BlackRock se ve con el Gobierno para allanar su entrada en Naturgy
La gestora, que tendrá un 20% tras comprar GIP, se compromete a no interferir en la gestión de la gasista
La paz llega a Naturgy: el tándem Reynés-Fainé gana la batalla al fondo australiano IFM
![Francisco Reynés, presidente de Naturgy](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2024/04/04/francisco-reynes-Rab1lmmT68g6IULEx17Sp8I-1200x840@diario_abc.jpg)
El desembarco de BlackRock con un 20% en Naturgy tras haber adquirido el fondo GIP, que era hasta ahora el tercer mayor accionista de la gasista, puso en guardia en enero al Gobierno de Pedro Sánchez, con voces en el Consejo de Ministros ... proclives incluso a vetar la toma de posesión de la participación. Para evitar eso, el mayor inversor del mundo -y del Ibex 35- ya se ha reunido con el Ejecutivo en busca de allanar su entrada en la energética próximamente.
Fuentes cercanas a la gestora de fondos señalan a ABC que BlackRock España se ha visto ya con representantes tanto del Ministerio de Economía (Carlos Cuerpo) como del de Transición Ecológica (Teresa Ribera). Citas a nivel técnico para preparar el terreno y no encontrarse con la oposición gubernamental, y para transmitir tranquilidad respecto a este movimiento a los poderes públicos.
Las intenciones de la gestora en Naturgy en parte todavía son una incógnita, pero sí que han querido transmitir, también al Ejecutivo, que nada cambiará en la energética... al menos en el corto plazo. Fuentes de mercado indican que BlackRock se compromete a no interferir en la operativa y gestión diaria de Naturgy; esta es una forma de actuar habitual de la gestora de Larry Fink en sus posiciones en el Ibex, donde está presente en la mayoría de compañías pero sin ser un accionista incómodo. Lo que pueda ocurrir a partir del año que viene, ya asentados también en el consejo de administración, es todavía una incógnita, aunque fuentes financieras destacan que la gestora suele dar más bien estabilidad accionarial y no lo contrario.
BlackRock, asimismo, prevé mantener, al menos en el corto plazo, al actual equipo directivo de GIP para que tomen las decisiones necesarias respecto a las inversiones, incluida la de Naturgy. Y la intención ahora es no hacer cambios en los miembros que GIP tenía en el consejo de administración de la gasista, que son dos, Lucy Chadwick y Rajaram Rao. Con todo, como publicó ABC, la gestora suele descartar en sus inversiones estar representado en el consejo, y no suele mantener participaciones tan elevadas como esta sino más bien del entorno del 5%.
En este sentido, está por ver todavía las decisiones y análisis que haga BlackRock una vez se complete la adquisición de GIP, prevista para el tercer trimestre. En cualquier caso, la gestora antes deberá desvelar sus planes más a futuro para su participación en Naturgy ya que el Gobierno es algo que le reclama para dar su plácet a la entrada.
La mayor gestora de fondos del mundo quiere transmitir tranquilidad al Gobierno, que sigue muy de cerca la operación
BlackRock ya ha iniciado los trámites administrativos para poder acceder a su nueva posición en la energética, como indican fuentes conocedoras. Esto se refiere a poder pasar sin problema el escudo antiopas del Gobierno, que debe autorizar la operación en Consejo de Ministros. Desde la solicitud, por norma general, hay tres meses de plazo para aprobar o rechazar la operación analizada, aunque hay supuestos que suspenden el procedimiento.
Así las cosas, en el mercado se especula con que el Ejecutivo de Sánchez terminará aprobando la operación, pero fijando condiciones a la gestora norteamericana, igual que hizo con los australianos de IFM cuando desembarcaron en el accionariado hace pocos años, con Jaime Siles a la cabeza.
Escudo antiopas
Lo cierto es que el Gobierno ha visto en el escudo antiopas una manera muy útil de poder inmiscuirse en las principales operaciones corporativas del país. Esto comenzó como una normativa temporal en el marco de la pandemia de Covid-19, para después convertirse en permanente en el ejercicio 2023.
Así las cosas, el Gobierno ya dijo desde un inicio que iba a estudiar a fondo la entrada de la mayor gestora de fondos del mundo en el capital de Naturgy. Desde el ala socialista, los pronunciamientos fueron más tibios y a la espera de conocer en realidad los planes de BlackRock; sin embargo, por parte de Sumar todo cogió un tono más duro llegando a reclamar que se vete la operación para que no pueda acceder a esa participación en la energética.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete