Las cajas automáticas dan en la tecla innovadora para afianzar su desembarco
Con la IA como gran ariete, estas soluciones perfeccionan su propuesta para mejorar la experiencia de compra y dar el salto a los pequeños negocios
Vigías tecnológicos frente a la sangría de los hurtos en las tiendas

Las cajas automáticas han ganado terreno en distintos comercios como supermercados y grandes superficies, pero también están apareciendo en farmacias e incluso en pequeños negocios. Este tipo de equipamientos agiliza el proceso de pago, necesita menos personal en las cajas y, a su vez, los ... clientes gestionan su compra de forma automática. Además, en algunos de dichos negocios, se ha instalado también el auto escaneo que permite a los clientes escanear sus productos según los cogen de las estanterías y los introducen en el carro. Y la IA está desempeñando un papel crucial en la evolución de las soluciones de autocobro, mejorando la seguridad, la fiabilidad, la eficiencia operativa y la experiencia del cliente.
«A medida que los consumidores buscan una experiencia de compra más rápida y cómoda, estas soluciones tecnológicas han cobrado un papel fundamental en mejorar la eficiencia operativa y reducir tiempos de espera. Además, permiten mitigar el impacto de la escasez de personal sin afectar a la experiencia de los consumidores», indican desde StrongPoint, multinacional noruega que lleva más de 35 años desarrollando soluciones para que los comercios sean más eficientes.
En los últimos años los consumidores han visto cómo los supermercados han ido adaptándose a los múltiples cambios que se han producido en la sociedad, tanto por la digitalización como por los nuevos hábitos. «La tecnología nos puede promover soluciones de pago mas ágiles, que reducen la fricción, hacen la compra más ágil y rápida y eso para algunos consumidores es muy importante», recuerda David Gracia, director de Comunicación de la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (Anged). No obstante, recuerda que tal y como coexiste el dinero físico y con el pago digital, van a coexistir las cajas de autocobro y las tradicionales ya que «en nuestras tiendas lo importante es que los consumidores se sientan cómodos. Lo que para unos puede ser muy ágil, para otros puede ser desesperante», indica. En un futuro, «puede que sea una solución única, pero no ahora».
Desde Anged reconocen que en determinados comercios introduce mucha eficiencia y que en sectores como el de la moda evoluciona más rápido la tecnología ya que «es más fácil el cobro de la ropa que pasar un carro con muchos productos». A pesar de ello, se están agilizando procesos y se trata de implementarlo, «se ensaya mucho prueba y error».
Precisamente en el sector de la moda Zara empezó a probar las cajas de autocobro en sus tiendas en 2015 y este avance tecnológico ha ido incorporándose progresivamente y evolucionando sus funcionalidades desde entonces en las tiendas del grupo. En la actualidad, reconocen varios artículos al mismo tiempo. «Su objetivo es seguir contribuyendo a mejorar la experiencia de nuestros clientes en función de sus preferencias, ya que tienen a su disposición también las cajas tradicionales», indican fuentes de la compañía. Esta iniciativa, al igual que otros avances tecnológicos disponibles en sus tiendas como pay&go o reserva de probadores, «ayudan además a que nuestros empleados puedan priorizar la atención a nuestros clientes frente a otro tipo de tareas», añaden.
Desde el grupo recuerdan que Inditex impulsó a partir de 2012 la inversión en tecnología orientada a integrar su plataforma de tiendas y canales online. En este sentido, «tuvo especial relevancia la incorporación de la tecnología RFID en las alarmas de las prendas, que permite su trazabilidad desde las plataformas logísticas hasta la venta en cajas tradicionales y de autocobro, y que posibilita la gestión unificada de todo el stock», puntualizan.
Sector farmacéutico
En España, concretamente en Valencia, la empresa Futurian ha desarrollado en los últimos años el sistema de autoservicio y autopago Fast4shop, basado en la tecnología RFID con escaneado automático de productos en la gaveta o cajón del sistema. «En particular, es la primera vez que esta tecnología conquista al sector de Farmacias a nivel global, y esto está siendo muy bien recibido por las propias necesidades del sector y sus clientes», resalta su CEO, Javier Ferrer Alós. Asegura que la principal innovación de este sistema de autoservicio es que toda la interacción con el usuario se realiza sin contacto, es decir, «es el primer cajero de autopago que no requiere una pantalla táctil, lo cual permite dos ventajas significativas», resalta. Por un lado, «impide la contaminación cruzada», y por otro «hace muy sencilla su utilización por parte del usuario que muchas veces requiere de asistencia en otro tipo de cajeros», puntualiza. En otras palabras, «la nueva tecnología de Fast4shop elimina la brecha tecnológica de un cajero de autopago y lo hace el más fácil y rápido de utilizar».
Una farmacia de Alcobendas fue la primera en utilizar el sistema Fast4shop que según el CEO De Futurian, «es perfecto para un comercio cuyo público en ocasiones no infrencuentes son los mismos pacientes o personas que están en contacto con enfermos, pudiendo ser vectores de infecciones por contacto.». Gracias a la sencillez sin pantalla táctil «elimina la brecha tecnológica, siendo apto para el público de mayores asiduos en las farmacias», añade. Recuerda que estas cajas manuales son para clientes que solo quieren productos de parafarmacia de los estantes y que en no más de 15 segundos pagan su compra y se van. «En las farmacias es típica la cola por la dispensación y gestión de recetas. Facilitar la autocompra de productos de parafarmacia mejora la fidelización sabiendo los clientes que no realizarán cola y comprarán en pocos segundos», resalta. Y no menos importante para este sector es el hecho de que el sistema dispone de un inventario rápido con pistola RFID, algo que puede llevar poco más de 20 minutos. La firma valenciana está preparando una nueva fábrica para poder servir toda la demanda que les está llegando de España, Europa, Sudamérica, India y Dubai.
Antihurto
En StrongPoint han apostado por desarrollar soluciones avanzadas como Vensafe, CashGuard y las soluciones de SCO-Self Chekout con IA antihurto, «que ayudan a prevenir el robo de productos en el punto de venta», explica Lorena Gómez, directora de StrongPoint España. «Estas innovaciones permiten una mayor seguridad al gestionar productos de alto riesgo, reduciendo las pérdidas para los 'retailers' y optimizando la operación del comercio, todo ello sin comprometer la experiencia del cliente», añade.
En concreto, la solución SCO de StrongPoint es la más rápida del mercado, «hasta tres veces más veloz que otras soluciones, diseñado para optimizar la experiencia del cliente», indica la compañía. Gracias a su avanzada seguridad antihurto, «el cliente puede completar la transacción sin interrupciones, asegurando un proceso ágil y seguro», añaden. Recuerdan también que es el primer SCO en producción en España con control de artículos de peso variable mediante IA, lo que permite una gestión precisa y eficiente de estos productos. «Además, su diseño modular asegura flexibilidad y escalabilidad, adaptándose a las necesidades de cada tienda».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete