Ayudas para madres: cuáles son, cómo se solicitan y requisitos
La Seguridad Social y el SEPE ofrecen una serie de prestaciones para que las mujeres en esta situación puedan hacer frente a la maternidad
Jubilarse a partir de los 50: estos son los casos que permite la Seguridad Social
La Seguridad Social da una ayuda de hasta 115 euros por hijo: requisitos para solicitarla
![Las ayudas para madres solteras: cuáles son, cómo se solicitan y requisitos](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2024/01/30/carrito-kvYG-U601215749594x8-1200x840@abc.jpg)
El cuidado de un hijo esa una tarea complicada. Todavía se vuelve más difícil para las madres solteras o así lo considera el Gobierno. Por ello, ofrece unas ayudas para hacer frente a esta situación, ya que los gastos en comida, ropa, material escolar o actividades extraexcolares se ven incrementados.
Sin embargo, no todas las madres solteras pueden recibir estas prestaciones. Te explicamos en qué consisten, cómo se solicitan y qué requisitos se deben cumplir.
¿Cuáles son las ayudas para madres solteras?
Las madres solteras pueden pedir un total de diez ayudas. Estas se pueden solicitar a dos instituciones públicas: al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) y al Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).
Cabe añadir que algunas de estas ayudas también van dirigidas a otro tipo de familias con hijos. Las pueden solicitar siempre y cuando cumplan con los requisitos.
Te explicamos cúales son, en qué consiste cada una y qué condiciones hay que cumplir para beneficiarse de ellas.
Ayudas que ofrece la Seguridad Social a madres solteras:
1. Prestación por nacimiento y cuidado del menor
-
¿En qué consiste?: son aquellas que están destinadas a las madres solteras que hayan tenido un hijo y se encuentren, por ejemplo, de baja laboral por maternidad. La Seguridad Social pagará el 100% de la cantidad de su sueldo.
-
Requisitos: estar en situación de anta en la Seguridad Social y haber cotizado durante un tiempo mínimo, que dependerá de la edad de la solicitante.
2. Descuento en la cuota de cotización
-
¿En qué consiste?: incluye la posibilidad de disfrutar de un beneficio fiscal en la cuota de cotización, con un descuento del 45% para las madres que contraten a una cuidadora o que presenten alguna incapacidad.
3. Ingreso Mínimo Vital (IMV)
-
¿En qué consiste?: este subsidio cuenta con hasta 13 cantidades de dinero distintas en función de las personas que conformen la unidad de convivencia.
-
Requisitos: tener entre 23 y 65 años, estar en situación de vulnerabilidad económica, residir en España, estar inscrito como demandante de empleo, no superar el umbral de ingreso establecido, entre otros.
-
Otros pasos: la solicitante debe indicar cuántas personas viven con ellas, tanto mayores como menores edad.
4. Pensión de viudedad
-
¿En qué consiste?: la madre puede pedir la pensión de viudedad si el motivo de estar soltera es por el fallecimiento de su pareja.
-
Requisitos del fallecido: tener un período mínimo de cotización, debe estar recibiendo una prestación por paternidad o maternidad, debe estar cobrando una pensión jubilación o incapacidad permanente, entre otros.
-
Requisitos de la solicitante: hay varias condiciones, en función de si la persona ha fallecido a causa de una enfermedad, si estaban divorciados o si son pareja de hecho.
Ayudas que ofrece el SEPE a madres solteras:
1. Subsidio por insuficiencia de cotización
-
¿En qué consiste?: se ofrece una ayuda de 451,92 euros al mes. La pueden recibir aquellas madres que hayan cotizado más de tres meses y menos de un año. Dependiendo del tiempo trabajado, el subsidio puede prolongarse entre tres y 21 meses.
-
Requisitos: estar en situación legal de desempleo, estar inscrito como demandante de empleo, haber cotizado al menos tres meses si se cuenta con responsabilidades familiares o seis meses si no las tiene, carecer de rentas superiores al 75% del salario mínimo.
2. Prestación contributiva por desempleo o paro
-
¿En qué consiste?: esta ayuda va destinada para aquellas madres que se encuentren en situación de desempleo, pero sí han cotizado más de un año a la Seguridad Social. Esta prestación no tiene una cuantía fija. Recibirá un 70% de lo que haya cobrado durante los 6 meses anteriores.
3. Renta Activa de Inserción (RAI)
-
¿En qué consiste?: el subsidio ofrece 451,92 euros mensuales. Se puede cobrar durante un máximo de 33 meses, aunque debe pedirse la prórroga cada 11 meses.
-
Requisitos: tener la condición de desempleado, agotar la prestación contributiva por desempleo, contar con responsabilidades familiares, carecer de rentas superiores a 810 euros al mes, entre otros.
4. Ayudas para mayores de 52 años
-
¿En qué consiste?: si la madre soltera tiene 52 años o más, puede beneficiarse de esta ayuda. Se puede cobrar hasta la edad de jubilación y cotiza a la Seguridad Social.
5. Ayuda familiar
-
¿En qué consiste?: la cuantía mensual que se recibe gracias a esta ayuda es de 451,92 euros. Solo pueden optar quienes tengan hijos menores a cargo. Se puede recibir durante 6 meses, como mínimo, o 30 meses, como máximo.
6. Subsidio Extraordinario por Desempleo (SED)
-
¿En qué consiste?: el Subsidio Extraordinario por Desempleo (SED) es la última ayuda que una madre soltera sin trabajo puede pedir al SEPE, es decir, se puede solicitar cuando ya no se tiene opción a ninguna otra prestación. La cantidad económica que entrega es de 451,92 euros.
-
Requisitos: no tener rentas superiores al 75% del salario mínimo, que la pérdida del último trabajo fuese involuntaria, que el último subsidio cobrado no fuera el Programa de Activación para el Empleo (PAE), entre otros.
Para solicitar estas ayudas, las madres solteras tienen que seguir una serie de pasos. Se puede realizar mediante la Sede Electrónica de la Seguridad Social o también existe la opción de acudir a la oficina de forma presencial con cita previa. Asimismo, hay que cumplir con todos y cada uno de los requisitos mencionados.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete