Alemania pierde cerca de 50.000 millones por la falta de mano de obra cualificada

Un informe eleva a 570.000 las vacantes sin cubrir en empresas alemanas en campos como la digitalización y la inteligencia artificial

El instituto alemán IW advierte de que la regulación nacional de la inmigración cualificada no resolverá el problema

Un operario de una empresa industrial alemana EFE

Rosario Sánchez

Corresponsal en Berlín

La economía alemana perderá este año 49.000 millones de euros debido a la dificultad de sus empresas para contratar mano de obra cualificada, según un estudio realizado por el Instituto de la Economía Alemana (IW), cercano a la patronal. Actualmente hay 570. ... 000 vacantes sin cubrir, a pesar de que la ocupación está en niveles récord, con 45,9 millones de empleados. La previsión del instituto, además, es que la falta de empleados cualificados se siga agudizando en los próximos años, debido a la jubilación de las generaciones del 'baby boom', y que en 2027 su coste para la economía alemana se dispare hasta los 74.000 millones de euros.

Para el instituto de análisis con sede en Colonia, la situación es particularmente preocupante en el campo de la digitalizacióny la inteligencia artificial, en el que las empresas alemanas necesitan con urgencia incorporar a 128.000 trabajadores, para automatizar procesos de producción, gestionar trámites administrativos online o desarrollar sistemas de calefacción inteligentes. Los perfiles demandados son informáticos, ingenieros electrónicos, ingenieros eléctricos o planificadores de sistemas técnicos.

Para 2027, el número de empleos en estas profesiones habrá aumentado un 14%, hasta más de tres millones, pero no hay perspectiva de llegar a cubrirlos a tiempo. En cifras absolutas, en 2027 según las estimaciones del instituto de análisis habrá escasez de expertos en TI y científicos de datos, en toda Alemania faltarán unos 19.000 trabajadores cualificados para este sector. Le siguen de cerca los trabajadores cualificados de la ingeniería eléctrica de la construcción, con 15.000 puestos vacantes. La tercera mayor brecha se da entre los ingenieros eléctricos con una maestría o un diploma. «Las empresas en Alemania exigen muchos más trabajadores cualificados y con conocimientos digitales de los que ofrece el mercado laboral», resume Alexander Burstedde, uno de los investigadores del instituto, para quien «la batalla por las mentes brillantes se está convirtiendo cada vez más en un juego de suma cero: el trabajador cualificado para uno es la brecha para otro".

Este déficit está causando daños tangibles a la economía alemana. El informe calcula que, si se cubriera la demanda actual de alrededor de 573.000 trabajadores cualificados, el potencial de crecimiento podría ser un 1,1% mayor en el año en curso. En 2027, el valor añadido podría ascender a 74.000 millones de euros. A diferencia de la producción real, el potencial de producción es la estimación de la producción que sería posible en una economía a pleno rendimiento.

Los costes reales de la escasez de mano de obra cualificada serán probablemente mayores en adelante. El informe da por sentado que todos los desempleados cualificados en Alemania encontrarán un trabajo y señala que la palanca más importante para reducir la escasez de trabajadores cualificados es una inmigración más cualificada. La Ley de Inmigración Cualificada, recientemente revisada, facilita la entrada de trabajadores altamente cualificados extracomunitarios. En virtud de esta norma, las personas con un título universitario se benefician de distintas facilidades de inmigración y se rebajan los topes salariales para acceder a la llamada Tarjeta Azul, para que más personas puedan solicitar este permiso de residencia que se concede por un máximo de cuatro años o durante la duración del contrato de trabajo en Alemania.

Estas medidas, a juicio del IW, son insuficientes. Para conseguir que más mujeres trabajen, aconsejan además el desarrollo de más opciones de cuidado infantil, al igual que cambios en la tributación de las parejas casadas con hijos. Recomienda también facilitar el empleo de las personas mayores, con incentivos para mantener a los trabajadores de más experiencia en sus puestos durante más tiempo, y facilitar el reconocimiento de las titulaciones extranjeras. «En todo el mundo hay una enorme demanda de trabajadores cualificados en profesiones relacionadas con la digitalización, por lo que deberíamos facilitar al máximo la elección de Alemania», sugieren desde el instituto, «y esto requiere una mayor orientación al servicio, especialmente en lo que respecta a la burocracia, la búsqueda de alojamiento y el transporte".

Artículo solo para suscriptores
Tu suscripción al mejor periodismo
Anual
Un año por 20€
110€ 20€ Después de 1 año, 110€/año
Mensual
5 meses por 1€/mes
10'99€ 1€ Después de 5 meses, 10,99€/mes

Renovación a precio de tarifa vigente | Cancela cuando quieras

Ver comentarios