Suscríbete a
ABC Premium

Esta semana comienza el control de la UE y el FMI de las finanzas públicas griegas

Mientras Grecia espera recibir 9.000 millones el 1 de septiembre los transportistas de combustible están en huelga

Begoña Castiella

Desde esta mañana los funcionarios de la Comisión Europea, del Banco Central Europeo y del Fondo Monetario Internacional se encuentran en Atenas, comprobando personalmente la implementación del plan de austeridad heleno. Su antención se concentra en las compañías estatales deficitarias, en los gastos de la administración local y en la liberalización de muchas profesiones.

El Ministro de Finanzas Yorgos Papakonstantinu declaró este fin de semana estar seguro de que Grecia aprobará este segundo examen que finaliza el 30 de junio . De esta forma el estado griego conseguirá que a primeros de septiembre se le entregue la segunda entrega de 9.000 millones de euros , los primeros 6.500 millones de la UE y los restantes 2.500 millones del FMI . Esta cantidad forma parte del paquete de rescate total de 110.000 euros. En mayo Grecia ya recibió la primera parte, de 20.000 millones de euros.

El programa griego , que lucha por solventar la crisis económica del país, se concentra en la reducción de los gastos públicos , en las reformas estructurales del estado y en el aumento de los ingresos . Los gastos públicos están siendo reducidos de forma satisfactoria y las dolorosas reformas ( en el sector laboral y de pensiones) están resultando difíciles de aplicar . El problema, según los comentaristas griegos, radica ahora en conseguir el aumento de los ingresos y en la reducción de gastos de sanidad y seguridad social.

Papakonstantinu tambien ha hecho un llamamiento a los bancos helenos para que ayuden a que exista liquidez en el mercado y se vuelva a impulsar la economía en Grecia.

Entretanto la huelga de los transportistas de combustible, una de las profesiones que se verá liberalizada y que se opone a ello al perder muchos privilegios , está provocando que la mayoría de las gasolineras del país no consigan abastecer a los conductores , creando un clima de desconfianza en vísperas de las vacaciones de la mayoría de los trabajadores. El Ministro de Tansporte Dimitris Repas ha recordado que el proyecto de ley presentado por el gobierno socialista propone tres años para la reforma del sector y que su liberalización beneficiará a todos los griegos.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación