Hazte premium Hazte premium

El Banco de Inglaterra sale al rescate de la libra y comprará deuda del estado británico

La libra esterlina sigue bordeando la paridad con el dólar y, a mediodía de este miércoles, cotizaba en el entorno de los 1,055 dólares

Sede del Banco de inglaterra en Londres EFE

ABC

Madrid

El Banco de Inglaterra ha anunciado este miércoles que intervendrá en el mercado británico de obligaciones al comprar deuda del Estado a partir de hoy «para restablecer las condiciones normales de mercado y reducir cualquier riesgo de contagios de las condiciones de crédito para ciudadanos y empresas», en un contexto de muy fuerte alza de los tipos de interés de los bonos británicos. La operación será financiada íntegramente por el tesoro británico. Mientras la libra esterlina sigue bordeando la paridad con el dólar y, a mediodía de este miércoles, cotizaba en el entorno de los 1,055 dólares.

Esa subida se ha producido tras el paquete de medidas anunciado el pasado viernes que supone la mayor rebaja de impuestos desde 1972 y que ya provocó una fuerte reacción de los mercados este lunes y que, entre otras medidas, supone el congelamiento de las facturas energéticas y una baja de impuestos, entre otras medidas.

«El Banco va a efectuar compras de obligaciones gubernamentales a largo plazo« ha afirmado el Banco de Inglaterra en un comunicado, en el que ha añadido que tampoco les temblará el pulso a la hora de nuevas alzas de los tipos de interés para que la inflación vuelva al entorno del 2%.

Desde el comité de política monetaria de la institución han añadido también que el objetivo de reducir el stock de activos almacenados en 80.000 millones de libras continua en pie. Sin embargo, "a la vista de las condiciones actuales de mercado esta operación de primer orden ha sido pospuesta a la semana que viene. En concreto tendrá lugar el próximo 31 de octubre", han apuntado en la citada comunicación a los medios.

Como un equilibrista

Para Bethany Payn, global bond portfolio manager en Janus Henderson Investors, "el banco central británico va tener que estar preocupado por su apariencia de independencia, ya que tendrá que caminar como un equilibrista entre el anuncio de hoy de un periodo limitado de compras de obligaciones y el retraso en la venda de activos adquiridos por la expansión cuantitativa". En este sentido, ha recordado, que el Fondo Monetario Internacional (FMI) ya advirtió al gobierno británico de 'reevaluar' los recortes fiscales pero el Banco de Inglaterra les dió luz verde.

Como reacción, los tipos de interés de las obligaciones a 30 años, que habían subido 5,14%, su máximo desde 1998 al inicio de la sesión, se redujeron a 4,73%.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación