El bitcoin da nuevos pasos hacia las finanzas tradicionales
Su comercialización en fondos cotizados y los avances en su regulación acercan la divisa descentralizada por excelencia al mundo de los activos supervisados
El terremoto de Binance sacude los agrietados cimientos del mundo cripto
![Los ETF ayudarán a dar una mayor credibilidad al ecosistema cripto](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2024/02/09/bitcoin-RoglmkfPhc7U8DkZ9CpvGuM-1200x840@abc.jpg)
Este año ha comenzado con una noticia significativa que podrían marcar un antes y un después en el mundo de las criptodivisas. A principios de 2024, el regulador del mercado de valores estadounidense, la SEC, autorizó la comercialización de una docena de ETF de bitcoin ... , la reina de las criptomonedas. Esta decisión es muy importante par el ecosistema de las criptomonedas porque permite la entrada de millones de dólares en vehículos de inversión en bitcoin por parte de fondos. Es decir, los inversores institucionales podrán invertir en bitcoin a través de estos ETF, mientras que los particulares también podrán hacerlo a través de su cuenta bancaria habitual. Un salto adelante para bitcoin, que se aproxima así al territorio de la inversión más tradicional.
Pero primero, ¿qué es un ETF? «Un ETF es un fondo de inversión que puede adquirirse en Bolsa como una acción. La mayor parte de los ETF invierten en carteras de activos que replican mercados a través de índices de referencia. Su objetivo es parecerse lo más posible al comportamiento de ese índice que representa», explica Carlos Fernández, cofundador de Tritemius. Se trata de un mercado gigantesco, ya que el volumen anual de negociación mundial de ETF en 2022 fue de 52 billones de dólares, según datos de iShares. Ahora, bitcoin será parte de esa gigantesca canasta de productos de inversión.
«La aprobación implica que el bitcoin como clase de activo se acerca más al mundo de los intermediarios financieros tradicionales, y a los actores regulados y supervisados», añade el fundador de Tritemius.
Para Francisco Maroto, responsable de activos digitales y blockchain del Grupo BBVA, la decisión de la SEC señala una importante evolución en el espacio regulatorio, indicando una creciente aceptación de las criptomonedas dentro de las finanzas tradicionales. «Cabría esperar que estas aprobaciones atraigan flujos de inversión hacia estos vehículos», asegura este experto.
Javier García de la Torre, director de Binance España y Portugal, considera que las decisiones regulatorias son una de las claves para ver cómo va a evolucionar el mercado de criptodivisas en los próximos meses. Otros factores son el entorno macroeconómico, el nivel de adopción institucional y el 'halving' de bitcoin previsto para abril, explica de la Torre. En el último año, el precio del bitcoin ha subido desde los 20.000 euros en febrero 2023 a rondar actualmente los 43.273.
Con respecto al avance de la regulación de las criptomonedas en Estados Unidos y Europa, Javier Pastor, director de formación institucional de Bit2Me, considera que se trata de un proceso positivo que está dando mayor legitimadad al ecosistema. Mientras que en Estados Unidos la SEC ha aprobado esos ETFS, en Europa ya está en marcha la legislación MiCA para regular el mercado de las criptomonedas.
Asimismo, Pastor considera que está habiendo una clara separación entre el bitcoin y el resto de criptoactivos desde un enfoque financiero y de inversión. «Hay un claro consenso en que bitcoin es un activo real digital, emulando al oro u otros activos reales. Esta definición marca un antes y un después del significado y posición que tendrá en las carteras de los inversores estadounidenses, europeos y del resto del globo», asegura Pastor.
El referente
«Bitcoin ha marcado la tendencia en el mundo cripto, y podría hacer lo mismo en la parte que le toca en cuanto a su referenciación en el sector institucional: marcará los pasos para el resto de criptomonedas y protocolos», dice Carol Lago, profesora del máster en 'blockchain' e inversión en criptoactivos del Instituto Estudios Bursátiles.
No obstante, a pesar del éxito que supone la decisión de la SEC, todavía quedan varios retos por superar para el bitcoin y las criptomonedas. «El siguiente paso sería establecer una definición acorde a la ley, para brindar seguridad jurídica tanto a los proveedores que ofrecen servicios sobre productos financieros bitcoin y otros criptoactivos como al propio inversor. En Estados Unidos determinados estados, como Texas, Wyoming o California, entre los más recientes, que están legislando al respecto», dice Lago.
«Por lo tanto, si se marcan líneas claras, el margen de definición de estos activos como instrumentos financieros u otro tipo de figura jurídica análoga, atraerá inversores que busquen seguridad para conformar negocios dedicados al sector», añade. La profesora además destaca que otro de los retos es avanzar en la educación financiera de la ciudadanía, tanto en el ámbito cripto como en el tradicional.
En cualquier caso, la decisión de la SEC supone un gran salto adelante para acercar aún más el bitcoin a los ciudadanos. Para De la Torre, de Binance, los ETF hacen que invertir en bitcoin sea más accesible, lo que puede atraer una amplia gama de inversores, ayudando no sólo a aumentar la liquidez del mercado, sino también a mejorar la credibilidad de las criptodivisas en el panorama financiero más amplio.
Por su parte, Maroto, de Gupo BBVA, explica qué debe hacer un inversor español para poder participar en algunos ETFs aprobados por la SEC. «En Europa hay una regulación muy estricta para que clientes no profesionales puedan invertir en este tipo de productos. Para que un inversor español pudiera contratar uno de los ETF estadounidenses, previamente el emisor debería solicitar su aprobación a un regulador europeo y, posteriormente, los bancos españoles deberían dar de alta el producto de inversión, un proceso que se lleva a cabo con la supervisión de la CNMV», asegura este experto.
Opciones en Europa
También existen posibilidades para que los inversores institucionales o particulares participen en Europa en productos ligados al bitcoin. «Existen alternativas similares donde inversores retail puedan exponerse al rendimiento del bitcoin a través de ETNs y ETPs», dice Maroto, de BBVA, entidad que dispone de esos productos desde junio de 2022.
«Este formato de deuda o bolsas de activos digitales, no solo de bitcoin, tiene diferencias significativas con los ETFs. Una de ellas es que estos fondos no tienen en su custodia el activo subyacente y se enmarcan dentro del mercado de futuros», explica Pastor, de Bit2me, quien subraya que «Europa no debe quedarse atrás en la adopción de un activo estratégico a nivel estatal, y debería acelerar su adopción como se está haciendo en EE.UU. y pronto se hará también en el mercado asiático».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete