BBVA sondea al mercado para sopesar una opa sobre Banco Sabadell
Necesitaría al menos el compromiso de un 15% de accionistas de la catalana para llevarlo a su consejo
BBVA, a Oliu un día antes de que rechazara la fusión: «No hay espacio para mejorar los términos económicos»
BBVA adelantó a Oliu a mediados de abril su interés por la fusión
![Un hombre frente a un cajero del Banco Sabadell](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2024/05/08/cajero-sabadell-Ry0Pvz4yspf1nvX0AODZR5K-1200x840@diario_abc.jpg)
El nuevo capítulo de la absorción de Banco Sabadell por parte de BBVA todavía no tiene escritas las últimas líneas. La entidad catalana dijo 'no' a la propuesta este pasado lunes y dejó la pelota en terreno de la vasca, que aún estudia ... cuál será su reacción al portazo. Por lo pronto, el BBVA se encuentra sondeando al mercado sobre lo ocurrido y la posibilidad, de momento hipotética, de acabar lanzando una opa que esta vez tendría la calificación de hostil, según ha podido saber ABC en fuentes al tanto de los movimientos.
El rechazo del Sabadell deja a la entidad dirigida por Carlos Torres con tres opciones: olvidarse de la operación, mejorarla con una nueva propuesta o ir hacia la opa hostil. Nada está decidido aún en el edificio de la vela y no se esperan reacciones oficiales inmediatas pero, según las mismas fuentes, ya se están moviendo a través de sus asesores para tantear en el mercado tanto la viabilidad de una opa como el respaldo que tendrían si la lanzaran para que directamente fueran los accionistas del Sabadell quienes tomaran la decisión.
Una opa hostil es una operación que consiste en lanzar directamente la oferta a los accionistas de la empresa objetivo aunque no se cuente con el beneplácito del máximo órgano de dirección de la opada; una oferta no solicitada ni negociada dirigida directamente al mercado. Esto entraña muchos riesgos y es algo de lo que casi no hay precedentes en el sector bancario español y europeo. De ahí que se trate con la máxima cautela.
Tal y como afirman a este periódico fuentes financieras, ya se han producido algunos acercamientos a accionistas del Sabadell para sondear los ánimos. Una prospección, explican, totalmente necesaria ya que la alta dirección del banco vasco, encarnada en Torres, habría de recabar al menos un 15% de hipotéticos compromisos de apoyo para intentar iniciar la maquinaria de la operación, que arrancaría con plantearla primero a todo el consejo de BBVA y una vez ahí, decidir.
Más allá de recabar apoyos previos, las dudas de los analistas radican en el músculo financiero que pueda tener BBVA, porque el mercado descuenta que para que tuviera éxito una opa de este tipo habrían de mejorar la propuesta, con una parte del pago en efectivo. Es por ello que los analistas vaticinan que el banco vasco necesitaría realizar una ampliación de capital si quiere mejorar su oferta inicial.
La oferta inicial
La oferta inicial era toda en acciones. La entidad de origen vasco propuso una absorción con un canje de 1 acción de nueva emisión de BBVA por cada 4,83 acciones de Banco Sabadell. La oferta suponía una prima del 30% sobre el cierre del 29 de abril (antes de conocerse la noticia); del 42% sobre las cotizaciones medias ponderadas del último mes; o del 50% sobre las cotizaciones medias ponderadas de los últimos tres meses.
El presidente Torres, además, un día antes de que se reuniera el consejo del Sabadell para tomar una decisión, envió una comunicación a su homólogo catalán, Josep Oliu, para dejarle claro que no tenían más margen para subir su oferta. «Considero que es muy importante que tu consejo de administración conozca que BBVA no tiene ningún espacio para mejorar sus términos económicos», señalaba.
Con estos números, el consejo del Sabadell entendía que se «infravalora» el proyecto del banco y su capacidad de crecimiento. De ahí, en parte, que dijeran 'no' a la propuesta de BBVA y prefieran seguir en solitario. La confianza del grupo catalán en su propio proyecto es total, como dijeron: «El consejo confía plenamente en la estrategia de crecimiento de Banco Sabadell y en sus objetivos financieros, y es de la opinión de que la estrategia como entidad independiente generará un mayor valor para sus accionistas».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete