Hazte premium Hazte premium

El BCE sigue la estela de la Reserva Federal y mantiene los tipos de interés en el 4,5%

La institución ya optó por entrar en modo pausa en octubre tras diez incrementos consecutivos

Mejora sus perspectivas de inflación, en especial de cara al año que viene

La Reserva Federal mantiene los tipos en el 5,5% y anticipa un recorte de 0,75 puntos en 2024

Christine Lagarde, presidenta del BCE reuters

Rosalía Sánchez y Daniel Caballero

Corresponsal en Berlín

El Banco Central Europeo (BCE) opta por seguir la estela de la Reserva Federal y mantiene los tipos en el 4,5%. Esta es la decisión que ha tomado el consejo de gobierno, que tiene el mandato de tratar de devolver la inflación al 2%. Es la segunda vez consecutiva que la institución opta por dejar sin cambios el precio del dinero, después de que en octubre entrara en modo pausa tras diez incrementos consecutivos en lo que ha sido el ciclo de subidas de tipos más rápido de la historia de la zona del euro.

Fue en julio de 2022 cuando el BCE comenzó con las subidas de tipos para tratar de domar una inflación desbocada. Con el paso de los meses fue aminorando el ritmo de incrementos hasta que en este octubre optó por mantenerlos en el mismo nivel. La razón: que la situación actual no es ni parecida a la de hace un año, aunque la inflación continúa presionando a las economías.

«El consejo de gobierno tiene la determinación de asegurar que la inflación vuelva a situarse pronto en su objetivo del 2% a medio plazo. Sobre la base de su evaluación actual, el consejo de gobierno considera que los tipos de interés oficiales del BCE están en niveles que, mantenidos durante un período suficientemente largo, contribuirán de forma sustancial a este objetivo. Las decisiones futuras del consejo de gobierno asegurarán que los tipos de interés oficiales se fijen en niveles suficientemente restrictivos durante el tiempo que sea necesario», ha indicado en nota de prensa, para añadir que, como en todas las demás ocasiones, seguirán tomando decisiones en función de los datos.

La presión de la inflación sigue presente en los comunicados de la institución, con matices. «Aunque la inflación ha caído en los últimos meses, es probable que vuelva a repuntar temporalmente a corto plazo», ha señalado, para añadir: «La inflación subyacente ha seguido moderándose, pero las presiones inflacionistas internas continúan siendo intensas, debido principalmente al fuerte crecimiento de los costes laborales unitarios».

Sin bajadas de tipos

Pero, en todo caso, el consejo de gobierno ha resistido la enorme presión de los mercados, que llevan semanas apostando a rápidas bajadas de tipos de interés basándose en la evolución de los datos de inflación, que van a la baja. El comunicado emitido ya no contiene la frase que se había convertido en un mantra desde el inicio del ciclo de subidas del precio del dinero, en la que el BCE contemplaba una inflación «demasiado alta durante demasiado tiempo». Pero la presidenta del BCE, Christine Lagarde, no ha querido dejar lugar a dudas acerca de que el consejo de gobierno ni siquiera ha empezado a hablar de bajar los tipos. «No, no se ha mencionado, ningún miembro del consejo de gobierno ha tratado ese tema», ha señalado durante la rueda de prensa, para añadir: «Deben entender que entre subir los tipos y bajar los tipos hay en medio un amplio campo».

«Para que lo entiendan mejor, es como el ciclo del agua: sólido, líquido, gaseoso, no se pasa directamente de sólido a gaseoso ni al contrario», ha ejemplificado. Respondía así a las previsiones más populares en los mercados, que cuentan con una primera bajada de los tipos en marzo y con ocho o nueve bajadas consecutivas antes de finales de año. Las palabras de Lagarde iban encaminadas a enfriar esas expectativas y a insistir en que «seguimos dependiendo de los datos, no del tiempo».

Lo que dicen los datos es alentador. El BCE cuenta con una inflación del 2,1% para 2025. El servicio de estudios del emisor europeo ha rebajado también sus perspectivas de inflación, hasta el 5,4% en 2023 y el 2,7% en 2024, dos y cinco décimas menos que en sus anteriores estimaciones, para después moderarse hasta el 1,9 % en 2026.

Sin embargo, Lagarde insiste en que la inflación subyacente no presenta todavía una mejoría tan clara ni tan sostenible. Si nos atenemos a los datos, la inflación que no tiene en cuenta la energía y los alimentos, los componentes más volátiles, se situará en el 5% a finales de 2023, una décima menos de lo previsto anteriormente, en el 2,7% en 2024 (dos décimas menos), el 2,3% en 2025 (una décima menos) y el 2,1% en 2026. Pero Lagarde mira de reojo datos adjuntos, como los de los costes laborales, catalizador de la inflación subyacente y que en España, por ejemplo, están alcanzado datos preocupantes.

Por eso ha justificado que «el BCE no puede todavía bajar la guardia». Lo que sí justifican estos datos es que los tipos de interés no seguirán subiendo. La tasa de depósito del BCE, que los bancos reciben por sus depósitos en el banco central, pero que también tiene cierto impacto en las tasas de interés de los ahorros, se mantiene en el 4%. La principal tasa de refinanciamiento que los bancos tienen que pagar por los préstamos del banco central sigue siendo del 4,5%. Y la tasa marginal de préstamos a un día de los bancos se mantiene en 4.75%.

En su análisis actualizado, el BCE reconoce que el largo ciclo de subidas de tipos ha tenido como consecuencia el endurecimiento de las condiciones de financiación que lastran la demanda, lo que ha contribuido a moderar la inflación pero también a mantener el crecimiento económico débil a corto plazo. Su personal ha revisado a la baja sus previsiones de crecimiento en la zona euro para 2023 y 2024: un 0,6% en 2023, frente al 07,% calculado anteriormente, del 0,8% en 2024, y del 1,5% en 2025 y en 2026.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación