El bitcoin se sumerge en el territorio de las incógnitas
Amortizado el impacto del 'halving', la evolución de la cripto estrella une factores positivos como el auge de los ETF o la bajada de tipos con viejas incertidumbres
El bitcoin pulveriza máximos históricos: estas son las razones y qué esperar a futuro
![El bitcoin se sumerge en el territorio de las incógnitas](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2024/06/16/BITCOIN-RfanC94IHJIcXwAtqEkowoL-1200x840@diario_abc.jpg)
El reciente 'halving' de bitcoin, ocurrido en abril de 2024, ha sido un evento significativo para el mercado de las criptomonedas. Este fenómeno, que reduce a la mitad las recompensas que reciben los mineros por cada bloque minado, ha generado una serie de reacciones ... en el mercado de la reina de las criptomonedas, cuya cotización es actualmente de unos 67.000 dólares, una cantidad ligeramente superior a los aproximadamente 65.000 dólares a comienzos de año.
Según Javier García de la Torre, director de Binance España y Portugal, el 'halving' tuvo un impacto positivo en la cotización del bitcoin, superando su máximo histórico anterior incluso antes de que el evento ocurriera. Este incremento se debió en parte a la narrativa positiva en torno al 'halving' y a la aprobación de los ETFs de bitcoin. García de la Torre también destaca que, históricamente, el precio del bitcoin tiende a subir sustancialmente en los meses y años posteriores a un 'halving', aunque los efectos inmediatos no siempre muestran cambios drásticos.
Alberto Fernández, responsable de Qubic para Europa, comenta que el 'halving' ha tenido un impacto notable que comenzó a manifestarse incluso antes del evento, con las aprobaciones de los ETFs de bitcoin actuando como catalizadores. Fernández explica que, inmediatamente después del 'halving', se observa volatilidad en el precio de la criptomoneda, pero en ciclos anteriores de 'halving' el precio ha tendido a subir varios meses después del evento. Esto sugiere que, aunque pueda haber fluctuaciones a corto plazo, la tendencia a largo plazo puede ser alcista debido a la reducción de la oferta.
Demanda particular
Javier Pastor, head of OTC de Bit2Me, ofrece una visión complementaria, indicando que el 'halving' no ha resultado en un aumento significativo del precio de bitcoin de inmediato, contrariamente a lo que muchos esperaban. Pastor explica que el modelo simplificado de oferta y demanda no se aplica correctamente al bitcoin, ya que la oferta es altamente inelástica y determinada principalmente por el stock existente. Sin embargo, el 'halving' puede influir indirectamente en la demanda si fortalece la confianza en la resiliencia del ecosistema de bitcoin.
La política monetaria y las tasas de interés tienen un impacto considerable en la inversión en el espacio cripto. Javier Pastor destaca que las bajas tasas de interés generalmente fomentan un entorno de mayor liquidez, lo que puede traducirse en un aumento del flujo de capital hacia activos de riesgo, incluidas las criptomonedas.
El Banco Central Europeo (BCE) redujo los tipos de interés la semana pasada por primera vez desde 2019. El 6 de junio, el BCE bajó los tres tipos de interés clave en 25 puntos básicos. Tras esta reducción, los tipos se sitúan en 4,25% para las operaciones principales de refinanciación, 4,50% para la facilidad marginal de crédito y 3,75% para la facilidad de depósito. Esta decisión se tomó después de nueve meses sin cambios, debido a una mejora en la perspectiva de la inflación y una disminución en las presiones inflacionarias subyacentes.
La perspectiva futura indica que los tipos de interés podrían seguir bajando, con el BCE comprometido a mantener las tasas restrictivas el tiempo necesario para alcanzar su objetivo de inflación del 2%.
Diversificación
Álvaro Alcañiz, chief operating officer de Onyze, coincide en que la política monetaria más laxa puede tener un impacto positivo en la inversión institucional en el espacio cripto. Las instituciones buscan diversificar sus carteras y obtener mayores retornos en un entorno de tasas bajas. Alcañiz señala que la llegada de la regulación MiCA (Markets in Crypto-Assets) está jugando un papel crucial, permitiendo la entrada de la banca al mercado de activos digitales y facilitando la adopción tanto para grandes y pequeños inversores.
La adopción institucional del bitcoin ha estado creciendo a un ritmo acelerado. Javier García de la Torre, de Binanance, señala que cada vez más instituciones financieras tradicionales, como bancos y fondos de inversión, están incorporando el bitcoin a sus carteras de inversión. La aprobación del ETF de esta criptomoneda en Estados Unidos ha facilitado el acceso de inversores institucionales y minoristas, incrementando el interés por la industria. Desde su lanzamiento en enero de 2024, los ETFs de bitcoin han atraído casi 15.700 millones de dólares en entradas netas de inversores.
Aún falta una regulación robusta que integre estos activos en el sistema financiero y genere confianza
Alcañiz también menciona que la llegada de los once ETFs spot a principios de 2024 ha jugado un gran papel como impulsor de la inversión en el mercado institucional. Aunque hubo una descapitalización a finales de abril, el volumen de capital acumulado en estos productos no ha dejado de crecer. Este crecimiento en la adopción institucional es un testimonio de la maduración de Bitcoin como clase de activo y refuerza su legitimidad en el ecosistema financiero global.
A pesar de los avances, aún quedan retos importantes por superar en el espacio de las criptomonedas. Javier García de la Torre destaca que, más allá de los efectos relacionados con el precio, los 'halvings' también estimulan aumentos a largo plazo en los niveles de adopción al dar mayor visibilidad a la criptomoneda. Sin embargo, otros factores como la confianza general del mercado, los avances regulatorios y las tasas de adopción también desempeñan un papel crucial. Alcañiz resalta la importancia de MiCA, que fija los marcos de actuación necesarios para que entidades bancarias y otras instituciones financieras puedan operar en el mercado de activos digitales. Este marco regulatorio es esencial para que la banca pueda empezar a trabajar en este mercado de forma segura y eficiente. Para Onyze, los principales retos incluyen la apertura de nuevos mercados internacionales y la salida a mercado de diferentes proyectos que han estado desarrollando.
El 'halving' de abril de 2024 ha sido crucial para bitcoin, impulsando su visibilidad y atrayendo inversiones a través de ETFs. Aunque la adopción institucional y normativas como MiCA han fortalecido su legitimidad, aún persisten desafíos. La necesidad de una regulación robusta es esencial para integrar los activos digitales en el sistema financiero. Con la disminución de las tasas de interés y mayor liquidez, la inversión en criptomonedas puede recuperar atractivo, aunque dependiente de la demanda y la confianza del mercado.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete