Bruselas admite que el impacto de los fondos de recuperación está siendo menor al esperado y pone en duda su continuidad
«Creíamos que los fondos se gastarían enseguida y no ha sido el caso», ha admitido el comisario europeo de Asuntos Económicos, Paolo Gentiloni
La evaluación intermedia de los Next Generation concluye que han impulsado la economía europea en cuatro décimas y han rebajado dos décimas la tasa de paro, por debajo de lo esperado
Sánchez avanza que dará la batalla en Bruselas para prorrogar el auxilio financiero de los fondos europeos más allá de 2026
![El vicepresidente Vadis Dombrovskis y el comisario de Economía, Paolo Gentiloni](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2024/02/21/Domvrobskigentiloniefe-RZhJGwO89JpSaOR4hrAGq3J-1200x840@diario_abc.jpg)
Los fondos de recuperación de la Unión Europea han tenido cierto efecto en la economía europea, pero muy inferior al esperado cuando se formuló esta iniciativa pionera de financiación europea hace tres años. En la presentación del balance en el ecuador de este programa, el ... vicepresidente de la Comisión Europea Vadis Donbrovskis ha dicho que no aconsejaría prolongar su vigencia más allá de 2026 cuando habrá vencido la vigencia de estos fondos.
En la rueda de prensa sobre el análisis de la primera parte del programa, celebrada este miércoles, el vicepresidente económico ha reconocido que culminar las inversiones propuestas en el programa antes del final de 2026 «puede ser difícil, pero es realista cumplir el plazo» y que en su caso «no invertiría capital político en ampliar el plazo, sino en buscar otros mecanismos comunes para objetivos también comunes, especialmente en el campo de la Defensa».
Aunque tanto Donbrovskis como el comisario de Economía Paolo Gentiloni consideran que los fondos de recuperación «son una historia de éxito», también han reconocido que «creíamos que se usarían todos los fondos enseguida y no ha sido el caso. Esperábamos que el desembolso sería más rápido de lo que ha sido y además la inflación ha obligado a correcciones sobre los valores reales» pero confían en que «una absorción más lenta en los primeros años llevará a un aumento de la rapidez en la segunda parte» del programa a la espera que en los próximos años salgan a la luz los beneficios de las inversiones realizadas.
Inicialmente, el plan de recuperación estaba dotado con 800 000 millones de euros, financiados por un endeudamiento de la propia Comisión Europea, que pretendían servir para remediar los daños económicos inmediatos causados por la pandemia de coronavirus y que se vincularon a distintas reformas diseñadas por los propios gobiernos y que pueden gastarse hasta el final de 2026.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete