Hazte premium Hazte premium

La Airef reduce a la mitad el impacto sobre la economía real de los fondos UE adjudicados entre 2021 y 2023

Recorta en 3.000 millones, hasta los 32.000, la cifra de recursos asignados hasta la fecha proporcionada por el Ministerio de Economía y concluye que apenas la mitad de ellos han impactado en el PIB

El Gobierno estimó en diciembre en 35.000 millones el impulso de los fondos europeos sobre la economía española

El Banco de España y la Airef reducen el efecto de los fondos europeos sobre el crecimiento español

La presidenta de la Airef, Cristina Herrero EFE
Bruno Pérez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Una de las condiciones que la Comisión Europea puso a España en 2012 para liberar la línea de crédito de 100.000 millones de euros necesaria para salvar de la quiebra al sector financiero doméstico fue la creación de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal ... (Airef), para disponer de un análisis técnico, fiable y riguroso sobre el verdadero estado de las cuentas españolas. Desde entonces la institución se ha esforzado en preservar su imagen de independencia respecto del poder político y ayer volvió a dar muestra de ello presentando su propia herramienta de seguimiento de la ejecución de los fondos europeos, según la cual no solo la ejecución real de los recursos del Mecanismo de Recuperación es inferior en 3.000 millones de euros (cerca de un 10%) a la estimación oficial, sino que su impacto sobre la economía real sería la mitad del que dice el Gobierno.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación