El BCE avisa que seguirá subiendo los tipos
«La inflación no remitirá por sí sola», avisa Isabel Schnabel que es miembro del Consejo del BCE y rechaza las acusaciones de que el banco central lastra el crecimiento en tiempos de enfriamiento
Jesús Fernández-Villaverde: «Entramos en la UE para tener mejores reglas y no van a funcionar»
![Isabel Schnabel, miembro del consejo de administración del BCE](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2023/01/10/schnabel-reuters-RdIkp3PQTjFMtN0zDsIkStI-1200x840@abc.jpg)
Los analistas debaten sobre la medida prudente de restricción de la política monetaria del BCE y expresan su preocupación por la posibilidad de que termine siendo el remedio peor que la enfermedad, pero al Consejo de Gobierno del emisor europeo no le temblará la mano. ... Ese es al menos el mensaje de Isabel Schnabel, miembro del Consejo y que acaba de reafirmarse en que «la orientación restrictiva de la política monetaria beneficiará a la sociedad a medio y largo plazo, a restablecer la estabilidad de los precios». «La inflación no remitirá por sí sola», ha defendido las futuras subidas de tipos que continuarán estrangulando las hipotecas y los préstamos a empresas, y ha rechazado las acusaciones al BCE de lastrar el crecimiento en tiempos de enfriamiento de la actividad económica, poniendo el dedo en la llaga de la incipiente recesión: «Sería engañoso utilizar las subidas de los tipos de interés como chivo expiatorio de un nuevo retraso en la transición tecnológica».
Schnabel no ha dejado dudas acerca de que «las condiciones de financiación tendrán que volverse restrictivas» y ha dejado claro que los objetivos verdes recién adquiridos por el BCE de Christine Lagarde no escaparán a esta política restrictiva. «Las operaciones de préstamo con objetivos verdes, por ejemplo podrían ser un instrumento, pero no una opción para el futuro inmediato», ha dicho, aún reconociendo que «la ecologización del sistema de garantías del BCE es un instrumento importante». Schnabel no es la única que avanza que el BCE continuará aumentando los tipos en función de las presiones inflacionarias.
El último gobernador del banco central en sumarse al Consejo de Gobierno, el presidente del Banco Nacional de Croacia Boris Vujčić, acaba de declarar también que «estamos en la fase de subida de tipos y ese ciclo no terminó con la última subida de 50 puntos básicos sino que seguirá». «Hasta cuándo, dependerá de lo que suceda con la inflación y del efecto de los aumentos anteriores, que se evaluarán de una reunión de política monetaria a otra», prevé el país que ha adoptado el euro desde el primero de enero. Ha preferido de momento no alinearse con los halcones ni con las palomas: «Estoy tratando de ser el formulador de políticas razonable que he sido durante los últimos 23 años, ni agresivo ni moderado, y así es como continuaré. No me gusta barrer los problemas debajo de la alfombra. Cuando veo problemas, trato de resolverlos».
Considera que la inflación que azota a Europa no es causada solo por factores externos como la invasión rusa de Ucrania y la posterior crisis energética, sino también por una combinación de presiones tanto del lado de la oferta como de la demanda. «Una parte considerable de la inflación es el legado de lo que se hizo durante la pandemia, cuando tanto la política monetaria como la fiscal fueron excepcionalmente expansivas y con ello lograron neutralizar el shock provocado por el confinamiento», opina, pero una vez que terminaron los confinamientos, la demanda y la economía se han recuperado rápidamente, «mientras que la oferta no pudo recuperarse tan rápido y eso resultó en un aumento de las presiones de precios». Pero aunque en la práctica apoyase este nuevo miembro del Consejo de Gobierno una relajación de la política monetaria, no alcanzaría a volcar el gremio, bien instalado en la opinión a favor de nuevas subidas de tipos.
Las declaraciones que van goteando de miembros del Consejo llevan a analistas como los de Deutsche Bank a elevar sus pronósticos para siguiente reunión de política monetaria. «El BCE está preocupado, y con razón, por varios factores que podrían dar lugar a presiones inflacionistas persistentemente altas», subrayan en su último informe, en el que afirman que «los gobiernos han revelado una tendencia a proteger a las economías de los aumentos del coste de vida, incluso al precio de medidas que podrían amenazar la estabilidad de los precios». Deutsche Bank calcula que la tasa de interés máxima será del 3,25% y será alcanzada en el segundo trimestre de 2023.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete