Boeing cae en picado: cronología del peor inicio de año de su historia
La compañía de fabricación de aeronaves se enfrenta a uno de los episodios más negros de sus historia tan sólo 6 años después del desastre de Adis Abeba e Indonesia
Investigan un posible fallo «técnico» en el vuelo de LATAM entre Australia y Chile que dejó 50 heridos
Un Boeing 737 MAX 9 en construcción en 2017
Accidentes, aterrizajes de emergencia, retrasos en la producción, irregularidades en los controles de calidad y un exempleado muerto en extrañas circunstancias. Así las cosas, Boeing afronta una nueva crisis que ya se esá trasladando en forma de demandas y fuertes caídas en la cotización en bolsa de la compañía. Es el peor momento de su historia desde los incidentes de 2018 y 2019, cuando murieron 346 personas a bordo de sus aviones.
Este martes apareció muerto John Barnett, antiguo responsable de calidad en la planta de North Charleston, jubilado desde el año 2017. Su nombre comenzó a circular en medios de comunicación desde que en 2019 denunció prácticas dudosas en la empresa en cuanto a la fabricación de sus aviones. Entre ellas, el montaje de piezas catalogadas como defectuosas para aligerar la producción y graves problemas con los sistemas de oxígeno.
Esta es la cronología de una crisis que dura más de 67 días y está marcando un mes negro para la compañía, que tiene ahora uno de sus modelos más vendidos, el Boeing 737 MAX 9, bajo el punto de mira. La reputación de un gigante de fabricación de aeronaves podría estar en entredicho tras 107 años de historia.
Comienza el desastre
5 de enero de 2024
Un Boeing 737 MAX 9 pierde una ventana a mitad de vuelo
Poco después de despegar desde Portland (Oregón) con destino a Ontario (California) un panel del fuselaje se desgajó del avión operado por Alaska Airlines. El incidente provocó un problema de presurización y los pilotos tuvieron que regresar al punto de partida para realizar un aterrizaje de emergencia. El avión tuvo que volar con un boquete enorme, despresurizado y con el susto en el cuerpo para los 171 pasajeros.
7 de enero
EE.UU. inmoviliza 171 aviones Boeing 737 MAX 9 de todo el mundo
La Administración Federal de Aviación (FAA) obliga a la compañía a paralizar casi todos sus aviones del modelo 737 MAX 9 por el suceso con Alaska Airlines. 171 aviones de este modelo tendrían que ser inspeccionados. Ambas aerolíneas se vieron obligadas a cancelar cientos de vuelos. «La seguridad seguirá guiando nuestra toma de decisiones», aseguró el órgano dependiente del Gobierno de EE.UU.
8 y 9 de enero
Alaska Airlines y United Airlines encuentran tornillos y partes sueltas en sus 737
Las aerolíneas estadounidenses United Airlines y Alaska Airlines encuentran tornillos y partes sueltas en varios de los aviones Boeing 737 MAX 9, que conforman la mayor parte de sus flotas. La FAA anuncia una hoja de ruta para nuevas inspecciones incluyendo los seguros, componentes y elementos de fijación de las puertas laterales.
A la mañana siguiente, un informe demoledor de Wells Fargo hace caer las acciones de la empresa un 8%: «La empresa tiene problemas de control de calidad y de ingeniería desde hace años».
17 de enero
Una fuga de oxígeno en el avión de Blinken le impide regresar a EE.UU. desde Davos
El secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken,no pudo salir de Davos después de que su avión, un Boeing 737 modificado, presentase una fuga en el sistema de oxígeno. El incidente se conoce pocas horas después de que concluyeran las inspecciones de la FAA en los aviones Boeing 737 MAX 9.
4 de marzo
Un Boeing 737 en llamas ilumina el cielo de Miami
Un piloto de United Airlines inició un aterrizaje de emergencia en Estados Unidos después de que el motor izquierdo del avión se incendiara en pleno vuelo. El Boeing 737-924 de United Airlines despegó del Aeropuerto Intercontinental George Bush en Houston. Aproximadamente a los 10 minutos de vuelo, el motor del 737 comenzó a acelerarse provocando que las llamas crepitaran desde abajo: «El avión vibraba con fuerza y el piloto apagó el motor averiado».
El problema de los retrasos
6 de febrero
Boeing descubre nuevos problemas en el 737
El fabricante aeronáutico advirtió de otros defectos en el fuselaje de su modelo 737. Aunque descartaron peligro en vuelo, supuso reaustar cincuenta aviones aún sin entregar. Sin embargo, comenzó un nuevo problema que les haría enfrentarse a sus clientes: el retraso de algunas entregas de este modelo.
21 de febrero
La compañía cesa al responsable de los 737
Ed Clark, el que fuera el vicepresidente y director general del programa 737 MAX desde 2021 es sustituido por Katie Ringgold.
26 de febrero
La FAA alerta de «problemas de calidad» en los 737
Un informe de la FAA de 50 páginas señala «graves problemas de calidad» en las plantas de fabricación de la empresa. «Los procedimientos del Sistema de Gestión de la Seguridad (SMS) de Boeing no están estructurados de forma que garanticen que todos los empleados entienden su papel», reza el escrito.
27 de febrero
Ryanair pide a Boeing que le indmenice por los retrasos en entregas de aviones
El CEO de Ryanair, Michael O'Leary, pide a Boeing que le indemnice por los retrasos en el pedido de 57 naves Boeing 737 MAX8200. Contaba con disponer de 50 de ellos para la temporada de verano. Sin embargo, el fabricante avisó de que sólo podría entregarles unos 40. Ryanair denunció públicamente que el recorte en la programación de vuelos y la subida de precios sería consecuencia de los retrasos en la entrega de los aviones. Se sumó así a la demanda de Copa de Panamá y de Alaska que pidieron compensaciones económicas por las pérdidas generadas.
Marzo: un mes negro para la compañía
1 de marzo
Multa de 51 millones a Boeing
Comienza el mes y con él, más frentes abiertos y más problemas para el fabricante de aeronaves. Mediante un acuerdo con el Departamento de Estado de los EE.UU., Boeing pagó una multa de 51 millones de dólares por permitir la descarga de datos técnicos del armamento de EE.UU. en países como China. Algunos dependían del Departamento de Defensa del país.
7 de marzo
Un Boeing 777 pierde una rueda en pleno vuelo y se ve obligado a una maniobra de emergencia
Un Boeing 777 con destino a Japón tuvo que aterrizar de emergencia tras despegar en San Francisco por el desprendimiento de una rueda. Mal momento teniendo en cuenta que los reguladores estadounidenses habían dado a principios de mes a la empresa 90 días para solucionar sus problemas en el control de calidad: «Hacen falta mejoras profundas y reales».
8 de marzo
Un avión Boeing 737 se sale de la pista tras aterrizar en el aeropuerto de Texas
Un avión Boeing 737 MAX de United Airlines, se salió de la pista cuando intentaba aterrizar en el Aeropuerto Internacional de Houston. El Sistema Aeroportuario de Houston informó que el avión se salió del pavimento cuando se dirigía a una de las puertas de embarque, cuando llevaba a 160 pasajeros y 6 trabajadores a bordo.
11 de marzo
Más de 50 heridos durante un vuelo de un 787 Dreamliner
Un Boeing 787 Dreamliner de la aerolínea chilena LATAM volaba de Sídney a Santiago de Chile vía Auckland, cuando registró un accidente aéreo por el que resultaron heridas al menos 50 personas. Se conoce que una caída repentina causó que diez pasajeros y tres miembros de la tripulación acabaran trasladados al hospital, uno de ellos grave. El avión tenía 8 años de antigüedad. Las acciones de Boeing bajaron alrededor de un 4% en las operaciones de la mañana siguiente en Wall Street.
12 de marzo
John Barnett, exrresponsable de calidad de Boeing, aparece muerto con signos de autolesión
La mañana de este lunes han hallado muerto a un antiguo empleado de Boeing, conocido por alertar sobre problemas de producción. John Barnett, conocido por alertar sobre problemas en los estándares de producción de la compañía en la fábrica de North Charleston (Carolina del Sur, Estados Unidos), ha sido hallado muerto por una herida «autoinfligida». El que fuera responsable de calidad de la planta donde se fabrica el 787 Dreamliner, había testificado en un juicio por denuncia de irregularidades contra el fabricante de aviones. en la planta de North Charleston que fabrica el 787 Dreamliner. Antes de jubilarse en 2017, llevaba 32 años en la compañía.
2018: el principio del fin
En octubre de 2018 y marzo de 2019, con apenas cinco meses de diferencia, murieron 189 personas en Indonesia y 157 en Etiopía. Los trágicos sucesos provocaron la inmovilización en tierra de todos los aviones 737 MAX durante casi dos años. Incluso Netflix se lanzó a dar su propia versión en forma de documental en 2022, que llamó 'Caída en picado, el caso Boeing'. Casi al mismo tiempo de su estreno, el 7 de marzo de 2022, hubo otro accidente en China con 132 personas a bordo fallecidas en un 737. Al término del documental, un experto advertía de que volverían a producirse «eventos similares».
29 de octubre de 2018
Sin supervivientes en Indonesia
Un vuelo de Lion Air con 189 personas a bordo se estrella en el agua poco después de despegar del Aeropuerto Internacional de Jakarta, en Indonesia. Se trataba de un Boeing 737 MAX 8 con destino a la isla de Pulau Bangka. No hay supervivientes.
10 de marzo de 2019
Horror en Etiopía
Un Boeing 737 de Ethiopian Airlines se estrella poco después de despegar del aeropuerto de Adís Abeba, la capital etíope, con 157 personas a bordo, entre ellas dos españoles. No hay supervivientes.
12 de marzo de 2019
El Boeing 737 MAX 8, suspendido
Se anuncia la decisión de la European Union Aviation Safety Agency de suspender todas las operaciones del Boeing 737 MAX 8, en línea con lo anunciado por países como China y Singapur. 28 aerolíneas decidieron suspender de forma temporal el uso del Boeing 737 MAX 8.
Ver comentarios