Aldi revoluciona su logística para reducir costes e impacto ambiental
La cadena de supermercados cuenta con siete plataformas logísticas; y ha reformado su presencia en el arco Mediterráneo y el norte de España
Aldi mantiene su ritmo de apertura en los últimos meses
![Plataforma logística](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2024/07/03/ALDI-RBBlTxr8NYH8LCYNPl1kwiI-1200x840@diario_abc.jpg)
Aldi ha dado un acelerón en su gestión logística tras las aperturas de las nuevas plataformas de Sagunto (Valencia) y Miranda de Ebro (Burgos). La cadena de supermercados ha reducido en un 8% el recorrido de sus rutas. Esto supone un ahorro cercano ... a los 270.000 kilómetros en los trayectos de transporte de mercancías, según ha podido conocer ABC en fuentes cercanas a la compañía.
Esta situación permite a Aldi minimizar el impacto ambiental de su actividad, una cuestión esencial en estos momentos donde las empresas intentan reducir su huella de carbono en todos los segmentos de negocio.
Otro impacto directo que se ha generado tras la apertura de estas plataformas logísticas es una importante reducción de costes. Una situación que pretende aprovechar la cadena de supermercados para trasladar ahorros a los clientes de Aldi.
La compañía inauguró los centros logísticos de Sagunto y Miranda de Ebro a principios de este año para apoyar su crecimiento en las regiones del arco Mediterráneo y norte del país. Aldi cuenta en estos momentos con siete plataformas y más de 220.000 m2 de suelo logístico en España.
Aldi dispone de centros en Masquefa (Barcelona), Dos Hermanas (Sevilla), Pinto (Madrid), San Isidro (Alicante) y Agüimes (Gran Canaria).
La importancia de la logística
Los camiones de Aldi recorren de media unos 786.000 kilómetros para surtir a sus establecimientos. Antes de la puesta en marcha de los almacenes de Sagunto y Miranda de Ebro, esta cifra era de 1.056.512 kilómetros. La inauguración de los centros logísticos ha permitido a la cadena de supermercados reducir en 269.578 kilómetros los trayectos y optimizar las rutas logísticas.
Esta reducción del kilometraje en las rutas de transporte impacta de forma directa en la gestión de los productos. Aldi puede mantener la frescura y la calidad de los alimentos que llegan a los supermercados.
Aldi ha duplicado su capacidad logística en España en los últimos tres años. Desde 2021, la compañía ha añadido cerca de 118.000 m2 nuevos de superficie logística debido a la inauguración de nuevos almacenes y ampliaciones. Este impulso también se ve reflejado en la actividad de los centros, en los que ha aumentado un 31% la cifra total de palés expedidos en comparación a 2021.
El refuerzo logístico de Aldi tiene como finalidad acompañar la apertura de nuevas tiendas en todo el territorio nacional. En junio y julio, la compañía tiene previsto seguir impulsando su presencia con nuevos supermercados en Euskadi, Cataluña, Comunidad Valenciana y Andalucía. En concreto, en junio, la compañía ha celebrado inauguraciones en Bilbao (Bizkaia), Figueres (Gerona), Benissa (Alicante) y Marbella (Málaga) y prevé abrir en julio en la Seu d'Urgell (Lleida) y Garraf (Barcelona).
En los últimos tres años, la compañía ha inaugurado un centenar de nuevos establecimientos en todo el país y ha incrementado un 33% el número de clientes. En total, Aldi ya cuenta con más de 440 supermercados y más de siete millones de clientes en España.
Objetivo: ampliar presencia
En este contexto, Aldi se posiciona como la cadena de supermercados que más ha crecido en entrada en los hogares españoles respecto mayo del año pasado en España, según datos de la consultora Kantar Worldpanel.
La compañía aumentó su penetración en 2,1 puntos porcentuales entre mayo de 2023 y mayo de 2024. Según han explicado desde la compañía, este crecimiento se debe a «un modelo centrado en la calidad a precios bajos, ya son cerca de 4 de cada 10 familias españolas (37,3%) las que confían en Aldi para su compra habitual».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete