Hazte premium Hazte premium

sam bankman-fried

La caída del 'altruista' gurú de las criptomonedas pone en jaque al mercado

En apenas unas semanas, el Zuckerberg de las divisas digitales ha pasado de amasar una fortuna de más de 26.000 millones a declarar la bancarrota de su empresa

FTX anuncia su quiebra, su fundador dimite y acentúa la crisis de las criptomonedas

Las claves del desplome de las criptomonedas: su precio ha caído un 70% en un año

AFP
Guillermo Ginés

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Si algo ha demostrado el caso de Sam Bankman-Fried es que los gurús digitales, pese a operar con complejos algoritmos y sistemas, tienen los pies de barro. Era el Mark Zuckerberg de las criptomonedas. Le habían comparado con Warren Buffet. Con menos de 30 años tenía ya una fortuna de más de 26.000 millones de dólares. Y en cuestión de horas el niño bonito del mundo crypto ha declarado la bancarrota de su empresa, creando un seísmo que algunos analistas ya comparan con la caída de Lehman Brothers «La he cagado», resumía en su cuenta de Twitter.

También asegura que volverá, que siguiendo el ideal americano recuperará los cerca de 25.000 millones de dólares que acaba de perder. Tendrá que ser con otras siglas. Hasta esta semana, SBF (como le conocen en el sector), lideraba FTX, una pujante compañía de intercambio de criptomonedas como bitcóin o ethereum. El cuarto grupo más importante del mundo de las monedas digitales.

Hitos que se han desmoronado como un castillo de naipes debido a la elevada necesidad de liquidez de la firma: casi 8.000 millones de dólares. SBF ha intentado por todos los medios evitar lo inevitable. Ha estado incluso cerca de que una de las empresas más importante del mundo de bitcóins, Binance, la rescate. No ha habido forma. La compañía se ha echado atrás y ha tenido que declarar la bancarrota de FTX.

Es el primer mazazo empresarial para este hijo de profesores de Derecho de la Universidad de Stanford. Bankman-Fried nació en 1992. Antes de protagonizar portadas de 'Forbes' y llegar a la cima del mundo digital, estudió en un pequeño colegio privado de California e ingresó en el prestigioso MIT... para licenciarse en Física. «Hubiera sido genial si yo fuera más hippie y me gustara menos la ciencia», llegó a decir una vez.

Poco después se hizo operador de arbitraje en Jane Street Capital, una empresa de servicios financieros donde entendió qué palancas debía activar para maximizar los rendimientos de activos bursátiles.

Saltó pronto al mundo de las criptomonedas, pero sin la pasión casi mística que poseen la mayoría de inversores en activos como el bitcóin. El joven inversor presumía de altruismo. Al igual que uno de sus grandes referentes, el filósofo británico Jeremy Bentham, Bankman-Fried se guía por el utilitarismo. La mejor acción es aquella que proporciona mejores resultados a sus implicados. El joven inversor aseguraba que sus inversiones en criptomonedas le permitirían algún día realizar donaciones multimillonarias a los más desfavorecidos.

La realidad es que los más beneficiados del auge de Bankman-Fried ha sido el Partido Demócrata estadounidense. Durante este ciclo electoral de 2022 ha donado más de 40 millones de dólares a diferentes candidatos demócratas (solo el multimillonario George Soros dio más dinero a la causa) y, además, había garantizado aportar mil millones para ayudar a derrotar a Donald Trump si se apuntaba a la carrera para regresar a la Casa Blanca en 2024.

Y entre las grandes víctimas de su caída, se encuentra, precisamente, el mundo de las criptomonedas. Los analistas ya aseguran que la caída de FTX desencadenará un terremoto entre las divisas digitales de impredecibles consecuencias. Algunos ya aseguran que este podría ser el Lehman Brothers de las criptomonedas, en referencia a la caída del banco de inversión que desató la crisis financiera de 2008. Por el momento, el bitcóin ha caído por debajo de los 16.000 dólares, su nivel más bajo en los dos últimos años. Mientras, el Zuckerberg de las criptomonedas, el último juguete roto del mundo digital, mantiene aún mil millones de patrimonio. Y promete volver a intentarlo.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación