especial barcelona wine week
BWW bate récords: más de 800 bodegas y 70 sellos de calidad
El evento, que se desarrollará entre el 6 y el 8 de febrero en la Fira, se consolida como cita de referencia para el comprador de vino español de calidad
![El visitante podrá participar en más de medio centenar de catas y ponencias](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2023/01/27/feriva-vino1-RsYeGme7uq1oAVE6ZAbEpyH-1200x840@abc.jpg)
Organizado por Fira de Barcelona, Barcelona Wine Week (BWW), que tendrá lugar del 6 al 8 de febrero en el recinto Montjuïc, se consolida como la cita sectorial de referencia para el comprador nacional e internacional de vino español de calidad con una edición con cifras récord: 828 bodegas expositoras, 70 sellos de prestigio representados y la presencia de grandes firmas como Protos, Matarromera, Rioja Vega, Pago de los Capellanes, Juvé & Camps, Recaredo y Freixenet. Además, participarán también centenares de medianas y pequeñas bodegas agrupadas en más de 70 Denominaciones de Origen (D.Os), como Cava, Ribera del Duero, Rueda, Priorat, Bierzo, Madrid, Valencia, Jumilla, Costers del Segre, Navarra o Valdeorras.
Javier Pagés, presidente del salón y de la D.O. Cava, destaca que «BWW será la primera gran cita ferial del año para el sector y llega con el propósito de dar visibilidad a la gran riqueza de terruños del país, analizar los retos de futuro de la industria vitivinícola y ofrecerle oportunidades de negocio tanto en el mercado nacional como internacional». BWW 2023 propone un viaje inmersivo por los múltiples terruños y vinos de calidad del país. Bajo el lema «España, mosaico singular de suelos», el visitante podrá participar en más de medio centenar de catas y ponencias a cargo de cerca de 90 expertos, sumilleres, elaboradores, etc. Destacan sesiones como la que reunirá a Masters of Wine (máxima distinción al conocimiento sobre vinos) que elaboran sus propios caldos, como Norrel Robertson, que desde 2003 produce sus vinos en Calatayud; Fernando Mora, con viñedos en diferentes puntos de Aragón; y Andreas Kubach, director de Península Vinicultores, con bodegas en La Rioja Alavesa, entre otros puntos. También protagonizarán una cata conjunta sumilleres multipremiados y reconvertidos en elaboradores como Bruno Murciano, Guillermo Cruz, Sergi Figueres y Xavi Nolla.
![Parte del equipo de BWW, en la presentacion del evento](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2023/01/27/feriva-vino2-U15374561637NmW-624x350@abc.jpg)
Una quincena de bodegueros de renombre que cultivan en suelos singulares protagonizará sesiones como 'Los sabios del terruño', que reunirá a tres visionarios como René Barbier (Priorat), César Saldaña (Jerez) y Felipe Blanco (Canarias). Álvaro Palacios y su sobrino Ricardo P. Palacios mostrarán la riqueza de dos zonas vitivinícolas que han contribuido a revolucionar: el Priorat y el Bierzo. Y la cata 'Suelos tan singulares como indomables' la protagonizarán tres viticultoras: Esmeralda García, que trabaja con los suelos arenosos de Santiuste (Segovia); Sara Pérez, enamorada de los terruños del Priorat y el Montsant; y Cristina Yagüe, que elabora en Rías Baixas, Ribeira Sacra y Valdeorras.
Uno de los propósitos de esta edición es dar visibilidad a la riqueza de terruños del país
Otras intervenciones de máximo interés serán las del crítico de prestigio Tim Atkin, que presentará en primicia su informe Rioja 2023 Special Report; y la de Luis Gutiérrez, catador de Wine Advocate Robert Parker para España y autor del libro 'Los nuevos viñadores', que dirigirá una cata de seis grandes vinos nacidos de seis suelos distintos. El programa también incluirá un homenaje al desaparecido sumiller Gérard Basse; una cata de cavas de elaboración integral con el Master of Wine Pedro Ballesteros; una ponencia de Santi Rivas, autor de «Deja Todo o Deja el Vino»,; y la cata '7 magníficos del Priorat', dirigida por el periodista y sumiller Ramon Francàs. Por su parte, la barra de vinos Wine Tasting Journey –Soils of Spain by #alimentosdespaña, del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación– ofrecerá una cata autoguiada con 58 vinos en los que el suelo es un elemento de especial relevancia.
Hacia el futuro
Del mismo modo, el espacio BWWHub acogerá conferencias y mesas redondas sobre sostenibilidad, innovación o digitalización en las bodegas. Se analizarán retos como la gestión de suelos de viñedo ante el cambio climático, los beneficios del ecodiseño, nuevas vías de reutilización de botellas, la transformación digital de la viticultura...
Por otro lado, el espacio #BWWGastronomy Food & Wine Restaurant ofrecerá a los visitantes la posibilidad de disfrutar de los mejores platillos maridados con grandes vinos a cargo de tres destacados restaurantes barceloneses: Bar Alegría (Tomas Abellan), Cecconi's (Alessio Biangini) y Kao (Josep Maria Kao). Además, el proyecto BWW Likes The City! convertirá Barcelona en capital del vino asociándose con locales de la ciudad para que ofrezcan maridajes y propuestas especiales durante la celebración del salón. Abac, Moments, Windsor o Gaig son algunos de los restaurantes participantes.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete