¿Se atreverá hoy el BCE con la décima subida de tipos? Los analistas, divididos
La inflación sigue siendo preocupante y Lagarde reitera que la lucha no habrá terminado hasta que el dato se estabilice en el 2% a medio plazo
Así afecta la última subida de tipos del BCE a la firma de hipotecas
La OCDE señala a España como la gran economía de la UE donde más subió la presión fiscal tras el Covid
![La presidenta del BCE, Christine Lagarde](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2023/09/13/1451790965-RAOHeW5YlHEUPbOkKQs4lAM-1200x840@abc.jpg)
La de hoy sería la décima subida consecutiva de los tipos de interés, pero no está nada claro que vaya a tener lugar. La presidenta del BCE, Christine Lagarde, dejó abierta la puerta tras la última reunión del Consejo de Gobierno tanto a una pausa ... en la política monetaria restrictiva como a otra vuelta de tuerca al precio del dinero. Y se remitió a las cifras que este jueves tendrán sobre la mesas los miembros del Consejo en Frankfurt. Y teniendo en cuenta los últimos datos de inflación, por primera vez desde el estallido de la guerra en Ucrania el BCE podría tomarse un descanso en el aumento de las tasas de interés.
Al menos el 60 por ciento de los analistas así lo cree. Pero una nueva subida de otros 25 puntos básicos cuenta también con poderosos argumentos a favor, en parte porque la inflación sigue siendo demasiado alta, un 5,3 por ciento en promedio europeo y superando el 6% en Alemania y el 9% en Eslovaquia. Durante el verano, han aparecido datos extremadamente divergentes y cabe recordar también una comparecencia de la alemana Isabel Schnabel, en la que, a diferencia de antes del verano, ya no destacaba con tanto énfasis los riesgos al alza para la inflación. Algunos analistas han leido esas declaraciones como una señal de que el momento de seguir subiendo los tipos de interés podría haber terminado por el momento.
La inflación sigue siendo aguda y Lagarde reitera que la lucha no habrá terminado hasta que el dato se estabilice en el 2% a medio plazo. El único compromiso legal del BCE, por otra parte, es con el control de la inflación, ajeno completamente a los datos de crecimiento, pero a nadie escapa que en Frankfurt preocupa casi tanto como la inflación una posibile situación de estanflación, inflación en contecto de ralentización económica, y el hecho que de Alemania vaya a cerrar muy posiblemente el año en recesión planea sobre la reunión del consejo con una fantasmal influencia. Así las cosas, los argumentos a favor y en contra parecen apuntar a un empate que deberá resolver Lagarde antes de las dos de la tarde.
Esperamos que mantenga el tipo de depósito en el 3.75% y el tipo REFI en el 4.25%, dado el debilitamiento del crecimiento y la ligera desaceleración de la inflación subyacente«, avanza Francois Rimeu, estratega senior de La Francaise AM, y esperamos también que mantengha su postura de ir reunión a reunión, con la posibilidad de mantener o subir los tiupos después de septiembre«. En su opinión, Lagarde, hará hincapié en la dependencia del BCE de los datos que se vayan conociendo antes de las próximas reuniones y reafirmará que el BCE mantendrá los tipos de interés oficiales en territorio restringido durante más tiempo para garantizar que la inflación converge hacia el objetivo del 2%.
«Las palomas señalarán los riesgos asociados con el avance hacia un contexto de actividad cada vez más recesivo, mientras que los halcones enfatizarán los riesgos de mediano plazo asociados con un crecimiento salarial elevado y expectativas de inflación obstinadamente altas», prevé Felix Feather, analista de abrdn, cuya atención se centra en las previsiones económicas del BCE hará públicas junto con su decisión y que en su opinión serán clave para determinar su respuesta.
Los mercados esperan otra subida antes de 2024
Con el vaso medio lleno y medio vacío al mismo tiempo, lo cierto es que los mercados tienen bastante descontada una subida de 25 puntos básicos adicionales, ya sea ahora o en los dos próximos meses. Casi el 60 por ciento de los inversores esperan hoy ese movimiento, según los datos de OIS Forwards de Bloomberg, que también muestran que el 74 por ciento de los inversores espera un aumento de los tipos de 25 puntos hasta finales de año.
La previsión generalizada es, por tanto, que el BCE suba los tipos hasta diciembre. La consecuencia es que, si el BCE sube los tipos de interés en 25 puntos hoy, pero al mismo tiempo mantiene las perspectivas estables, difícilmente moverá los mercados, a pesar de que las dudas surgen en cada esquina financiera. «En vista de la debilidad de la economía y la tendencia a la baja de la tasa de inflación, la mayoría de los miembros del Consejo del BCE probablemente votarán por mantener los tipos de interés clave», adivina el economista jefe del Commerzbank, Jörg Krämer. Martin Wolburg, economista senior de Generali Investments, dice por su parte que «aunque la decisión estará muy cerca, suponemos que el Consejo de Gobierno se abstendrá de subir más los tipos de interés.
Al mismo tiempo, debería dejar claro que esto no debe verse como el fin del ciclo de subidas de tipos, sino más bien como una pausa, aunque podrían reintroducirse nuevas medidas de ajuste en cualquier momento si fuera necesario». Paul Hollingsworth, economista jefe para Europa y observador del BCE en BNP Paribas, lo ve de manera similar: «No esperamos que el BCE aumente la tasa de interés clave esta vez. Sin embargo, Christine Lagarde dejará claro que todavía no se ha alcanzado necesariamente el fin de la política monetaria estricta», contempla Hollingsworth.
Los analistas de Allianz, Axa y HSBC esperan sin embargo un paso más. «Las previsiones de inflación general se están revisando ligeramente al alza debido al aumento de los precios del petróleo. En nuestra opinión, la presión inflacionaria actual y la inflación subyacente prevista de más del dos por ciento son suficientes para dar otro paso«, sugiere Hugo Le Damany, de Axa.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete