Calviño defiende sus opciones para presidir el BEI: «Presentar otro candidato hubiera sido dar la batalla por perdida»
La vicepresidenta del Gobierno se batirá, entre otros, con Margrethe Vestager por el puesto
El Gobierno presenta la candidatura de Nadia Calviño para presidir el Banco Europeo de Inversiones

Nadia Calviño defiende su candidatura para presidir el Banco Europeo de Inversiones (BEI). La vicepresidenta del Gobierno ha señalado ante los medios que ella es el único perfil capaz de lograr el apoyo del resto de los Estados miembros para ocupar el puesto. La razón, que «cualquier otro candidato hubiera sido dar la batalla por perdida», según recoge Servimedia.
«La elección del presidente del Banco Europeo de Inversiones requiere de unas mayorías supercualificadas de representación de los distintos Estados miembros. Dado el calibre del resto de los competidores, el presidente Sánchez y yo vimos claramente en nuestros contactos informales tras las elecciones que solamente una candidatura con mi nombre tenía las máximas opciones para prosperar», justificó Calviño.
Esta cuenta con el máximo respaldo de Pedro Sánchez para tratar de lograr el cargo; además, sería la primera vez, en caso de lograrlo, que un español alcanza el máximo puesto en el BEI. «Dado el carácter estratégico del Banco Europeo de Inversiones para España y para Europa, el presidente opta por una candidatura fuerte que tenga las máximas opciones para que España, por primera vez en nuestra historia, pueda presidir esta institución de primer nivel europeo e internacional», indicó, en declaraciones recogidas por Servimedia.
Así las cosas, fuentes del Ministerio de Asuntos Económicos señalaron tras la presentación de su candidatura que Calviño continuaría en su cargo de vicepresidenta y ministra hasta final de año, coincidiendo con el fin de la presidencia española del Consejo de la Unión Europea. En este sentido, si Pedro Sánchez logra mantener el Gobierno, ella ya no sería la titular económica a partir del siguiente ejercicio.
De esta manera, haber lanzado a Calviño a este puesto supondría que Sánchez debería rearmar su equipo económico de cara a una próxima hipotética legislatura. Aunque en sus declaraciones de este sábado la vicepresidenta no se mojó sobre si continuaría en el Ejecutivo en caso de no ser la presidenta del BEI.
El proceso de selección para ocupar la máxima responsabilidad en el BEI prevé la validación formal de candidaturas el 17 de agosto. El nombramiento, que requiere el apoyo de una amplia mayoría de Estados miembros, se acordaría en la reunión del Ecofin informal de Santiago de Compostela los días 15 y 16 de septiembre y sería formalmente adoptado en el Consejo de Gobernadores del BEI en octubre.
Sin embargo, Calviño no tendrá nada fácil poder hacerse con el cargo. En primer lugar, porque necesita de todo el apoyo político y la presión que pueda ejercer el Gobierno de España a escala europea, algo que se antoja complicado teniendo el Ejecutivo de momento en funciones. En segundo lugar, por sus rivales.
Margrethe Vestager, vicepresidenta de la Comisión Europea y comisaria de Competencia, está entre los principales favoritos para acceder a dirigir el BEI; hay más candidatos entre los postulados, pero esta y la española parten con todas las papeletas de momento. Vestager ya presentó su candidatura hace semanas y se coloca como una de las grandes bazas, por su reputación internacional y su experiencia en las instancias europeas.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete