Bruselas investiga un posible cártel en empresas de moda
La Comisión Europea ha realizado inspecciones por sorpresa en las tiendas de varios países miembros
Ganaderos y abogados se preparan para reclamar por el cártel de la leche
![Una tienda de ropa, en una imagen de archivo](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2023/04/18/ropa-archivo-mayabalanya-R75usUKvgoGjS2IjD6h5doK-1200x840@abc.jpg)
Bruselas investiga un posible cártel en empresas de moda. La Comisión Europea ha informado este martes de que ha realizado inspecciones por sorpresa en las tiendas de varias empresas de esta industria en diferentes países miembros, tras sospechar de su participación en ... un cártel ilegal.
El Ejecutivo comunitario, que no ha comunicado el nombre de las empresas investigadas, teme que estas compañías y otras a las que ha requerido formalmente información sobre sus actividades en el sector violaran las normas comunitarias antimonopolio que prohíben la formación de carteles y las prácticas comerciales restrictivas. El mes pasado, Bruselas investigó de forma similar a varias empresas del sector del perfume y las fragancias.
En el comunicado, la Comisión apunta a que estas inspecciones se han realizado con las autoridades nacionales competentes en cada caso. Se trata de una investigación independiente a las realizadas en junio de 2021 y en mayo de 2022, también a empresas textiles, y que no está sujeta a ningún plazo predeterminado para completar las investigaciones, que dependerán de la complejidad de cada caso y de la cooperación que muestren las empresas.
Cabe recordar que las normas comunitarias recogen que las empresas que hayan estado involucradas en un cártel ilegal pueden beneficiarse de la reducción e incluso exención de multas si colaboran con la investigación. En septiembre del año pasado, la Comisión Europea anunció la mejora su plataforma en línea 'eLeniency', para garantizar que las empresas que son partes en procedimientos en casos de cártel y defensa de la competencia puedan acceder de forma fácil y segura a los documentos.
Según informó entonces la Comisión, el acceso a esta plataforma, creada en 2019, está limitado a usuarios previamente autorizados caso por caso. «Ofrece las mismas garantías en cuanto a confidencialidad y protección jurídica que el procedimiento tradicional de acceso físico en los locales de la Comisión. A tal fin, todos los datos mostrados a través de la herramienta son seguros y todas las funcionalidades para copiar, imprimir o descargar están desactivadas», apuntó.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete