Suscríbete a
ABC Premium

El autoconsumo fotovoltaico pierde el brillo sin los vientos de cola

La burocracia, la lentitud del sistema de subvenciones y el fin del rally en el precio de la luz han puesto techo al crecimiento de una alternativa energética que sigue sin despegar en los edificios de viviendas

El permiso retribuido de cuatro días que puedes pedir sin previo aviso

Las renovables avanzan contra viento y marea

Iberdrola ha instalado en Fuenlabrada (Madrid) la mayor comunidad solar del país que permitirá a 1.100 familias reducir su factura
María José Pérez-Barco

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El autoconsumo es la energía verde más cercana que tenemos. Paneles fotovoltaicos (también hay minieólica) que se instalan en los tejados de viviendas unifamiliares, o en las azoteas de edificios de vecinos, o en las cubiertas de fábricas, naves, polígonos industriales o centros comerciales, ... incluso en ayuntamientos, colegios y hasta iglesias. Una energía limpia que podemos usar en el momento, 'in situ'; almacenar en baterías para utilizarla más tarde o venderla a la red eléctrica. En cualquier caso contribuye a reducir la factura de la luz. Entre un 20 y 50%. A veces hasta un 70%. Con este ahorro, a los seis años (como media) de su instalación los paneles ya están amortizados y tienen una vida útil superior a 25 años.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación