Hazte premium Hazte premium

La Asociación Española de Consumidores exige una solución a la huelga de transportes

Alegan un gran perjuicio a los usuarios, exigiendo a los sindicatos y la patronal un acuerdo inminente

Se adhieren a las demandas de los transportistas, que buscan adelantar la jubilación de los trabajadores, un debe histórico del sector

Huelga EMT Madrid: servicios mínimos, líneas afectadas, días y horarios del parón de autobuses municipales

Un transportista, protestando en Madrid EP

Jaime Mejías

Madrid

La Asociación Española de Consumidores ha pedido hoy en un comunicado una solución a la huelga de transporte de viajeros, que actualmente solo mantienen CC.OO y la CGT, por el perjuicio que está causando a sus usuarios. Afirman que estos son «rehenes de los conflictos laborales». Demandan a los sindicatos y al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones que actúen intensamente, dado el grave prejuicio que la huelga ocasiona a la economía, debido a los daños que sufren las empresas y los propios consumidores.

Del mismo modo, la AEC ha demandado a los agentes sociales protagonistas de la huelga diversas medidas, entre ellas la jubilación a edades más anticipadas para los trabajadores del sector del transporte de pasajeros. A su vez, alegan respetar los motivos del paro, así como el derecho de los transportistas y trabajadores a llevarlo a cabo. Sin embargo, exigen a los involucrados que agoten todas las vías de negociación antes de producirse dicho paro.

También piden a las empresas de transporte de viajeros que se puedan ver afectadas celeridad, con el fin de avisar a los posibles consumidores afectados. Por último, dirigen un mensaje a los usuarios, a los que transmiten tranquilidad y exigen responsabilidad para anticipar sus viajes y conocer los servicios mínimos habilitados.

La huelga no da síntomas de parar

En cuanto al transcurso general de la huelga, este jueves comienza su segundo día después de los paros del 28 de octubre. Sin embargo, esta vez solo la secundan CC.OO y la Confederación General del Trabajo (CGT), después de que UGT y el Sindicato Libre de Transportes (SLT) se desvincularan después de alcanzar un acuerdo con la patronal a inicios de esta semana.

De no alcanzar un acuerdo, el escenario más previsible serían nuevos paros en el servicio. Más concretamente, los días 5 y 9 de diciembre podrían estar señalados en el calendario. Las protestas podrían alcanzar un carácter indefinido a partir del 23 de diciembre. En respuesta a los paros, la Comunidad de Madrid ha fijado un servicio mínimo para mitigar su impacto.

En hora punta, de 6:00 a 9:30, se garantiza el 75% de los servicios programados. En el resto de franjas, se prevé la cobertura aproximada de la mitad de los servicios. En cuanto a los servicios esenciales, entre los que se halla el transporte escolar y el de personas con movilidad reducida, los porcentajes son del 60% y 90% de los servicios garantizados, respectivamente.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación