Los alemanes se declaran insumisos ante una transición energética forzada
Descienden un 47% los pedidos de coches eléctricos mientras se elevan los de combustión
Muchos edificios renuncian a aplicar la ley de la calefacción y prefieren asumir el riesgo de no cumplir con los plazos y ser objeto de sanción
![Coche eléctrico cargando](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2024/08/06/coche-electrico-kW2G-U602926437942aDE-1200x840@diario_abc.jpg)
Los pedidos de coches eléctricos han descendido un 47%, según la Asociación Central del Comercio Alemán de Vehículos Motorizados, mientras aumenta la demanda de vehículos con motor de combustión. Y las ventas de bombas de calor han caído un 54%, según la Asociación Federal ... de la Industria Alemana de Calefacción. Desde que se promulgó la Ley de Fuentes de Energía Renovable hace un cuarto de siglo, no se observaba tal retroceso. Alemania, con una economía paralizada por los precios de la energía y recurrentemente al borde de la recesión, comienza a responder así a una transición energética forzada.
«Hace ya casi dos años que se trató por primera vez en la reunión anual de propietarios. Para asesorarnos bien, porque se trata de asuntos técnicos que no puede decidir cualquiera, encargamos un peritaje que costó más de 7.000 euros y que decidió que era necesario cambiar todo el sistema de calefacción del edificio para, la opción más barata, comenzar a adquirir la electricidad y el agua caliente a una empresa especializada de calefacción urbana, que elabora su propia cesta energética legal, de acuerdo a la nueva regulación que entrará en vigor el próximo año», relata el propietario de una vivienda de 140 metros cuadrados en el berlinés distrito de Tiergarten. El padre de tres hijos en edad escolar debe hacer frente, según el peritaje, a una derrama de 22.000 euros, al igual que el resto de sus vecinos. «No entendemos nada, quien redactó la ley debió prever que una familia no se saca de la manga estas cantidades de dinero de un día para otro», se queja, «todos queremos proteger el clima, pero esta política nos lleva a la ruina familiar».
Todavía en 2017, el jefe del 'think tank' Agora Energiewende, un activo lobby a favor de las renovables, prometía una sociedad eléctrica barata. «Los combustibles fósiles serán cada vez más inasequibles, mientras que la electricidad verde será cada vez más barata y nos facilitará el día a día, tanto a las empresas como a los ciudadanos», defendía Patrick Graichen. La realidad ha demostrado lo contrario y los cálculos científicos no esperan ya que en adelante mejore la situación. La consultora McKinsey, por ejemplo, considera un precio de la electricidad para el cliente final de 49 céntimos por kilovatio hora en 2035, más caro que en la actualidad y con un impacto objetivo en los costes operativos de las bombas de calor y los coches eléctricos.
Basándose en estos cálculos, muchos edificios renuncian a aplicar la ley de la calefacción y prefieren asumir el riesgo de no cumplir con los plazos y ser objeto de sanción. En los primeros seis meses de este año, solo se vendieron 378.000 generadores de calor de nueva generación, casi la mitad en comparación con el mismo período del año pasado. Para 2024 en su conjunto, se esperan ventas de unos 750.000 calentadores, al nivel de 2019 y anteriores y eliminando el avance registrado en 2023. Estas cifras tiran por tierra el objetivo del Gobierno alemán de «generar el 50% del calor de una manera climáticamente neutra en 2030», según el acuerdo de coalición entre los socialdemócratas del SPD, los Verdes y los liberales del FDP.
En el primer semestre del año se vendieron 55.000 unidades dispositivos de calefacción alimentados por gasóleo, lo que supone un aumento del 14% y atenta contra los objetivos gubernamentales. Con una cuota del 23% en el parque de viviendas, la calefacción de gasóleo sigue siendo la fuente de calor más importante en Alemania después de las calderas de gas (50%) e incluso por delante de la calefacción urbana (15%), según datos publicados por Die Welt.
Las bombas de calor representaron el 6% del parque inmobiliario en 2023. Según la Agencia Federal de Medio Ambiente, la participación de las energías renovables en el mercado de la calefacción fue solo del 18,8% el año pasado. De los aproximadamente 21,5 millones de sistemas de calefacción en Alemania, alrededor de la mitad están técnicamente obsoletos de acuerdo a la nueva legislación y tendrían que ser sustituidos en los próximos meses.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete