Así funcionará el derecho a paro de las empleadas de hogar: cómo afecta y cuándo entra en vigor
Esta nueva normativa del Gobierno permitirá que los trabajadores domésticos dejen de ser el único colectivo laboral que carece de protección en situación de desempleo
Escrivá carga el 20% de la cotización por desempleo de las trabajadoras del hogar a las familias
El paro de las trabajadoras del hogar costará 288 millones al año
![La nueva normativa cambiará radicalmente las condiciones de desempleo para los trabajadores del hogar](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2022/09/07/yolanda-empleadas-hogar-R3yQHH0uBZOEF2UoHr1lLvN-1240x768@abc.jpg)
El Gobierno de España anunció este pasado martes la aprobación del real decreto que busca mejorar las condiciones de trabajo de las empleadas del hogar, que a partir del próximo mes de octubre podrán acceder por primera vez a un subsidio de desempleo. Hasta ahora, al contrario que otros trabajadores por cuenta ajena, estas se veían desprotegidas ante posibles despidos y estaban adscritas a un régimen especial que permitía que no recibieran ningún tipo de indemnización.
La nueva normativa, impulsada por la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, cambiará radicalmente la situación de los trabajadores de este sector ‒el 95% son mujeres, según la Seguridad Social‒. Así, estas dejarán de ser el único colectivo laboral que carecía de protección en situación de desempleo, a pesar de que sus relaciones laborales suelen ser parciales o intermitentes.
Se pondrá fin así a una discriminación laboral que ya fue reconocida en una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Esta resolución explicaba que se establecía la incompatibilidad con el sistema normativo comunitario de las normas de las Seguridad Social que sitúan a las trabajadoras del hogar en desventaja particular con respecto a los trabajadores.
Cómo afecta la medida a las empleadas del hogar
Esta nueva medida afectará a las empleadas del hogar, que a partir del próximo mes de octubre tendrán derecho a la prestación por desempleo, así como a las asistenciales cuando no se tiene derecho a la contributiva.
Además, entre otras cosas, se eliminará el desistimiento, que había permitido hasta ahora el despido sin causa y sin garantías dentro del colectivo. Así, esta nueva normativa obligará a que acrediten los motivos de una posible finalización de contrato de estos empleados del hogar, protegiéndoles aún más frente a posibles despidos.
El Gobierno también desarrollará políticas de formación y acreditación para que las personas dedicadas a ámbitos más específicos relacionados con el cuidado o la atención de personas vulnerables en el entorno doméstico. De esta manera, se tendrán en cuenta las particulares condiciones de trabajo en este sector.
Quiénes pueden acogerse al derecho a paro
Todos los trabajadores del hogar podrán tener acceso a este subsidio por desempleo siempre que se hayan dado de alta en la Seguridad Social. Así, casi un tercio de las empleadas de hogar (unas 173.000 personas) continuará sin poder acogerse a este derecho al dedicarse a esta labor sin estar dadas de alta. Desde el Gobierno creen que esta medida podría incentivar el aumento de altas de trabajadoras del sector, acabando así con gran parte del empleo sumergido.
Quién asume estas cotizaciones
Según lo establecido, aquellos que contraten a una empleada del hogar tendrán que costear el 20% de la cotización por desempleo que dará derecho a paro a este colectivo. El Estado será el encargado de pagar el 80% restante, al menos durante lo que resta de año.
Tal y como avanzó ABC, esta medida aplicará un tipo de cotización por desempleo del 6,05% desde el próximo 1 de octubre y hasta el 31 de diciembre. El empleador se hará cargo del 5% de esta cuota, mientras que el trabajador tendrá que afrontar el 1,05%. Además, se aplica una cuota del 0,2% que el empleador tendrá que abonar enteramente a favor del fondo de garantía salarial.
Así, la nueva cotización incrementará la cuota mensual a la Seguridad Social en 31,38 euros en el caso de cotizar por una base de 1.166,7 euros o de 4,49 euros en una de 500 euros, según datos de la Seguridad Social.
Por el momento, el Gobierno ya ha asumido que la medida será deficitaria y se estima que el coste para las arcas públicas entre el gasto y lo que se deje de ingresos ascenderá hasta los 288 millones anuales.
Cuándo entrará en vigor la prestación
Será a partir del próximo 1 de octubre cuando las empleadas del hogar puedan acceder por primera vez a este derecho a paro si son despedidas. Sin embargo, para poder acceder a la prestación estas deberán haber estado cotizando por ella durante al menos un año.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete