Ayudas desde 3.000 euros para autónomos y pymes: requisitos, fecha y cómo solicitarlas
Se trata de un programa para adquirir dispositivos electrónicos que impulsen la digitalización de las empresas
La ayuda del Imserso de más de 500 euros que muchos jubilados desconocen: requisitos y cómo solicitarla
![Ayudas desde 3.000 euros para autónomos y pymes](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2024/05/14/dinero.jpg)
Para modernizar y estimular la recuperación tras la pandemia, que impulsó el teletrabajo y confirmó la necesidad de estar preparados tecnológicamente, el Gobierno de España lanzó el proyecto del Kit Digital.
El objetivo de este plan es «subvencionar la implantación de soluciones digitales disponibles en el mercado para conseguir un avance significativo en el nivel de madurez digital».
Este proyecto ha sufrido un cambio ya que Red.es, entidad adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, ha modificado la orden por la que se aprueban las bases de este kit. El programa se enmarca en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, la agenda España Digital 2025 y el Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025 y está dotado con 3.067 millones de euros a través de fondos de la Unión Europea.
Cuantías del Kit Digital
El Kit Digital está destinado a pequeñas empresas, medianas empresas, microempresas y trabajadores autónomos de cualquier sector.
Con la modificación de las bases anunciada, se eleva en 1.000 euros las cauntías que pueden recibir los autónomos y las pequeñas medianas empresas, lo que implica que este bono digital podrá ser de hasta 3.000 euros.
Además, tiene carácter retroactivo y lo podrán pedir autónomos y microempresas que ya lo hubieran recibido, e incluso consumido, previamente.
Como recoge La Moncloa, las cuantías van desde 3.000 euros hasta 29.000 euros en función del tipo de empresa y del segmento al que pertenezca.
Cuantía de las ayudas para el Kit Digital
-
Segmento I. Empresas de entre 10 y menos de 50 empleados: 12.000 euros
-
Segmento II. Pequeñas empresas o Microempresas de entre 3 y menos de 10 empleados: 6.000 euros
-
Segmento III. Pequeñas empresas o Microempresas de entre 0 y menos de 3 empleados y personas en situación de autoempleo: 3.000 euros
-
Segmento IV. Medianas empresas de entre 50 y menos de 100 empleados: 25.000 euros
-
Segmento V. Medianas empresas entre 100 y menos de 250 empleados: 29.000 euros
El cambio que se ha producido afecta a los beneficiarios del Segmento III ya que en un principio la ayuda para ellos era de 2.000 euros y ahora se ha ampliado en 1.000 más. Son ellos quienes pueden pedir la actualización de la cuantía.
Otras soluciones
Para el Segmento III también se crea la solución 'Puesto de Trabajo Seguro'. La cuantía máxima subvencionable para esta solución es de 1.000 euros y serán subvencionables ordenadores portátiles o de sobremesa nuevos, los cuales también deberán cumplir unos requisitos mínimos en cuanto a almacenamiento, procesador, memoria RAM o sistema operativo.
Cómo pedir las ayudas y fechas
Para poder pedir estas ayudas hay que registrarse en la plataforma Acelera Pyme y realizar el diagnóstico para conocer el nivel de digitalización. Consultar las soluciones que mejor se adapten a la empresa y presentar la solicitud a través la sede electrónica de Red.es (sede.red.gob.es) si cumples los requisitos requeridos. Una vez concedida, hay que firmar un acuerdo para la gestión de las soluciones digitales.
Las empresas de los segmentos I, II y III pueden presentar su solicitud hasta el 31 de diciembre de 2024, a las 11:00 horas. Se prevé que la solicitud para medianas empresas se podrá realizar en el último trimestre del año.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete