Calviño espera pactar las nuevas reglas fiscales durante la presidencia española
Los ministros de Suecia, España y Bélgica empezaron ayer los contactos
España tendrá que ajustar 7.000 millones al año con las nuevas reglas de la UE
![Nadia Calviño, vicepresidenta económica](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2023/04/28/calvino-nadia-RGJSLmEbzCHXn7ZR3SCLhDP-1200x840@abc.jpg)
El Gobierno «hará todo lo posible» por cerrar el acuerdo sobre la reforma de las reglas europeas de control presupuestario a lo largo del semestre de presidencia española para que entren en vigor en 2025 como está previsto, dijo ayer la vicepresidenta Nadia Calviño. La responsable de Economía también reconoció, sin embargo, que por ahora los distintos gobiernos tienen opiniones divergentes sobre la propuesta presentada la víspera por la Comisión Europea. Además de las diferencias de fondo, sobre todo por parte de los países que reclaman un control más efectivo de las finanzas públicas, las nuevas reglas van a encontrar a una gran parte de los Estados miembros con problemas, ya sea en el campo del déficit o de la deuda, como en el de las inversiones en las políticas climáticas y de transición energética.
Para Calviño, que habló a su llegada a la reunión informal del Eurogrupo en Estocolmo, «es una muy buena noticia que la Comisión haya presentado un texto legislativo porque esto nos da una base para empezar a trabajar en serio con el resto de Estados miembros, trabajar sobre textos y propuestas concretas, y así lograr el máximo progreso posible durante la presidencia española en el segundo semestre de este año». La propuesta de la Comisión prevé que los países que superen los límites tradicionales del 3% de déficit o 60% del PIB de deuda pública, o ambos, deberán presentar un plan para reconducir la situación en cuatro años en el que se han de contemplar recortes de gasto de al menos un 0,5% del PIB en los presupuestos. La Comisión enviaría entonces a esos países un esquema para enmarcar los planes concretos, que deberán ser completados por los propios Gobiernos con medidas «creíbles».
En la reunión de Estocolmo, los ministros de Economía de la zona euro no han entrado todavía en el hueso del debate sobre las nuevas reglas fiscales, aunque en esta ocasión ya se ha producido una reunión de los ministros de economía del trío de presidencias (la actual, Suecia, con España y Bélgica, que serán las siguientes) para tratar de coordinar los programas.
Calviño reconoció que es «un expediente difícil» y que hay «posiciones muy diferentes en torno a la mesa», en referencia sobre todo a las reticencias de Alemania, pero subrayó al mismo tiempo que considera positivo contar ya con un proyecto legislativo concreto. «Tenemos que empezar a ver cómo se plantean las distintas posiciones y cómo podemos enfocar un calendario y una estrategia para lograr el máximo avance posible y, si es posible, lograr un acuerdo antes de final de año».
La Comisión reiteró ayer que las nuevas reglas pretenden ofrecer sendas de consolidación fiscal más graduales a los países incumplidores.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete