Hazte premium Hazte premium

El Bundesbank avanza una recesión técnica de la economía alemana en este primer trimestre

El PIB podría caer ligeramente tras la contracción del 0,3% entre octubre y diciembre de 2023 debido al debilitamiento de las exportaciones industriales y a la prudencia de los consumidores

Alemania vuelve a rebajar su previsión de crecimiento

ABC
Rosalía Sánchez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La nueva rebaja de previsiones del Gobierno alemán la semana pasada hacía ya presagiar lo peor. Y ahora es el Bundesbank el que anuncia que la economía alemana entrará en recesión técnica en el primer trimestre de 2024, aunque descarta una caída persistente y generalizada del Producto Interior Bruto (PIB) a medio y largo plazo.

En su boletín mensual de febrero, los economistas del Banco Central alemán aseguran que la economía germana podría volver a disminuir ligeramente en el primer trimestre tras la contracción del 0,3% entre octubre y diciembre de 2023, debido al debilitamiento de las exportaciones industriales y a la prudencia de los consumidores, dando lugar así a la definición de recesión.

La posible limitación de la inversión nacional por el aumento de los costes de financiación, los recortes presupuestarios a los que ha obligado el Tribunal Constitucional al gobierno, una menor producción por el impacto de las reiteradas huelgas y una mayor incertidumbre a causa del posible desarrollo en la guerra de Ucrania conforman el poco alentador panorama. A esto se suma que la construcción y las tasas de bajas laborales más elevadas de lo normal no se han recuperado desde los impactantes datos del pasado trimestre.

La política alemana no es ajena a estos datos y se ha abierto un debate nacional sobre cómo relanzar la economía. «Alemania se ha vuelto lenta y necesita una actualización estructural«, reconoce un documento del ministro de Finanzas, el liberal Christian Lindner, que avanza que »actualmente se están preparando propuestas concretas que se incorporarán a un programa de reformas«.

Estas propuestas incluyen una amplia reducción de impuestos. «Con el fin de fortalecer Alemania como sede industrial, es necesario reducir la carga fiscal tanto para las empresas como para los ciudadanos», dice el documento. Además, debe reforzarse la oferta de mano de obra, por ejemplo, mediante mejores incentivos al empleo en forma de reducción de los subsidios a los ciudadanos y una mayor flexibilidad en términos de horas de trabajo y jubilación.

Panorama aleccionador

Lindner hace esta afirmaciones a partir de los resultados de un estudio que había encargado al prestigioso Instituto Ifo de Múnich, que ha encuestado a 1.541 expertos de 128 países sobre las fortalezas y debilidades de sus respectivas economía. Para Alemania, se trata de un «panorama aleccionador», ha defendido el economista de Ifo Niklas Potrafke, que reconoce la pérdida que supone la reducción del sector industrial europeo.

El sector empresarial alemán, por su parte, desearía pasar por encima de la 'coalición semáforo' de Olaf Scholz, en la que ha perdido la esperanza, y pide soluciones a escala europea, sumándose a los más de 70 directores ejecutivos de grandes empresas que piden un nuevo pacto para la industria en la UE, que temen quedarse atrás en la competencia con Estados Unidos y China y que adoptarán el martes una declaración en la que exigirán un acuerdo industrial a la Comisión Europea y a los gobiernos de los estados miembros.

La iniciativa cuenta con el apoyo de la presidencia belga del Consejo de la UE. El primer ministro Alexander de Croo se reunirá con los directores generales y altos directivos en las instalaciones de BASF en Amberes. Allí se presentará la iniciativa de este acuerdo industrial cuyo objetivo es que la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, también se sume a la iniciativa. El texto contiene un acuerdo de diez puntos que pretende complementar el 'acuerdo verde' de la UE para «evitar la destrucción de la industria durante la transición energética» y para mantener «empleos de alta calidad para los trabajadores europeos en Europa».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación