Banco Santander gana 9.309 millones hasta septiembre, un 14% más pese a las bajadas de tipos
España se consolida como el principal motor de los resultados del grupo con un beneficio de 2.837 millones de euros
La banca hace 'lobby' para que el PNV y Junts frenen el impuestazo
![Héctor Grisi, consejero delegado de Banco Santander](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2024/10/29/hector-grisi-RcUzwcJzsm3MiBZ2yT7ldPK-1200x840@diario_abc.jpg)
Banco Santander se apuntó un beneficio de 9.309 millones de euros hasta septiembre de 2024, lo que supone un 14% más en términos interanuales. La entidad achaca estos números «al fuerte crecimiento de los ingresos en todos los negocios globales y regiones, y ... a que el número de clientes aumentó en cinco millones. Además, el grupo logró un buen control de los costes». Con estas cuentas, el grupo vuelve a marcar cifras récord de ganancias gracias al impulso de los márgenes.
La entidad hace hincapié en que han continuado mejorando «la rentabilidad y la creación de valor para los accionistas, con un retorno sobre el capital tangible (Rote) del 16,2%; un beneficio por acción (BPA) de 0,57 euros, un 19% más, y un valor contable tangible (TNAV) por acción de 5,04 euros al cierre de los primeros nueve meses del año». La rentabilidad en términos de ROE quedó en el 12,9%, también superior a la del mismo periodo del año anterior.
El Santander logra estos resultados pese a haber cambiado el entorno de tipos de interés oficiales en las regiones en las que actúa, especialmente en Europa, con recortes en el precio del dinero. Analistas y supervisores llevan meses advirtiendo de que la mejora de márgenes y de la rentabilidad han llegado a su techo pero, por el momento, las cuentas de la entidad de origen cántabro continúan mostrando una fuerte mejora, cumpliendo además objetivos.
El margen bruto, que refleja los ingresos más puros del negocio bancario, fue de 45.850 millones de euros entre enero y septiembre, lo que supone un 6,9% más en interanual. El margen neto quedó en 26.588 millones, con un alza a doble dígito del 11,2%. Yendo al detalle de las cuentas, el margen de intereses alcanzó en los primeros nueve meses del ejercicio los 34.682 millones, un 7,9% más en interanual, mientras que las comisiones netas fueron de 9.666 millones, un 4,8% más. «Estos buenos resultados, con niveles récord en margen de intereses, comisiones, total de ingresos, margen neto y en beneficio, nos permiten confiar en que alcanzaremos los objetivos que nos habíamos marcado para el año y que mejoramos en el segundo trimestre de 2024», indica el grupo en su informe financiero.
El banco, asimismo, pone el acento en que «la calidad del crédito se mantuvo estable, con un coste del riesgo de 1,18%, en línea con el objetivo para el conjunto del año, y una ratio de morosidad que mejora hasta el 3,06%». Por su parte, la ratio de capital CET1 'fully loaded' fue del 12,5% a cierre del trimestre, por encima del objetivo del grupo, «tras registrar en el trimestre una fuerte generación orgánica de capital (+43 puntos básicos), que compensó el cargo para la remuneración al accionista contra los resultados de 20241 (-26 puntos básicos), así como impactos regulatorios y de modelos de -18 puntos básicos».
Ana Botín, presidenta del Santander, ha mostrado en un comunicado su satisfacción por los resultados cosechados con «un crecimiento fuerte y rentable, con un aumento del beneficio por acción del 19%». »El margen de intereses y los ingresos por comisiones suben, la calidad crediticia es sólida, y la transformación nos permite aumentar los ingresos muy por encima de los costes. Todo esto demuestra tanto la fortaleza de nuestra diversificación por negocios y países, como los avances en la ejecución de nuestra estrategia. A modo de ejemplo de esa transformación, nuestros negocios core Retail y Consumer, que en conjunto representan más del 70% del negocio, aumentaron un 8% los ingresos y redujeron un 1% los costes en euros constantes. En un entorno geopolítico cada vez más volátil, estamos convencidos de que seguiremos con este fuerte impulso tanto durante el resto del año como en 2025, cumpliendo todos nuestros objetivos», ha proseguido.
El banco destaca también la diversificación de negocios y geográfica como uno de los grandes puntos fuertes de la entidad en estos momentos, lo cual propicia «un crecimiento consistente y rentable». Por regiones, España se consolidó como el principal motor de los resultados del banco con 2.837 millones de euros de beneficio, lo que supone un 53% más en interanual. Brasil por su parte aportó 1.771 millones y México quedó en tercer lugar con 1.234 millones.
Por negocios, el beneficio atribuido de Retail & Commercial Banking destaca muy por encima del resto con un crecimiento del 29% en interanual hasta los 5.332 millones de euros en los primeros nueve meses de 2024, gracias al impulso de los ingresos.
Digital Consumer Bank obtuvo por su parte un beneficio atribuido de 1.507 millones de euros, un 5% más; CIB reportó 2.039 millones de euros, un 3% menos, por la inversión en nuevos productos y capacidades; y Wealth Management & Insurance, que engloba los negocios de banca privada, gestión de activos y seguros del grupo, incrementó el beneficio atribuido un 15%, hasta los 1.266 millones de euros.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete