El BCE vuelve a bajar los tipos: así afecta a hipotecas, créditos y depósitos
La institución prosigue con el abaratamiento del precio del dinero hasta dejar el tipo principal en el 3,25%
El BCE baja los tipos por segunda vez consecutiva
![Una joven pasa frente al escaparate de un banco](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2024/10/17/hipotecas-bankinter-RjS6zfwD9jaCVcq9bMKYqLM-1200x840@diario_abc.jpg)
Por segunda vez consecutiva, el Banco Central Europeo (BCE) ha bajado los tipos de interés oficiales. El consejo de gobierno ha acordado un descenso del precio del dinero hasta el 3,25%, prosiguiendo con la relajación de la política monetaria. Esta decisión tendrá ... impacto sobre las hipotecas, el crédito y los depósitos.
Por una parte, cuando la institución monetaria baja los tipos se espera que las hipotecas y los créditos en general experimenten un descenso en los intereses, tanto en los préstamos vivos que son a tipo variable como en los nuevos. Por otra, esto también afecta a lo que pagan los bancos por los depósitos a sus clientes.
Yendo al detalle, en el caso de las hipotecas las bajadas de tipos impactan mediante el descenso del euríbor, que es el interés al que se prestan los bancos entre sí y se utiliza como referencia mayoritaria para los préstamos para vivienda en España. Si bajan los tipos, también lo hace el euríbor, aunque con matices.
El euríbor suele adelantarse a las decisiones de política monetaria. Así, el euríbor ya ha descontado en las últimas semanas esta bajada y se encuentra en una media en lo que llevamos de octubre de algo menos del 2,8%, cuando hace un año se ubicaba en el 4,16%.
Una hipoteca media de 150.000 euros a 25 años y a un interés de euríbor más 1% de diferencial tenía una cuota de 890,92 euros al mes conforme a cómo estaba el índice en octubre de 2023. Ese mismo préstamo pero con la media que lleva el euríbor este octubre de 2024 tendría una cuota media de unos 772 euros mensuales. Esto equivale a unos 119 euros menos de un año para otro gracias a la bajada del euríbor, empujada por el descenso de los tipos.
Asimismo, también se espera que los bancos adecúen su oferta de nuevas hipotecas al entorno cambiante de los tipos del BCE, es decir, que las entidades vayan abaratando sus nuevos préstamos para vivienda, especialmente los que son a tipo fijo. Los analistas esperan, incluso, que este último trimestre ya se vean hipotecas a tipo fijo por debajo del 3%.
«Endeudarse para invertir en vivienda es cada vez más barato. El euríbor, que es el índice al que están referenciadas la mayoría de las hipotecas variables españolas, cerró septiembre por debajo del 3%, algo que no ocurría desde finales de 2022. Esta semana, el euríbor se ha mantenido por debajo del 2,8% y ya se habla de una guerra hipotecaria para ganar clientes», indican desde Helpmycash.
Esta misma dinámica habría de sentirse igualmente en el conjunto de los créditos (consumo, para empresas, etc.), ya que si descienden los tipos, los bancos también abaratan su oferta de préstamos en su conjunto.
Desde el lado de los depósitos, el impacto de las bajadas de tipos también se deja notar. «Los bancos están recortando la rentabilidad de sus productos de ahorro y también el precio de sus hipotecas», apuntan desde el citado comparador, que recuerda que «durante la primera quincena de octubre, al menos 14 bancos han reducido la rentabilidad de sus depósitos y de sus cuentas».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete