Hazte premium Hazte premium

Bruselas alerta de que el marco fiscal y laboral español disuade a las empresas de crecer

Considera insuficiente la reforma introducida por la ley crea y crece y pide nuevas medidas para impulsar la competitividad del tejido empresarial

España cae 14 puestos en eficiencia del Gobierno desde 2020 en las listas de competitividad

El comisario europeo de asuntos económicos en funciones, Paolo Gentiloni, junto a Carlos Cuerpo EFE
Bruno Pérez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Un informe interno realizado por el Gobierno durante la última etapa de Mariano Rajoy, en 2017, identificó hasta 130 medidas en la legislación española que inhibían el crecimiento empresarial bien porque proporcionaban mayores ventajas a las empresas de menor tamaño o bien porque introducían ... nuevas obligaciones administrativas a la que se ganaba una cierta dimensión. Cuatro años después, un informe de la patronal Cepyme concluyó que aún permanecían vigentes hasta un centenar de disposiciones que actuaban como barreras al crecimiento. Partiendo de ese diagnóstico y de las constantes recomendaciones de la Comisión Europea en orden a remover esas especificaciones regulatorias favorables a las pequeñas empresas, el Gobierno de Pedro Sánchez incluyó dentro del Plan de Recuperación una norma, la conocida como ley Crea y Crece, que buscaba facilitar precisamente eso: la creación de empresas y el proceso de ganar tamaño.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación