Hazte premium Hazte premium

El cambio en la nómina que llega en enero y va a hacer que tu sueldo sea más bajo en 2024

El Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI) actualiza este año los porcentajes para trabajadores y empresas

Estas son las novedades de la pensión no contributiva 2024: requisitos y cuantías

La cuota para rellenar la 'hucha' de las pensiones restará hasta 430 euros de la nómina de los trabajadores en 2024

El cambio en la nómina que va a hacer que tu sueldo sea más bajo en 2024 rodrigo parrado
Virginia López Esplá

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Las nóminas de este mes de enero van a tener un cambio que va a afectar a la cuantía final. Se debe a una actualización del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI) aprobado el por el Gobierno a principios de 2023.

Qué es el MEI

El MEI, según lo definió el Gobierno, se estableció con el «fin de preservar el equilibrio entre generaciones y fortalecer la sostenibilidad del sistema de la Seguridad Social a largo plazo». Es, en definitiva, una especie de 'impuesto de sostenibilidad' cuya cuantía va directamente a la hucha de las pensiones y lo recaudado será utilizado únicamente para el pago de las prestaciones de la Seguridad Social.

Asimismo, se trata de una medida que afecta a todas las nóminas, con idependencia del nivel salarial de los trabajadores. Los autónomos también tendrán que aportar.

La actualización del MEI va a hacer que la nómina de los trabajadores se vea afectada y que, en consecuencia, en este 2024 se cobre una cantidad ligeramente menor que el pasado año.

En 2023, este mecanismo estableció una aportación adicional del 0,6% de la nómina y este 2024 esa cuantía ha subido un 0,1% y ha quedado fijada en el 0,7%. No todo lo paga el trabajador.

El cambio que afectará a las nóminas

Volviendo a la comparativa, en el año 2023 de este 0,6% que supuso el MEI, el 0,50% lo pagaba la empresa, mientras que el 0,10% restante correspondía al trabajador.

Tal y como aparece en la reforma de 2023 de la ley de la Seguridad Social, habrá subidas progresivas de esta aportación contempladas hasta el año 2030. Se prevé que el Mecanismo de Equidad Intergeneracional llegue al 1,2% en el año 2029, cuando finaliza el periodo transitorio de aplicación.

En cuanto a su efecto inmediato, tal y como está contemplado, en el año 2024, será de 0,70%, de los que el 0,58 corresponderá a la empresa y el 0,12 al trabajador. Es decir, el trabajador pasa de aportar un 0,10 a un 0,12%.

Cuánto supone en la nómina de 2024

Este cambio no es nuevo ya que desde 2023, todos los trabajadores ya comenzaron a pagar sus aportaciones, pero en 2024 el incremento sí tendrá un efecto algo mayor en la nómina.

Para verlo con un ejemplo práctico, tomando como referencia una nómina de 1.500 euros al mes, el trabajador aportará un 0,12%, es decir, 1,8 euros. El empresario aportará el 0,58%, es decir, 8,7 euros. En total, el efecto en la nómina que irá a parar a la 'hucha' de las pensiones será, en este caso, de 10,5 euros mensuales. Para un sueldo de 3.000 euros mensuales, el trabajador aportará 3,6 euros y el empresario 17,4.

La cuantía -y por tanto el esfuerzo que tendrán que asumir- variará en función del nivel de salario a pesar de aplicar para todos los trabajadores ese 0,7%.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación