: cuota entre 379,67 y 637,42 euros al mes
-
Tramo 9 - entre 2030,01 y 2330 euros: cuota entre 400,20 y 731,62 euros al mes
-
Tramo 10 - entre 2330,01 y 2760 euros: cuota entre 425,85 y 866,64 euros al mes
-
Tramo 11 - entre 2760,01 y 3190 euros: cuota entre 451,50 y 1.001,66 euros al mes
-
Tramo 12 - entre 3190,01 y 3620 euros: cuota entre 477,16 y 1.136,68 euros al mes
-
Tramo 13 - entre 3620,01 y 4050 euros: cuota entre 502,81 y 1.271,70 euros al mes
-
Tramo 14 - entre 4050,01 y 6000 euros: cuota entre 543,86 y 1.541,58 euros al mes
-
Tramo 15 - 6000,01 o más euros: cuota entre 605,42 y 1541,58 euros al mes
El desglose de la cuota
En términos prácticos, un autónomo del tramo más bajo -menos de 670 euros al mes- pagará una cuota entre 205,23 y 225,75 euros al mes. A medida que aumenta la base de cotización, lo hace también el montante a pagar, siendo el máximo esos 225 euros.
Este profesional del primer tramo con una base de cotización de 655,70 -la mínima- pagará también la cuota mínima y de esa cantidad se destinarán 185,56 euros a contingencias comunes, 8,52 euros a contingencias profesionales, 5,90 euros a cese de actividad, 0,66 euros por formación profesional y 5,25 correspondiente al MEI, como permite calcular el simulador de la Seguridad Social a través del portal 'Import@ss'. Lo mismo ocurre, tramo a tramo, adaptándose las cantidades.
En cuanto a los autónomos que pongan su negocio a funcionar durante este año, tendrán una tarifa de 80 euros durante los doce primeros meses de actividad. Al igual que los asalariados, los autónomos tendrán que aportar un 0,80% equivalente al Mecanismo de Equidad Intergeneracional.
Regularización de aportaciones
En este sistema, al final del ejercicio fiscal se regularizan las aportaciones devolviéndose o reclamándose aquello que se haya cotizado de más o de menos tras determinar los rendimientos netos definitivos. De hecho, a principios de diciembre de 2024 la Seguridad Social comenzó a notificar a los autónomos la regularización de sus cuotas correspondientes al ejercicio de 2023.
Es entonces cuando se abren distintos escenarios: que el autónomo se haya ajustado a su nivel de ingresos, quedando cerrado el ejercicio; que haya aportado de más, teniendo derecho a una devolución; y que haya aportando de menos, estando obligado a pagar la diferencia.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete