Amper e Indra descartan su fusión pero ultiman alianzas en Defensa y Seguridad
Estudian acuerdos con los que dar un salto cualitativo al exterior para competir con las empresas europeas
La falta de contratos públicos atasca el plan estratégico de Indra
![Enrique López Pérez, consejero delegado de Amper](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2024/11/26/enriquelopezamper-RMEDmtLGBwQX5j6CFtseEtL-1200x840@diario_abc.jpg)
El contexto geopolítico internacional está de moda y, además, manda sobre todo lo demás. Ahora, con el triunfo de Donald Trump en la carrera por la presidencia de Estados Unidos, la apuesta por fortalecer el sector de la Defensa y la Seguridad en el ... mundo si antes tenía proyección y sentido, ahora lo tiene aún más. Y en España, el Gobierno no se quiere quedar atrás. De hecho, forma parte de la política estratégica de Pedro Sánchez que, en su segunda legislatura, a pesar de la falta de Presupuestos Generales del Estado, ha decidido incrementar el gasto en Defensa para intentar abandonar la posición de cola entre los países de la OTAN.
Para ello, el Ejecutivo tiene entre sus prioridades seguir apostando por Indra, la empresa semipública del sector en la que a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), el Estado tiene el 28% de su capital, dentro de un mercado muy atomizado en el que las empresas o se dejan comprar o se reinventan. Entre estas últimas, Amper, que, tras lanzarse a una reestructuración financiera en los dos últimos años necesaria para no desaparecer, y tras la llegada de un nuevo consejero delegado, Enrique López Pérez, a finales de 2022, se ha convertido en pieza clave del sector de la Defensa y Seguridad –además de haberse focalizado también en Energía y Sostenibilidad– junto con Indra en nuestro país.
No en vano, según ha podido saber ABC, ambas compañías, inmersas en sus propias estrategias, al mismo tiempo que descartan su fusión, sí están en conversaciones para firmar alianzas conjuntas con las que relanzar sus negocios ya sea en el mercado doméstico, ya sea en el exterior, preferentemente, con proyección en Europa. «Para Amper, Indra es la compañía de referencia del sector en España. Aún no podemos decir que estamos a la par, porque ni mucho menos es así, pero sí tenemos muy buena relación. Somos compañías complementarias, respectando eso sí el rol tractor incuestionable de Indra, por tamaño y por posicionamiento en el mercado», confirma el propio López Pérez a este periódico.
Fuentes del equipo directivo de ambas empresas coinciden en explicar que están viendo la manera de unir capacidades de una y de otra para convertirlas de forma conjunta en más fuertes, para en un futuro no muy lejano poder competir con las grandes del sector en Europa, con mucha más historia, tamaño y 'know how' que las españolas. «La idea –dicen las mismas fuentes– es ser capaz de coordinarnos y cooperar para ser más grandes frente a los proyectos en Europa y en el mundo».
Para el consejero delegado de Amper, que tiene una trayectoria de más de 25 años trabajando en el sector, la compañía era el vehículo adecuado para definir una estrategia en Defensa y Seguridad en un país como España que va a hacer grandes inversiones al abrigo del compromiso del 2% del PIB en el año 2029. De hecho, Trump ya había adelantado que de ser presidente pediría a los aliados elevar el objetivo de gasto militar del 2% al 3% del PIB.
Precisamente, fuentes de La Moncloa apuntaron que en la primera conversación telefónica que el presidente Sánchez mantuvo con Trump para felicitarte por su victoria electoral, le comentó que Estados Unidos y Europa deben continuar reforzando la relación transatlántica, ya que «España y EE.UU. somos socios, amigos y aliados estratégicos», dijo el presidente español tras explicarle que «seguiremos trabajando juntos para hacer frente a desafíos globales».
Una directriz que está muy presente tanto en el seno del Gobierno español como en Indra o como en Amper. De hecho, Consejo de Ministros tras Consejo de Ministros, el Ministerio de Defensa ha ido ampliando la inversión militar hasta sumar en lo que va de año unos 2.000 millones de euros más de lo previsto, tras cerrar 2023 con más del 27% del gasto en defensa en inversiones militares, superando el mínimo exigido del 20% por la OTAN.
Mientras, la cúpula directiva de Indra, con la connivencia del Ejecutivo, tal y como adelantó ABC, inmersa en un ambicioso programa para invertir 3.000 millones de euros en tres años, ahora se debate entre vender lo que resta de su área de tecnología, Minsait, para poder acometer compras futuras –como Hispasat, Santa Bárbara o incluso Navantia–, o parar la operación e invitar a nuevos socios en el capital de la filial, dado que desde el ministerio liderado por Margarita Robles, no acaban de llegar los grandes contratos públicos, digamos que pactados, con los que obtener también ingresos adicionales.
Planes de «transformación»
Por su parte, Amper sigue con su plan de «tranformar» la compañía –incluso el plan estratégico se calificó así, de transformación para el periodo 2023-2026–, que en apenas dos años ya ha dado sus frutos. Una ampliación de capital de 31 millones de euros realizada a finales de 2023, varias desinversiones de activos no estratégicos y la reorganización de la deuda, que ha pasado en dos años de tener un 80% del total a corto plazo a tenerlo a largo plazo, son los pilares básicos de su actuación.
Hace apenas una semana anunció su última operación –la futura toma de control de un 10% de Intelectia Telecom–, que forma parte de esa estrategia de crecimiento inorgánico, que incluye el desarrollo de un ecosistema de pymes tecnológicas con capacidades estratégicas, o potencialmente estratégicas en el sector. El consejero delegado de Amper explica que la empresa dedicará cerca de 90 millones a nuevas operaciones corporativas durante 2025 y 2026 y que realizará seis o siete adquisiciones en el segmento de Defensa y Seguridad, de las que tres o cuatro, incluso cinco, serán más grandes, mientras que las otras serán más pequeñas. Además, confía en cumplir sus previsiones para 2024, que pasan por alcanzar unos ingresos de 428 millones, un ebitda de 35 millones y una cartera de pedidos cercana a 600 millones.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete