Suscribete a
ABC Premium

Bruselas afea a España la mayor tasa de paro de Europa y sitúa el crecimiento en el 2,1% este año y en el 1,9% en 2025

La Comisión calcula que la inflación quedará por encima de la media europea, en el 3,1% este ejercicio, para bajar al 2,3% el próximo

La economía española tendrá el mejor desempeño entre las grandes y cerrará 2024 con un déficit del 3% y una deuda del 105,5 del PIB

Técnicos de la Comisión Europea admiten en un informe su inquietud por el futuro de las pensiones pese a la reforma

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen Reuters
Enrique Serbeto

Enrique Serbeto

Corresponsal en Bruselas

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Comisión Europea considera que después de un periodo de estancamiento en 2023, la economía europea se ha comportado mejor de lo esperado a principios de este año y con la reducción de la inflación se estaría preparando el escenario para una expansión gradual de la actividad por encima de lo previsto.

Para toda la UE, en 2024 el crecimiento será de un raquítico del 1,0% en la UE y un 0,8% en la zona del euro mientras que el año que viene se espera que el PIB se acelere para llegar 1,6% en la UE y el 1,4% en la zona de la moneda única. Para ello, la inflación debería bajar desde el 6,4% con que cerró el año pasado al 2,7% este año y al 2,2% en 2025, cuando se espera que vuelva al objetivo del Banco Central Europeo (BCE).

En el caso de España, las previsiones de la Comisión siguen siendo extremadamente complacientes, con un crecimiento para este año del 2,1% y el 1,9% el que viene, en la zona alta de la estadística comunitaria, sobre todo si se compara con la apática economía alemana que apenas crecerá un 0,1% este año y un 1,0% el que viene.

Previsiones económicas de la Comisión Europea

Primavera 2024 -2025

PIB

En porcentaje

2,1

1,9

1,3

1,0

0,7

0,1

24

25

24

25

24

25

España

Alemania

Francia

1,9

1,7

1,4

1,1

0,9

0,8

24

25

24

25

24

25

Italia

Portugal

Media

UE20

Paro

En porcentaje sobre la población activa

11,6

11,1

7,8

7,7

3,1

3,1

24

25

24

25

24

25

España

Alemania

Francia

7,5

7,3

6,6

6,5

6,5

6,4

24

25

24

25

24

25

Italia

Portugal

Media

UE20

Empleo

En porcentaje sobre la población activa

2,1

1,3

0,4

0,3

0,2

0,2

24

25

24

25

24

25

España

Alemania

Francia

1,0

0,9

0,8

0,7

0,5

0,4

24

25

24

25

24

25

Italia

Portugal

Media

UE20

Déficit

En porcentaje del PIB

-1,2

-1,6

-2,8

-3,0

-5,0

-5,3

24

25

24

25

24

25

España

Alemania

Francia

0,5

0,4

-2,8

-3,1

-4,4

-4,7

24

25

24

25

24

25

Italia

Portugal

Media

UE20

Deuda

En porcentaje del PIB

113,8

112,4

105,5

104,8

62,9

62,2

24

25

24

25

24

25

España

Alemania

Francia

141,7

138,6

95,6

91,5

90,0

90,4

24

25

24

25

24

25

Italia

Portugal

Media

UE20

Inflación

En porcentaje

3,1

2,5

2,4

2,3

2,0

2,0

24

25

24

25

24

25

España

Alemania

Francia

2,5

2,3

2,1

1,9

1,9

1,6

24

25

24

25

24

25

Italia

Portugal

Media

UE20

Fuente: Comisión Europea

ABC

Previsiones económicas de la Comisión Europea

Primavera 2024 -2025

PIB

En porcentaje

2,1

1,9

1,9

1,7

1,4

1,3

1,1

1,0

0,9

0,8

0,7

0,1

24

25

24

25

24

25

24

25

24

25

24

25

España

Alemania

Francia

Italia

Portugal

Media

UE20

Paro

En porcentaje sobre la población activa

11,6

11,1

7,8

7,7

7,5

7,3

6,6

6,5

6,5

6,4

3,1

3,1

24

25

24

25

24

25

24

25

24

25

24

25

España

Alemania

Francia

Italia

Portugal

Media

UE20

Empleo

En porcentaje sobre la población activa

2,1

1,3

1,0

0,9

0,8

0,7

0,5

0,4

0,4

0,3

0,2

0,2

24

25

24

25

24

25

24

25

24

25

24

25

España

Alemania

Francia

Italia

Portugal

Media

UE20

Déficit

En porcentaje del PIB

0,5

0,4

-1,2

-1,6

-2,8

-2,8

-3,1

-3,0

-4,4

-4,7

-5,0

-5,3

24

25

24

25

24

25

24

25

24

25

24

25

España

Alemania

Francia

Italia

Portugal

Media

UE20

Deuda

En porcentaje del PIB

141,7

138,6

113,8

112,4

105,5

104,8

95,6

91,5

90,0

90,4

62,9

62,2

24

25

24

25

24

25

24

25

24

25

24

25

España

Alemania

Francia

Italia

Portugal

Media

UE20

Inflación

En porcentaje

3,1

2,5

2,5

2,4

2,3

2,3

2,1

2,0

2,0

1,9

1,9

1,6

24

25

24

25

24

25

24

25

24

25

24

25

España

Alemania

Francia

Italia

Portugal

Media

UE20

Fuente: Comisión Europea

ABC

En materia de inflación se prevé un 3,1% este año con la expectativa de que se reduzca al 2,3% en 2025, claramente por encima de la media y en el campo del desempleo, aunque España sigue teniendo la mayor tasa de paro del continente, la Comisión la incluye junto a Malta, Irlanda y Estonia entre los países donde más ha crecido el empleo y junto a Bulgaria y Malta entre aquellos en los que ha crecido más que el año pasado. Según las previsiones de primavera, España cerrará 2024 con un 11,6% y bajará al 11,1% en 2025 y seguirá siendo el país con mayor índice de desempleo de toda la UE.

En cuanto al déficit de España, la Comisión Europea calcula que caerá al 3% en 2024, en línea con las previsiones del Ejecutivo, y al 2,8% en 2025, en este caso, tres décimas por encima de las proyecciones nacionales. Reconoce una senda descendente impulsada por la evolución favorable de los ingresos y la eliminación progresiva de las medidas relacionadas con la energía. La deuda pública cerrará el ejercicio en el 105,5 del PIB y bajará levemente en 2025, hasta el 104,8%.

Las razones por las que se habría producido esta revitalización de la economía europea este año y el próximo se basan en gran medida en «una expansión constante del consumo privado», a medida que el continuo crecimiento de los salarios reales y el empleo sustenta un aumento del salario real.

El principal freno sería, según el ejecutivo comunitario, cierta «propensión al ahorro» que frenaría parcialmente el crecimiento del sector privado. En cambio, también reconoce que el crecimiento de la inversión «parece estar debilitándose» lo que significa entre otras cosas que la construcción de viviendas «solo aumente gradualmente».

El Gobierno celebra la «eficacia» de su política económica

Tras conocer las previsiones, el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa ha celebrado que, tras la mejora de la previsión de crecimiento, España seguirá liderando dos años consecutivos (hasta 2025) el crecimiento económico entre los principales países de la zona euro, señalando que será casi tres veces superior al de la media.

«Estos datos confirman la eficacia de la política económica del Gobierno que está permitiendo conjugar uno de los mayores crecimientos de Europa, con una reducción sostenida de la inflación, y la mejora del poder adquisitivo de las familias y competitividad de las empresas», han apuntado desde el departamento que dirige Carlos Cuerpo.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación