Calviño, obligada a rebajar sus expectativas ante el Ecofin de Santiago
No se esperan avances ni en la reforma de las reglas fiscales ni en su candidatura al BEI
El BCE descarta a Margarita Delgado al frente de la supervisión bancaria y despeja el camino a Calviño en el BEI
![Agentes de la Policía Nacional patrullan en la plaza del Obradoiro, dentro del dispositivo de seguridad ante la reunión del Ecofin](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2023/09/14/1471283607-RiR9xcklWVpgHWaHFHGCtAO-1200x840@abc.jpg)
Más de mil seiscientos participantes en representación de sesenta países parece demasiado volumen para una reunión informal del Consejo de Asuntos Económicos y Financieros de la Unión Europea (Ecofin), pero es la asistencia que se espera a la reunión en Santiago de Compostela que ha ... preparado la vicepresidenta del Gobierno Nadia Calviño, en el marco de la presidencia española de la UE.
La exagerada ambición del Ejecutivo en funciones chocará muy probablemente con la realidad de la UE, que ha empezado este curso político con un gran catálogo de incógnitas.
A estas horas, y a pesar de la ventaja que suponía para Calviño ejercer la presidencia de la reunión, no está claro si se va a tratar o no el asunto de su candidatura a la Presidencia del Banco Europeo de Inversiones (BEI). En cuanto al asunto más relevante para el conjunto de la Unión, la reforma de las reglas fiscales, el debate sigue en sus inicios y todo lo más podrían optar por tratar de consolidar los elementos de acuerdo que ya están sobre la mesa.
Una reunión informal significa que no está previsto que se tomen decisiones, lo que no quiere decir que no se pueda hacerlo si los ministros están palmariamente de acuerdo en alguna decisión, aunque en ese caso deberán esperar a que ese acuerdo se formalice en la primera reunión ordinaria de ministros, incluso si se trata de los responsables de otra área diferente.
En la reunión de Santiago, los asuntos más importantes a tratar son la situación económica, sobre todo después de la decisión del Banco Central Europeo de seguir subiendo los tipos de interés, y la discusión sobre las nuevas reglas fiscales que han de sustituir al Pacto de Estabilidad. Lo único que está claro es que se va a abandonar el paradigma radical de aplicar políticas de austeridad para reducir el déficit para pasar a buscar recetas diseñadas a medida de los países que combinen una reducción del gasto con inversiones en reformas dirigidas a aumentar la competitividad y facilitar la transición energética.
Sin embargo, sobreviven las referencias al límite del 3% en el déficit y del 60% del PIB en la deuda. Así, se prevé que si un país supera el límite de déficit del 3% deberá reducir automáticamente sus gastos un 5% y si su deuda sobrepasa el 60% estará obligado a reducirla un 5% anual.
En verano no ha habido ningún avance ni ningún cambio, a excepción de la caída del Gobierno holandés, en el que Calviño confiaba en apoyarse para atraer a los ministros de la Europa del Norte y que difícilmente puede pronunciarse sobre un asunto tan importante como este sabiendo que en noviembre tendrá elecciones anticipadas a las que no concurrirá el actual primer ministro Mark Rutte.
Algunos han visto en el despliegue de invitaciones a socios e instituciones de Iberoamérica una exhibición de Calviño para tratar de consolidar su rango como personalidad internacional de primera línea. Su participación en el G-20 de la India en sustitución de Sánchez (oficialmente enfermo de Covid) le permitió hacerse ver entre los grandes líderes mundiales en una cita de primera magnitud.
Pero su candidatura a la Presidencia del BEI no depende de los votos de los presidentes del G-20 sino de sus colegas, los ministros de economía europeos. El hecho de que el ministro belga, Vincent Van Peteghem, que asumió en junio la presidencia rotatoria del consejo de gobernadores del BEI (del que forman parte todos los 27 ministros) no haya querido mezclar la elección del nuevo presidente de la principal institución financiera de la UE con este Ecofin informal podría interpretarse como la voluntad de negarle a Calviño esa ventaja que le daba la Presidencia Española del Consejo en esta reunión informal.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete