Bruselas derriba la previsión de crecimiento del Gobierno para 2024 y vaticina parón económico hasta el próximo verano
La última actualización de sus proyecciones económicas eleva del 1,9% al 2,2% el avance del PIB español en 2023 tras la sucesión de revisiones al alza del INE
Augura una prolongada ralentización económica durante los próximos trimestres y recorta su previsión de crecimiento para 2024 al 1,9% pese a pronosticar una menor inflación
![La presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, en una imagen reciente](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2023/09/11/vonderLeyenEP-RK78UaIbf1nXCeHJuYipGtM-1200x840@abc.jpg)
A los altos funcionarios de Bruselas les sigue costando creerse las previsiones de crecimiento que les llegan desde el Gobierno de España. La última actualización de sus proyecciones económicas para los países miembro, difundidas este lunes por la Comisión Europea, se desmarca de la ... optimista expectativa trasladada por el departamento de Nadia Calviño allá por finales de abril cuando pronosticó un crecimiento del 2,4% en 2024 y recorta ese crecimiento hasta el 1,9% en un contexto en el que, según los analistas de la Comisión, «el debilitamiento de la actividad económica (en España) se prolongará al menos durante la primera mitad del año».
El reajuste de las previsiones de la Comisión implica también bajarse del barco del relato gubernamental sobre que la actividad económica en España se acelerará el año que viene después de experimentar una desaceleración transitoria en 2023, que Bruselas había incorporado en sus previsiones de junio (1,9% de crecimiento este año y 2% en 2024), pero del que se ha separado tres meses después al prever un crecimiento del 2,2% para este año y del 1,9% para el año que viene.
La Comisión ha mejorado sus expectativas de crecimiento para 2023 como reflejo del «robusto comportamiento de la economía en la primera mitad del año», pero también «del efecto arrastre mayor de lo esperado del crecimiento de 2022», concretado en la sucesión de revisiones al alza del crecimiento de ese ejercicio ejecutadas por el Instituto Nacional de Estadística.
La vicepresidenta de Asuntos Económicos del Gobierno, Nadia Calviño, prefirió este lunes poner el acento en la previsión para 2022 y aseguró las previsiones "confirman que España será la gran economía europea que más crezca en 2023 y con la menor inflación". Las últimas previsiones de la Comisión adjudican a España un crecimiento del 2,2% en 2023, frente al 1% que se espera en Francia; el 0,9% de Italia; o la contracción del 0,4% que se vaticina para Alemania, en plena depresión económica.
Bruselas señala, además, que la desaceleración del crecimiento español se va a producir en un contexto de evolución de los precios mejor de lo esperado, en que la inflación media de 2023 se quedará en el 3,6% (respecto al 4% que se preveía en junio) y el año que viene se situará en el 2,9%, más en línea con lo ya previsto (2,7%).
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete