Los beneficios del Ibex caen un 8,5% en 2023 por las energéticas
Las grandes empresas ganan 51.527 millones de euros, 5.000 millones menos que en 2022
Las entidades financieras dispararon sus resultados más de un 26% por los altos tipos de interés
Las empresas del Ibex 35 que superan a la inflación con su rentabilidad por dividendo
El Ibex pierde un 40% de su valor y queda a tiro de compras
Las empresas del Ibex 35 ganaron el año pasado 51.527 millones de euros, un 8,5% menos que los beneficios de 56.206 millones obtenidos en 2022. No fue un mal ejercicio el 2023 para las firmas españolas de mayor cotización en Bolsa, sobre ... todo para la banca, que disparó sus ganancias por el crecimiento del precio del dinero urdido por las sucesivas subidas de los tipos de interés del Banco Central Europeo. El decrecimiento, sin embargo, se explica por las pérdidas de Telefónica frente a los más de 2.000 millones que ganó en 2022, y el entorno bajista de precios al que han vuelto la electricidad y los combustibles, que han hecho que las energéticas hayan visto recortado su resultado neto.
La caída del sector energético no fue precisamente baladí y el beneficio llegó a reducirse un 18,2% hasta los 11.920 millones de euros (ver gráfico). Tan solo Iberdrola (+10,6%) y Naturgy (+15%) consiguieron mejorar su resultado frente al año anterior. El recorte del beneficio más severo lo sufrió Endesa tras ganar 742 millones de euros, un 70% menos que los 2.541 millones registrados en el año anterior.
La firma propiedad al 70% de la italiana Enel justificó este descenso por un laudo arbitral sobre un contrato de suministro de gas con Qatar y por el aumento de la factura fiscal debido al impuesto extraordinario a las energéticas aprobado en 2022 por el Gobierno de Pedro Sánchez, que grava el 1,2% de los ingresos liberalizados de las energéticas. El 'impuestazo', que ha sido prorrogado durante 2024, le costó a Endesa el año pasado unos 208 millones de euros, según los cálculos del grupo. A finales de octubre del año pasado, la recaudación total de la Agencia Tributaria por este gravamen ascendía a 1.644 millones de euros.
Resultados del Ibex 35
En millones de euros
B. Santander
11.076 (+15,00%)
BBVA
8.019 (+25,00 %)
Inditex
5.395 (+30,00 %)
Caixabank
4.816 (+53,00%)
Iberdrola
4.803 (+10,60%)
Repsol
3.168 (-25,40%)
IAG
2.655 (+516,00%)
Naturgy
1.986 (+15,00%)
AENA
1.631 (+81,00%)
B. Sabadell
1.332 (+55,00%)
Amadeus
1.124% (+69,00%)
ArcelorMitt
852 (-90,00%)
Bankinter
845 (+50,00%)
ACS
780 (+16,70%)
Endesa
742 (-70,00%)
Mapfre
692 (+7,70%)
Acciona
541 (+22,67%)
Acciona Energía
524 (-30,00%)
Ferrovial
460 (+147,00%)
Redeia
354 (-46,00%)
Enagás
343 (-8,70%)
Logista
272 (+36,70%)
Unicaja
267 (+2,69%)
Acerinox
228 (-59,00%)
Indra
206 (+19,76%)
Rovi
170 (-15,00%)
Sacyr
153 (+39,00%)
Meliá
118 (+6,30%)
Fluidra
114 (-28,75%)
Solaria
108 (+20,00%)
Grifols
59 (-71,00%)
-84 (-131,00%)
Merlin
-297 (0,00%)
Cellnex
-892 (-144,00%)
Telefónica
-1.019 (-12,80%)
Colonial
51.527 (-8,50%)
TOTAL
11.920
-18,2%
Energéticas
26.355
+26,4%
Banca
Resto
38.275
Fuente: Empresas y CNMV
ABC
Resultados del Ibex 35
En millones de euros
B. Santander
11.076 (+15,00%)
BBVA
8.019 (+25,00 %)
Inditex
5.395 (+30,00 %)
Caixabank
4.816 (+53,00%)
Iberdrola
4.803 (+10,60%)
Repsol
3.168 (-25,40%)
IAG
2.655 (+516,00%)
Naturgy
1.986 (+15,00%)
AENA
1.631 (+81,00%)
B. Sabadell
1.332 (+55,00%)
Amadeus
1.124% (+69,00%)
ArcelorMitt
852 (-90,00%)
Bankinter
845 (+50,00%)
ACS
780 (+16,70%)
Endesa
742 (-70,00%)
Mapfre
692 (+7,70%)
Acciona
541 (+22,67%)
Acciona Energía
524 (-30,00%)
Ferrovial
460 (+147,00%)
Redeia
354 (-46,00%)
Enagás
343 (-8,70%)
Logista
272 (+36,70%)
Unicaja
267 (+2,69%)
Acerinox
228 (-59,00%)
Indra
206 (+19,76%)
Rovi
170 (-15,00%)
Sacyr
153 (+39,00%)
Meliá
118 (+6,30%)
Fluidra
114 (-28,75%)
Solaria
108 (+20,00%)
Grifols
59 (-71,00%)
Merlin
-84 (-131,00%)
Cellnex
-297 (0,00%)
Telefónica
-892 (-144,00%)
Colonial
-1.019 (-12,80%)
TOTAL
51.527 (-8,50%)
Banca
26.355
+26,4%
Energéticas
11.920
-18,2%
Resto
38.275
Fuente: Empresas y CNMV
ABC
También han visto caer su nivel de beneficio Redeia (antigua Red Eléctrica. -46%) y Enagás (-8,7%), ambas con representación del Estado a través de la SEPI. En ambas sociedades, también ha influido el recorte de los ingresos regulados que en el caso de Enagás se redujeron en 48 millones de euros.
El año de abundancia se lo llevó en 2023 la banca, que registró un beneficio récord de 26.355 millones, un 26% más que en el ejercicio anterior gracias al encarecimiento de los créditos por las subidas de los tipos de interés de los bancos centrales. De hecho, fue el Santander quien obtuvo las mejores cuentas de todo el Ibex, tras ganar 11.076 millones de euros el año pasado, su mejor resultado histórico y un 15% más que en 2022.
No quedó demasiado atrás el BBVA que con 8,019 millones y un avance del 25%, fue la segunda empresa del selectivo español de referencia con mayor nivel de ganancias. En el cuarto lugar, tras Inditex (5.395, +30%) quedó Caixabank con un resultado neto de 4.803 millones de euros (+53%) y también dentro del top 10 se ubicó Banco Sabadell (+55%) al ganar 1.332 millones de euros. El círculo lo cerró Bankinter con 845 millones de euros de beneficio (+50%) y Unicaja con 267 (+2,69%) a pesar de que el sector también se vio perjudicado por el impuesto extraordinario a las ganancias del Gobierno con el que entre enero y octubre de 2023 recaudó unos 1.260 millones de euros.
El turismo se lanza
Pero en lo que avance se refiere fue IAG, la matriz de Iberia, la clara vencedora tras multiplicar por seis su beneficio gracias al 'boom' turístico que vive el sector tras la pandemia con el que también se frotaron las manos Aena (+81%) y Amadeus (+69%). En el caso del gestor aeroportuario semipúblico se trata de su mayor ganancia histórica, 1.631 millones.
Cuatro en pérdidas
Pero no todo fueron rendimientos positivos para las grandes cotizadas españolas. Hasta cuatro empresas cerraron en números rojos frente a la única que lo hizo en 2022, Cellnex, que reeditó idénticas pérdidas en 2023 (-297 millones). Colonial (-1019 millones) y Merlin (-84) millones se vieron perjudicados por el deterioro de sus activos inmobiliarios. Por su parte, Telefónica obtuvo un resultado negativo de 892 millones de euros pese al aumento del 1,6% de los ingresos por el ERE en España y el deterioro del fondo de comercio de su filial en Reino Unido.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete