Claves para conseguir un piso a través de la Sociedad Pública de Alquiler
A los propietarios cada vez les compensa más «perder» un poco de dinero a cambio de la seguridad y la comodidad

Ante el aumento de la morosidad y las crecientes dificultades para encontrar un inquilino, dada la enorme sobreoferta existente, los servicios públicos del Ministerio de la Vivienda se hacen más atractivos.
En el mes de abril, la Sociedad Pública del Alquiler (SPA) cerró 388 contratos frente a los 142 del mismo mes de 2009. Es decir, un 173 por ciento más que hace un año. Ello significa que a los propietarios cada vez les compensa más «perder» un poco de dinero a cambio de la seguridad y la comodidad que ofrece la SPA. ¿Es acertada la decisión? En la tabla adjunta se observa que la renta que reciben los propietarios se sitúa entre un 20 y un 30 por ciento por debajo de los precios de mercado.
Pero, a cambio, la Sociedad Pública se hace cargo de la gestión integral del alquiler: busca el inquilino y también se ocupa de las averías, las reparaciones y cualquier otro tipo de problema que surja durante la vigencia del contrato. Y, lo más importante, garantiza el cobro mensual y la restitución del inmueble en buenas condiciones. Además de un seguro multirriesgo y asistencia letrada para los casos de incumplimiento del inquilino. En contrato, cubre 13 rentas mensuales de alquiler, 3.000 euros para la reparación de destrozos en la vivienda y 3.000 euros para la defensa jurídica.
Sigue leyendo el reportaje en Finanzas.com.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete